La compañía automovilística sueca Saab, perteneciente a la compañía holandesa Spyker, ha anunciado que aprovechara su presencia en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que tendrá lugar entre el 1 y el 10 de marzo, para presentar su nuevo modelo 9-5 Wagon.
La marca de automóviles escandinava Saab presentará su nuevo modelo 9-4X en el próximo Salón del Automóvil de Los Ángeles. Con la aparición de este nuevo modelo la marca entra en el segmento de los Crossover de tamaño mediano, que actualmente está en crecimiento. Este nuevo modelo de Saab que presenta tanto el diseño como los valores de ingeniería típicos de la marca se convertirá en una interesante alternativa para los compradores de Crossover.
El grupo automovilístico alemán BMW, ha firmado un acuerdo con el fabricante de vehículos sueco Saab por el cual se compromete a suministrar motores de gasolina para las nuevas generaciones de modelos de esta marca a partir del año 2012.
El futuro de la marca sueca del grupo GM tras la compra por parte de Spyker Cars el pasado mes empieza a despejar un camino que no ha sido fácil para la red de concesionarios Saab en España, y la inminente comercialización de su berlina de lujo es un elemento muy importante para salir de la mala situación que ha ocasionado la incertidumbre sobre su futuro.
La marca sueca reabre la producción en su planta de Trollhättan
La planta de Trollhättan, en Suecia, llevaba siete semanas parada. Fue el tiempo durante el cual General Motors estuvo decidiendo qué hacer con Saab. Finalmente fue Spyker Cars quien adquirió la marca sueca para rescatarla de su situación. En el pasado Salón de Ginebra, los nuevos responsables de Saab hablaron de todo el proceso y presentaron sus planes de futuro, que pasaban por lanzar tres modelos en los próximos 16 meses.
Una de las novedades más esperadas de Ginebra era la nueva Saab. Es el primer Salón en el que iban a aparecer los nuevos dueños para hacer sus análisis de la situación y hablar de sus planes futuros. Y Jan Ake Jonsson, el nuevo consejero delegado de Saab, ha hablado de su nueva marca.
"El futuro de Saab ahora está seguro", aseguran desde Spyker
Después de muchos dimes y diretes, el pasado mes de enero General Motors cerraba un trato con Spyker para venderle Saab. Faltaban por cerrar algunos flecos, pero ya es oficial: Saab pertenece a este fabricante holandés de coches súper-deportivos.
Parece ser que el culebrón Saab está llegando a su fin. Después de que General Motors cerrara un acuerdo con Koenigsegg, que éste se retirara de la compra, después de estudiar nuevas candidaturas y de, hace menos de un mes, anunciar el cierre ordenado de la marca sueca, parece que GM ha encontrado una solución de su gusto. Así, ayer anunciaba que había cerrado un trato para vender Saab a Spyker.
Sigue estudiando las ofertas de compra de varios grupos interesados en la marca sueca
General Motors confirmó la semana pasada que había elegido a AlixPartners para supervisar el cierre ordenado de Saab. También ha solicitado la autorización necesaria al Gobierno sueco, algo habitual en Suecia y que se realiza para proteger a los accionistas.
Koenigsegg ha comunicado esta semana que no sigue adelante con la compra
El pasado mes de junio, General Motors y Koenigsegg firmaron un acuerdo de intenciones según el cual, la primera vendía Saab a la segunda. El acuerdo definitivo se firmaba en agosto y la compra se tendría que haber cerrado a finales de septiembre. Pero esta semana, Koenigsegg Automotive AB comunicaba a GM que no se va a quedar con la marca sueca.
Montará 1 motor diesel y 3 motores gasolina de hasta 300 CV
Haciendo su debut público el próximo mes en el Salón Internacional de Frankfurt, el nuevo 9-5 Sedan marca el comienzo de una nueva era para la marca escandinava combinando un diseño excepcional con la tecnología más avanzada, con toda seguridad, supondrá una alternativa diferente en el segmento de las berlinas premium cuando salga a la venta en el año 2010.
El nuevo 9-3X puede reservarse en los concesionarios de Saab, aunque las primeras unidades no se entregarán a los clientes hasta después del verano, en septiembre. Llega con un motor diesel de 180 CV y con uno de gasolina de 210 CV. La novedad es que este modelo es el primero que combina un motor BioPower con la tracción total.
