Prueba del Mitsubishi Outlander 2.4 PHEV 4WD 224 CV Kaiteki
Conducimos el híbrido enchufable de mayor éxito. Es muy confortable, eficiente, amplio y práctico.




























Tenía muchas ganas de conducir el híbrido enchufable que más vendido de Europa. Y es que, casi ocho años después de su estreno mundial en el Salón del Automóvil de París en 2012 y su posterior inicio de comercialización en enero de 2013 en Japón, el primer SUV híbrido enchufable con tracción a las cuatro ruedas del mundo, superó un nuevo hito el pasado verano: vender un cuarto de millón de unidades en todo el mundo.
EXTERIOR
A lo largo de sus ocho años de existencia, el SUV de Mitsubishi ha ido mejorando constantemente para mantener su competitividad en un segmento cada vez más poblado. En esta última entrega, la carrocería introduce ligeros cambios. En el frontal son nuevos los paragolpes, los biseles de los faros antiniebla, la parrilla y los faros, que ahora disponen de tecnología LED. En la zaga, los paragolpes también son nuevos y el alerón posterior es de mayor tamaño. Además, ahora hay un nuevo modelo de llanta de 18 pulgadas de radios múltiples. Formaban parte del equipamiento de nuestra unidad de pruebas.


Control remoto Mitsubishi
Puedes utilizar tu teléfono móvil smartphone para controlar remotamente el temporizador de carga, planificar la carga para que se realice por la noche cuando las tarifas eléctricas son reducidas, controlar el tiempo de carga restante, y otras muchas funciones. La aplicación Mitsubishi Remote Control permite también la activación inmediata o temporizada de la climatización eléctrica. El vehículo y el smartphone deben conectarse mediante una zona Wi-Fi.
INTERIOR
Al interior accedo a través de unas puertas que, como buen japonés que se precie, ofrecen un tacto refinado y un cierre muy bien amortiguado, nada que ver con el típico golpe seco y tosco que todavía sigo viendo en algunos coches de similar categoría. Una vez dentro, encuentro todo lo que esperaba; sobriedad, lógica y un muy buen acabado en líneas generales.
Mitsubishi ha tomado buena nota de sus clientes europeos para introducir una serie de mejoras en todo el habitáculo. En esta edición 2019, hay unos nuevos asientos que adoptan nuevas formas para mejorar su ergonomía. Quizás podían ser algo más envolventes, pero me han resultado muy confortables. Además, están guarnecidos con un cuero negro acolchado de bastante calidad. Ese mismo tapizado lo encontramos en los paneles de las puertas, que, además, disponen de superficies mullidas.

Sobriedad japonesa
La adaptación al puesto de conducción es rápida y sencilla. Con pocos ajustes doy con la postura ideal para ponerme a los mandos. Además, de un primer vistazo, logro orientarme para saber dónde está cada mando. Con buen criterio, Mitshubishi no ha digitalizado prácticamente nada con el objetivo de evitar que el manejo de cada función sea un engorro, tal y como sucede en otros modelos de la competencia. Todo tiene un estilo inequívocamente japonés. Desde el volante podemos gestionar el equipo de sonido y el regulador de velocidad. Mientras, a la izquierda del salpicadero, tenemos agrupados casi todas las ayudas a la conducción. Por último, ya en la consola central, disponemos de una toma de 12V y otra de tipo USB. Todo en su sitio, de una manera lógica y sencilla.
El cuadro de instrumentos es tradicional, algo que a mí personalmente me gusta. Es capaz de ofrecer toda la información que necesitamos y podemos ver de un vistazo el consumo energético y el funcionamiento del sistema de propulsión.
En la parte central del salpicadero se encuentra la habitual pantalla multifunción, desde la que podemos gestionar todas las funciones del coche. Es táctil y, pese a tener un diseño algo desfasado, es útil, muestra toda la información de manera ordenada y sencilla, y ofrece todo lo que necesitamos.
Las plazas traseras son muy espaciosas y confortables. Para los largos desplazamientos podemos regular los respaldos en inclinación. Además, la plaza central dispone de un cómodo apoyabrazos que integra dos posavasos.


