Prueba del Renault Captur 1.5 dCi 110 CV
Mejora en calidad, equipamiento y agrado de conducción para convertirse en una alternativa muy interesante.
El Captur es el SUV de menor tamaño que Renault comercializa actualmente en Europa. Por tamaño y categoría, es un modelo equiparable a un Citroën C3 Aircross, un Kia Stonic o un Peugeot 2008, por citar algunos ejemplos. Nosotros probamos la versión Diésel de 110 CV, que equipa uno de los mejores motores del mercado. Este modelo se puede adquirir, en su versión de acceso con motor de gasolina, desde 15.770 euros (ver todos los precios).
Nuevos faros, colores y llantas
El diseño exterior, uno de los puntos fuertes de este modelo, apenas ha recibido modificaciones reseñables. Ahora, la oferta de personalización se refuerza para proponer dos nuevos colores de carrocería: Naranja Atacama y Azul Océano. Adicionalmente, también se presenta un nuevo color de techo: Gris Platino –hay un total de 14 combinaciones diferentes-.
Para hacerlo más exclusivo, ahora el Captur ofrece 6 packs de personalización interior de colores variados: Marfil, Azul Océano, Caramelo, Rojo, Cromo satinado y Cromo pátina; y 3 packs exteriores:, Azul Océano, Rojo y Naranja Atacama (para los capuchones de rueda y las molduras de los paneles de puertas).

Para finalizar con las mejoras estéticas, la rejilla de la calandra ahora ofrece un diseño muy similar a la del Renault Kadjar, el SUV compacto de la marca. Además, el paragolpes lleva nuevos protectores de bajos tanto en la parte delantera como en la trasera, y existen cuatro tipos de llantas disponibles en los tres primeros niveles de equipamiento: dos de 16 pulgadas -Victoria & Iguazú-; y dos de 17 pulgadas -Emotion & Niágarae-.

Su interior también recibe una serie de mejoras que eran francamente necesarios. Ahora encontramos mejores materiales en el salpicadero y en los paneles de las puertas, además de ofrecer un acabado que transmite mayor calidad. Si analizados todas las evoluciones por partes, empezaríamos por el volante. Ahora, éste presenta nuevos materiales que mejoran en calidad, desaparecen las inserciones plásticas decorativas que estaban muy mal rematadas y que, en algunos casos, resultaban cortantes. El pomo de la palanca de cambios incorpora un nuevo pomo más ergonómico y con mejor aspecto que comparte con otros modelos de la marca. Los paneles de puerta, que integran nuevos materiales, han sido rediseñados y presentan los mandos de una forma más lógica. Los plafones incorporan una iluminación de LED y luces individuales para lectura, se agradece y mucho.
Los asientos eran otro de los puntos a mejorar. En las versiones superiores, el nuevo diseño de los asientos es más envolvente y confortable, ofreciendo una mejor sujeción lateral. Gracias a este avance, se consigue mejorar el confort y la posición al volante. Todos los asientos siguen equipando unas fundas que se puede quitar con facilidad para poder lavarlas y, así, mejorar la limpieza y la higiene del habitáculo. Asimismo, ahora la tapicería transmite mayor calidad y el textil sintético transmite un tacto más suave.

El maletero sigue ofreciendo un diseño muy acertado para aprovechar al máximo sus 377 litros de capacidad. Para organizar mejor el equipaje, el piso puede situarse en dos niveles. Si además necesitamos mayor volumen para transportar, por ejemplo, objetos de mayor tamaño, los respaldos de los asientos posteriores, que no integran reposabrazos, puede abatirse en proporción 60/40 para conseguir una capacidad máxima de 1.235 litros.
El mejor diésel de la categoría
Hemos conducido la versión Diésel más potente que ofrece la gama en estos momentos, y que la marca denomina comercialmente como dCi 110. Esta motorización, que está equipada de serie con un sistema Stop & Start y con otro de recuperación de energía al frenar y al decelerar, entrega una potencia de 110 caballos a 4000 r.p.m. y un par de 260 Nm a 1750 r.p.m. Esta motorización destaca por consumo de carburante, rendimiento mecánico y suavidad de marcha. Se trata de un motor tan refinado y agradable de utilizar, que nos parece más recomendable que muchas opciones de gasolina. Entre las 1.750 y las 3.500 aproximadamente, es una mecánica que responde muy bien y lo hace de una manera progresiva (ver especificaciones técnicas).