Es una empresa también sueca y especializada en súper-deportivos
El pasado 20 de febrero, Saab se declaró en suspensión de pagos. Necesitaba la ayuda de inversores externos para sobrevivir. Y hoy General Motors ha firmado un acuerdo de intenciones con Koenigsegg Automotive AB que da un poco de luz al futuro de la marca sueca.
Este año llegarán a los concesionarios de Saab el 9-3X y el 9-4X, dos todocaminos. Ambos modelos podrán verse en el stand de la marca sueca en el Salón de Barcelona, que comienza este fin de semana. El 9-3X llega en su versión definitiva y el 9-4X en forma de prototipo. Habrá un segundo concept car expuesto: el 9-X Air, que adelanta las líneas que podría tener un futuro descapotable de Saab.
Quien quiera beneficiarse del Plan VIVE, achatarrar su coche viejo y comprarse un Saab no puede. Todas las versiones de los modelos de la marca sueca tienen emisiones medias de más de 140 gramos de CO2. Pero Saab ha hecho algunos ajustes para reducir tanto las emisiones como el consumo medio de algunos motores del 9-3 Sedán y del Sport Hatch.
La marca asegura que seguirá operando normalmente en España
General Motors decidía el año pasado poner a la venta de Saab porque los resultados de la marca sueca no eran los esperados. Es deficitaria desde hace años. El año pasado sus ventas cayeron un 25,2 por ciento y en España un 34,8. GM había pedido ayuda financiera al Gobierno sueco para conseguir salvar a Saab. Afirmaba que si no encontraba pronto un comprador, Saab se iba a declarar en quiebra este mismo mes. Dicho y hecho. Ayer el ejecutivo sueco dijo que no iba a nacionalizar Saab y hoy la marca se declara en suspensión de pagos. Seguirá produciendo vehículos, de todas formas.
Según Saab, su nuevo 9-3X "es la alternativa perfecta a los grandes y pesados vehículos crossover o SUV". Realmente, el nuevo modelo de la marca sueca es un todocamino basado en el 9-3 Sport Hatch (la variante familiar) y que podrá llevar tracción a las cuatro ruedas. Por primera vez, esta tracción se combinará con uno de los motores BioPower de Saab.
Desde GM piden "infraestructura adecuada" para poder crear una red suministradora de E85
Prácticamente todos los motores de los coches de Saab están preparados para poder funcionar con bioetanol. Las versiones Aero tanto de los 9-3 como de los 9-5 eran la excepción. Dado que la marca sueca es la principal abanderada de los biocombustibles en Europa, ha decidido ampliar su gama y los Aero, las versiones más potentes de sus vehículos, ahora se ofrecen con los tres tipos de combustible: gasolina, gasoil y bioetanol.
Es un cabrio que incorpora la última tecnología de GM
Durante todo este año, Saab ha ido presentando prototipos. Primero fue el 9-4X BioPower, que la marca sueca presentó en Detroit, en enero. Refleja fielmente cómo será el futuro SUV de Saab. Un poco después, en marzo, el fabricante llevó a Ginebra el 9-X BioHybrid, un pequeño concept-car que se llevó el galardón al "mejor prototipo" presentado en el Salón. Ahora, cuando está a punto de empezar el de París, Saab anuncia un nuevo prototipo, el 9-X Air, esta vez con forma de cabrio.
Hay más versiones disponibles con tracción total y algunos motores que reducen sus emisiones
Los Saab que se pidan a partir de este mes han sufrido ligeros cambios. No estéticos, sino referentes a su parte mecánica. Ahora hay más versiones con tracción total, alguna que otra más que puede funcionar con biocombustibles y motores que emiten menos CO2 a la atmósfera.
Este concepto sienta las bases de diseño del futuro todocamino sueco, que llegará en 2009
Saab ha presentado este año dos prototipos. El más reciente es el 9-X BioHybrid, que el fabricante sueco presentó en el Salón Internacional de Ginebra, en marzo. Ya hablamos de él en su día: un coche con una estética muy limpia y con una parte mecánica que combinaba un motor capaz de funcionar con biocombustibles con otro eléctrico de última generación. El futuro 9-1 estará basado en este concept car. Tal fue su éxito en Ginebra que recibió el galardón de "mejor prototipo" del Salón. Pero un poco antes, en enero, Saab había llevado a Detroit el 9-4X BioPower, otro prototipo bastante más real que el 9-X y que se convertirá en un coche de producción durante el año que viene.
