Primeros resultados de la EuroNCAP con los nuevos criterios
Cuatro de los seis modelos analizados han conseguido la máxima puntuación
En noviembre, la EuroNCAP avisaba de que sus próximas pruebas se harían según nuevos criterios. En vez de dar notas independientes a los apartados de protección de ocupantes adultos, de ocupantes infantiles y de peatones, daría una nota global que hiciera una media de esos tres apartados más uno nuevo: el análisis de los sistemas de seguridad activa. Lo que dijo entonces el organismo europeo fue que, si un coche no llevaba control de estabilidad, sería imposible que consiguiera la puntuación máxima, esto es: cinco estrellas. Hoy se han conocido los primeros resultados realizados bajo estos parámetros.
Se han analizado el Mazda6, el Subaru Impreza, el Mitsubishi Lancer, el Citroën C3 Picasso, el Toyota Avensis y el Toyota iQ. Cuatro de ellos han conseguido la máxima puntuación, pero el C3 Picasso y el Subaru Impreza se han quedado con cuatro estrellas porque el ESP era opcional para varias de sus versiones.
Según la EuroNCAP, Toyota ha demostrado que el tamaño del coche no importa a la hora de conseguir un buen resultado en sus tests. Prueba de ello es que un coche grande, como es el Avensis, y uno muy pequeñito, como el iQ, han conseguido las cinco estrellas.
En Mazda están encantados con la puntuación de su 6. El año pasado también recibieron cinco estrellas los nuevos 5 y 2 pero creen que con los nuevos requisitos, obtener cinco estrellas es un resultado "aún más meritorio".
Mitsubishi y Subaru, por su parte, se han comprometido a poner el ESP a más versiones de la gama. La EuroNCAP exige que el control de estabilidad sea de serie en, por lo menos, el 85 por ciento de la gama y opcional para todas las versiones. Subaru no cumplía con esto último (sus versiones básicas no pueden llevar ESP ni como opción) y por eso se ha quedado con cuatro estrellas.
De todas formas, el organismo europeo dice que a pesar de estos buenos primeros resultados, todavía queda sitio para la mejora. Por ejemplo, el único modelo que ha conseguido un buen resultado en las pruebas de latigazo cervical ha sido el Avensis. Y todos los coches analizados, exceptuando el Impreza, han fallado en la protección de los peatones en caso de choque.
NOTICIAS RELACIONADAS
15/03/2023 Jose Luis Martínez
Renault Clio: tres décadas y cinco generacionesDesde su lanzamiento en 1990, Renault ha vendido casi 16 millones de unidades en todo el mundo, de los cuales 3 millones se fabricaron en la Factoría de Montaje de Valladolid. En vísperas de la segunda fase de la quinta generación, que se presentará el 18 de abril, hacemos un repaso a toda la saga de modelos.
09/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Kia crecen un 14,7 % en febreroEl modelo más vendido de Kia en febrero ha sido el Kia Sportage, con un récord de 37.945 unidades, seguido del SUV Seltos (26.598 unidades) y del K3 (18.558 unidades).
05/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Volvo crecen un 22 % en febreroLa gama electrificada ha facilitado el incremento de las matriculaciones. El modelo más vendido sigue siendo el XC60.
03/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Aramco entra en el accionariado de Horse para desarrollar combustibles sintéticos y tecnologías de hidrógenoLa inversión prevista de Aramco tendría como objetivo apoyar el desarrollo de soluciones de combustibles sintéticos y de tecnologías de hidrógeno de próxima generación.