En el caso de nuestra unidad de pruebas, el motor estaba asociado a una caja manual de seis velocidades. Ofrece unos recorridos muy cortos, es agradable de utilizar y resulta muy precisa a la hora de manejarla. A diferencia de la anterior versión, hemos tenido la sensación que esta variante resulta algo más densa de conducir por embrague y guiado del cambio.
Para finalizar con la parte mecánica, hay dos apuntes adicionales que nos gustaría comentar; el capó se abre con facilidad y con poco esfuerzo gracias a los dos telescópicos que equipa, algo que otros modelos de la competencia no incluyen, y, además, la boca del depósito de carburante tiene una apertura más refinada que otros modelos de precio y categoría equivalente.

La base rodante también ha sufrido modificaciones para mejorar con creces. Gracias a esta mejora, la calidad de rodadura ha mejorado considerablemente para reducir ruidos y perfeccionar el confort de marcha. Pese a que ahora la suspensión se siente más firme, no resulta seca a la hora de absorber las imperfecciones del firme y reacciona con bastante esmero. Dinámicamente, ahora es un coche que gira mucho más plano, es bastante más reactivo ante los cambios de dirección y ha mejorado considerablemente en cuanto a agarre se refiere -nuestra unidad de pruebas equipaba unos neumáticos Michelin Primacy 3-.
En marcha, es un coche en el que los ruidos están muy bien contenidos en recorridos urbanos -el motor diésel no suena más que un gasolina, no es ruidoso y en ningún caso resulta molesto-. En carretera, el ruido que más se impone es el aerodinámico, sobre todo el que procede de los espejos retrovisores exteriores -tampoco resulta molesto ni excesivamente incómodo-.

Las posibilidades de equipamiento mejoran y pueden llegar a ser muy amplias, incluso en las versiones más accesibles. Una de las principales novedades es el nuevo techo panorámico fijo, que está disponible a partir del tercer nivel de equipamiento y que únicamente está asociado a la configuración bitono.
También cabe la posibilidad de equipar un sistema de audio premium firmado por el especialista Bose, que integra seis altavoces de alta definición. Además, ahora el sistema R-Link Evolution es compatible con el sistema operativo Android Auto. Para mejorar la seguridad, ahora el Captur equipa sistemas como el detector de ángulo muerto, radar de marcha atrás y sistema de estacionamiento manos libres (ver todos los detalles de su equipamiento).
Nuestra conclusión
El Renault Captur necesitaba una actualización para mejorar en calidad, equipamiento y dinamismo. Ahora, gracias a esta evolución, el modelo francés se convierte en una opción muy apetecible y satisfactoria si estás valorando la posibilidad de adquirir un vehículo de estas características. La versión Diésel de 110 CV es, posiblemente, la más interesante de la gama gracias a su bajo consumo de carburante, refinamiento mecánico y prestaciones.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
29/07/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
El nuevo Renault Captur iniciará su comercialización a finales de 2019Se presentará el próximo 10 de septiembre en el Salón de Frankfurt.
06/04/2018 Gustavo Rodríguez Hernandez
Renault completa la gama del Captur con la Serie Limitada “S-Edition”Ya está disponible en los concesionarios desde 19.966 euros.
06/10/2017 Gustavo Rodríguez Hernandez
Renault produce un millón de unidades del Captur en cuatro añosEl modelo elegido tiene como destino un cliente británico.
16/05/2017 Gustavo Rodríguez Hernandez
El nuevo Renault Captur ya está en los concesionariosSe puede adquirir desde 15.176 euros.
COMENTARIOS ( 2 )
que oferta existe, de un Renault Captur, de gama media alta, en diesel y en gasolina.
Jose,
En los siguientes enlaces, te mostramos las dos opciones que nos solicitas.
https://www.cochesyconcesionarios.com/fichas/renault/captur/74569910002.html
https://www.cochesyconcesionarios.com/fichas/renault/captur/71943220002.html