Lleva nuevas baterías de ión litio que el grupo introducirá en sus modelos a partir del 2010
Una de las presentaciones más importantes que ha tenido lugar en las primeras jornadas del Salón Internacional de Ginebra ha sido la de un nuevo concepto de Saab. Es el 9-X BioHybrid y, según sus responsables, "es la viva imagen de cuál podría ser el aspecto del futuro coche compacto de Saab". De todas formas, lo mejor de este coche no es su aspecto, sino su parte mecánica. Tiene un motor preparado para funcionar con biocombustibles y que además incluye la última generación del sistema híbrido que ha desarrollado General Motors. Sus cifras de consumo y de emisiones son increíbles.
Estrenan un sistema de tracción total, incorporado también en otros acabados de la gama
Saab lleva ya tres décadas desarrollando motores turboalimentados y para celebrarlo, ha lanzado una edición especial de sus 9-3 Sport Sedán y Sport Hatch. La ha bautizado como "Turbo X" y se diferencia del resto de versiones de la gama por ciertos detalles estéticos, por un nuevo motor más potente y, sobre todo, por la incorporación de un nuevo sistema inteligente de tracción total.
Con la llegada de un nuevo año, prácticamente todos los fabricante de automóviles cambian sus tarifas (normalmente las suben). En 2008, Saab ha sido la excepción porque no ha modificado ni un céntimo los precios franco de fábrica de sus modelos. El problema este año es que la entrada en vigor del nuevo impuesto de matriculación sí ha hecho que el PVP de los coches suecos suba o baje, dependiendo del nivel de contaminación de cada vehículo.
Saab ha ampliado la gama de su 9-3 con un nuevo motor. Es un diesel de 1.9 litros, 16 válvulas y que desarrolla 180 caballos de potencia. Con él se completa la gama de motorizaciones del 9-3, que ya está disponible con cinco mecánicas de gasolina, dos diesel y dos que funcionan con bioetanol E85.
Tienen dos potencias, dependiendo del combustible que utilicen
Los precios base de toda la gama del Saab 9-3 se han incrementado una media de 550 euros desde el pasado mes de julio. Y es que, el renovado coche del fabricante sueco cuenta con importantes novedades, que se conocerán en su totalidad en el Salón Internacional de Frankfurt. De todas formas, los principales cambios se han registrado en las mecánicas.
Ante la llegada del Salón Internacional de Frankfurt, todos los fabricantes automovilísticos se están poniendo las pilas y anunciando las principales novedades que podremos ver en la feria alemana. El último en hacerlo ha sido Saab, que presentará una edición limitada del Turbo X, una versión especial del actual 9-3.
Incorpora un motor BioPower que ofrece 200 caballos de potencia
En 2006, Saab presentaba su prototipo Aero X con un motor BioPower de 400 caballos con doble turbocompresor y alimentado únicamente con bioetanol. Ahora, acaba de anunciar el lanzamiento del nuevo 9-3 que, según Saab, se ha basado en ese prototipo. Cierto es que, aunque fiel a la estética clásica de la marca sueca, el nuevo modelo presenta una imagen renovada, más atrevida. Eso sí, sus motorizaciones no llegan a lo que presentaron con el Aero X.
El E100 dobla su potencia al utilizar bioetanol como combustible
El pabellón 8 del Salón de Barcelona se convertirá entre el 7 y el 17 de junio en uno de los más visitados. Y es que allí estarán expuestos algunos modelos de la gama BioPower de Saab, la primera gama completa de vehículos respetuosos con el medioambiente.
Sirve de anticipo para mostrar cómo serán los futuros modelos de Saab
El prototipo Aero X se asienta en las raíces aeronáuticas y escandinavas de Saab para configurar una manifestación única en el diseño de automóviles de altas prestaciones. Concebido como un estudio de cara a explorar futuros caminos de diseño, sus innovadores características anticipan el desarrollo de un nuevo lenguaje de diseño que servirá de inspiración para futuros modelos de Saab.