Gran capacidad de carga
El maletero, que tiene una capacidad de 498 litros, es enorme. Si abatimos los respaldos y la banqueta de los asientos posteriores, podemos tener un piso totalmente plano y mayor capacidad. Además, equipa una útil toma de corriente de 1.500W que permite conectar cualquier tipo de electrodoméstico en cualquier lugar. Por ejemplo, una cafetera Nespresso.
SISTEMA DE PROPULSIÓN
En esta última actualización, el Outlander PHEV, que se puede cargar en cualquier enchufe normal (además de tener la posibilidad de carga rápida), añade a sus dos motores eléctricos situados uno en cada eje, un motor de gasolina 2.4 de ciclo Atkinson (ver imagen). El conjunto rinde una potencia estimada de 224 CV y, al mismo tiempo, arroja unos excelentes datos de emisiones, consumo y autonomía. Las emisiones de CO2 se han reducido a 40 g/km (NEDC correlado) o 46 g/km (WLTP), con un excelente dato de consumo de combustible combinado de 1,8 l/100 km (NEDC correlado) o 2,0 l/100 km (WLTP), y un rango de autonomía en eléctrico de 54 km (NEDC correlado) o 45 km (WLTP). En este enlace puedes consultar todas las especificaciones técnicas.
Su máxima potencia está disponible cuando las baterías tienen carga. En esas condiciones, el Outlander es un coche suficientemente rápido, aunque nunca con una sensación de tener 224 CV bajo el capó.

Cuando no disponemos de carga, sólo podemos contar con los 135 CV del motor térmico, que tiene que hacer las veces de propulsor y generador, por lo que la potencia real se puede situar por debajo de la cifra citada. No obstante, en las condiciones prestacionales menos favorables, y practicando una conducción normal, tanto en ciudad como en carretera, el resultado me ha parecido suficientemente satisfactorio.
En cuanto al consumo de carburante que hemos medido en modo híbrido, la media siempre se solía situar por debajo de los 7,0 litros en carretera secundaria, y sobre los 9,0 litros si la circulación se realizaba por autopista.
Diferentes modalidades para gestionar la energía de las baterías
El Mitsubishi Outlander es un coche muy versátil. Para optimizar el consumo y gestionar lo mejor posible la energía del vehículo, disponemos de diferentes modalidades para tal efecto. Como ya es habitual en casi todos los coches del mercado, no puede faltar el modo ECO, que siempre trata de aprovechar al máximo la parte eléctrica del coche para ajustar todo lo posible el gasto de carburante. También disponemos de tres modalidades adicionales; 'Charge', 'Save' y 'EV'. La primera de ellas permite que el motor térmico haga las veces de generador para cargar las baterías. La segunda reserva la carga de las baterías para no agotarlas y así utilizarlas en el momento que creamos oportuno. Y, por último, la modalidad 'EV' admite circular en modo completamente eléctrico hasta una velocidad máxima de 135 km/h.
Además de estos tres modos, hay otros dos (Sport y Snow). Con el primero de ellos activado, podemos disfrutar de la máxima aceleración que puede proporcionarnos el sistema de propulsión. El segundo, nos regala una mejor aceleración desde parado y mejor motricidad y agarre sobre superficies deslizantes (no debemos olvidar que este coche equipa tracción integral).

El Outlander se puede cargar en cualquier enchufe (no hace falta un cargador especial) en unas 5 horas, con un coste muy inferior al gasóleo o la gasolina. Mitsubishi ha firmado en España un acuerdo con Endesa que ofrece una Solución Integral de Recarga, que incluye todo el proceso de instalación del punto de carga donde el cliente desee. Esta solución ofrece la posibilidad de que los primeros 100 kWh de carga (unos 540 km en modo eléctrico), no tengan ningún coste (entre la 1 y las 7h).
Hay disponibles múltiples opciones de carga como equipamiento estándar:
- Carga regular: 4 horas - AC 230V 16A o ± 5.5 horas - AC 230V 10A
- Carga rápida (CHAdeMO estándar – 25 min. para un 80% de carga)
- Modo CHARGE
- Freno regenerativo (6 pasos graduales mediante las levas)
- Carga automática durante la conducción en modo SAVE
Gracias a su condición de híbrido enchufable, el Outlander PHEV goza de todos los privilegios de la etiqueta Cero Emisiones, como el aparcamiento gratuito en las zonas verde y azul, el acceso ilimitado al centro de las ciudades y áreas de prioridad residencial (APR) aunque se hayan activado los protocolos de contaminación, grandes descuentos en peajes o libre acceso al carril Bus/VAO, además de descuentos en el impuesto de circulación.

COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Al igual que su sistema de propulsión, el chasis también ha sido revisado para ofrecer una conducción de mayor calidad. Como buen coche japonés que se precie, el Outlander es un coche cómodo, refinado y muy agradable de conducir. En carretera es un coche ágil, muy estable y con una gran sensación de ligereza. Mientras, en ciudad, que probablemente es el entorno en el que más tiempo va a pasar, se conduce como un utilitario, gracias al buen trabajo de las suspensiones y a una dirección que es muy suave y nada densa. Sin duda, una delicia de coche para el día a día.
La gama Outlander PHEV, se articula en tres versiones: Motion, Kaiteki y Kaiteki+. Todas ellas ofrecen un excelente nivel de equipamiento. En cuanto a la seguridad, el Outlander PHEV ofrece los elementos más avanzados y novedosos, como el sistema de mitigación de colisión frontal (FCM), el control de velocidad de crucero adaptativo (ACC), el sistema de alerta de salida de carril (LDW), el sistema de detección de ángulo muerto (BSW), Sistema de alerta de tráfico trasero (RCTA), el sistema automático de activación de luces de carretera (AHB) o el sistema de mitigación de aceleración no intencionada (UMS), entre otros elementos.

ELEMENTOS CLAVE
Acabado | Kaiteki | Año del modelo | 2020 | Cilindrada | 2.4 |
Eficiencia energética | A | Potencia | 224 CV | Transmisión | Aut. |
Etiqueta ecológica | 0 emisiones | EURO NCAP | 5.00 | Combustible | Eléctrico / Gasolina sin plomo |
Dimensiones | 4.695 x 1.800 x 1.710 mm |
Carrocería | todoterreno |
Plazas | 5 |
Puertas | 5 |
Maletero | 498l |
Par máximo | 332 |
Consumo | 2.0 l/100km |
Velocidad máxima | 170 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 10.5 |
Nivel emisiones (CO2) | 46.0 g/km |
PRECIOS DE LA UNIDAD PROBADA
CONCLUSIÓN FINAL
Después de probar el Outlander PHEV, entiendo perfectamente que sea un sólido líder de ventas. Ofrece prácticamente todo lo que le puedes pedir a un vehículo de este tipo y, además, cuenta con el sello de calidad de un fabricante como Mitsubishi, que se ha ganado a pulso su buena fama (ofrece una garantía muy interesante). Por lo demás, estamos ante un coche muy confortable en todo tipo de vías, muy fácil de conducir en ciudad, amplio por dentro, con un gran maletero, un consumo que puede llegar a ser muy bajo, un equipamiento de serie muy completo y un precio realmente competitivo. Además, su etiqueta Cero Emisiones aporta todas las ventajas de un vehículo 100% eléctrico, algo muy a valorar en los tiempos que corren.
Nos ha gustado
No nos ha gustado
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
13/07/2020 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mitsubishi Outlander PHEV ahora está disponible desde 33.700 eurosEl SUV híbrido enchufable de la firma nipona se beneficia del nuevo Plan Moves II.
17/06/2020 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mitsubishi Outlander PHEV alcanza una cifra récordEl SUV de la firma japonesa supera las 250.000 unidades vendidas en todo el mundo.
09/06/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mitsubishi Outlander PHEV sigue siendo el híbrido enchufable más vendido de EspañaLa marca japonesa crece un 38% en nuestro mercado.
25/04/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mitsubishi Outlander PHEV alcanza las 200.000 unidades vendidas en todo el mundoEl SUV híbrido enchufable de la firma japonesa se lanzó al mercado en 2013.