Prueba del Mazda CX-3 2.0 G AWD AT White Cruise 150 CV Zenith
Como todos los modelos de la marca japonesa, el CX-3 apuesta por la calidad y el agrado de conducción.
Desde finales de 2018, el renovado Mazda CX-3 está disponible en los concesionarios, un modelo que se lanzó al mercado en 2015 y que, para ponerse al día, presenta mejoras en su carrocería, interior, equipamiento, motores y bastidor. Nosotros hemos probado la versión más lujosa y equipada de toda la gama. Como todos los modelos que comercializa la marca japonesa, el CX-3 es un automóvil magnífico. La versión más accesible se puede adquirir desde 17.973 euros (aquí puedes conseguir el mejor precio).
El color Soul Red Crystal, que es el que lucía nuestra unidad de pruebas, adquiere ahora un tinte más vivo (es opcional y cuesta 700 euros). Tiene un 20% más de saturación de color y un 50% más de profundidad que el anterior tono Soul Red, para ofrecer un mayor grado de potencia visual y transparencia. Además, el CX-3 se encuentran disponible con otros ocho colores de carrocería: Deep Crystal Blue Mica, Titanium Flash Mica, Jet Black Mica, Snowflake White Pearl Mica, Ceramic Metallic, Machine Grey, Eternal Blue Mica y Artic White.

Un habitáculo Premium
El interior mantiene el atractivo y estilo deportivo de la carrocería. Como en todos los modelos de Mazda, la sensación es de calidad, placer y refinamiento. La nueva versión de 2018 adopta una serie de mejoras para perfeccionar la utilidad del vehículo. De este modo, ahora adopta un freno de estacionamiento eléctrico que ha obligado a rediseñar la consola central para proporcionarle. Además, encontramos otras evoluciones que aportan mucho para que el Cx-3 sea aún mejor. Para ello, se ha añadido un reposabrazos con un espacio portaobjetos; el mando giratorio HMI commander se ha desplazado hacia adelante para facilitar aún más el manejo; se ha reubicado el posavasos para que ahora sea más accesible; se ha agregado un reposabrazos central con posavasos integrados en las plazas traseras; y los embellecedores de las salidas de aire del climatizador están acabados en un nuevo tono de rojo denominado Bitter Red, con una profundidad a juego con el color de carrocería Soul Red Crystal.

El habitáculo se presenta en tres combinaciones de colores inspirados en la estética japonesa: asientos de piel blanco (acabado Zenith Pack White), de semipiel negra (Zenith) y tapicería negra de tela (Origin y Evolution). La primera de ellas es que la que equipaba nuestra unidad de pruebas. Nos parece muy recomendable por la sensación de lujo que aporta.

A diferencia de otros fabricantes que abusan excesivamente de la digitalización -un gran error bajo nuestro punto de vista- Mazda apuesta por mandos giratorios para la climatización, volumen del equipo de sonido y para el sistema de infoentretenimento. Este tipo de mandos son los mejores posibles para conseguir un manejo más rápido, cómodo y fluido de todas las versiones. Por lo demás, todos los mandos y botones son precisos y ofrecen un muy buen tacto.
La sensación de calidad es elevada. En todo momento, queda muy claro que el proceso de fabricación del CX-3 se ha realizado con esmero para que el acabado sea de primera categoría. Los materiales utilizados son de bastante calidad. Además, hay guarnecidos de piel y Alcántara en el salpicadero, los paneles de las puertas y los asientos. Sin duda, una referencia en este apartado.

Motor refinado, avanzado y de bajo consumo
Mazda, con muy buen criterio bajo nuestro punto de vista, es una marca que apuesta por motores de gasolina atmosféricos de gran cilindrada. La unidad de 2.0 litros del modelo que hemos podido probar presenta mejoras para dotarlo de una respuesta más rápida, consumos aún más ajustados y menor presencia de gases tóxicos de escape.
Nosotros hemos probado la versión de mayor potencia, que alcanza 150 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 206 Nm a 2.800 rpm (ver especificaciones técnicas). Asociado a un sistema de tracción integral y a una transmisión automática de seis velocidades, esta motorización rinde perfectamente para obtener las prestaciones deseadas. El cambio automático, que funciona a la perfección, permite sacar lo mejor de este motor y obtener un agrado de conducción sublime. Por lo demás, como buen motor de Mazda que se precie, el refinamiento mecánico y el placer de conducción están más que garantizados.

Si hablamos de consumos, según nuestras mediciones, hemos obtenido una media ponderada de unos 7,5 l/100 km. Sin duda, una cifra destacable si tenemos en cuenta la potencia y la cilindrada del motor, y el tipo de tracción, que es a las cuatro ruedas.

La buena base rodante del CX-3 se ha visto mejorada para que sea aún mejor. Los ingenieros de Mazda han realizado un ajuste de precisión de las barras McPherson y la suspensión trasera de barra torsional. Asimismo, se ha optimizado la tecnología G-Vectoring Control (GVC) para mejorar la estabilidad y el confort de marcha. Además, los sistemas de suspensión montan nuevos muelles helicoidales y amortiguadores que responden mejor a los cambios en la distribución del peso, absorben mejor los impactos y reaccionan de manera más uniforme. Se ha reducido el tamaño de la barra estabilizadora delantera para mejorar la respuesta de rodadura a los movimientos del volante. También se han refinado las características de la dirección asistida eléctrica, creando con ello una relación más directa entre las acciones del conductor y la reacción del vehículo.
Por otra parte, aunque se ha mantenido la resistencia de rodadura de los neumáticos originales para no afectar al consumo de combustible, se ha modificado la composición y la construcción de los nuevos neumáticos de perfil bajo 215/50R18, que ahora presentan unos flancos más blandos. Esto les proporciona una mayor flexibilidad vertical, ideal para absorber mejor las irregularidades del firme, con una mejora tangible de la calidad de marcha.

La cantidad de ruido procedente del viento y de la carretera que penetra en el habitáculo se ha reducido mediante la mejora del sellado de las puertas. También ha aumentado el espesor de los paneles exteriores de las puertas delanteras y traseras y el de la luna trasera. El espesor del techo del habitáculo ha pasado de 6 a 8 milímetros, con el fin de absorber más ruido y reducir el eco acústico en el espacio interior. Desde luego, las conversaciones entre los ocupantes son más claras; pero, además, el sonido que se escucha al cerrar las puertas transmite una mayor sensación de calidad.
Con todas las mejoras realizadas, encontramos un vehículo más Premium que se sitúa muy por encima de sus principales alternativas y supera a la mayoría de los SUV's del segmento C. No sólo es un coche muy agradable de conducir, sino que también tiene un tacto deportivo que, sin penalizar lo más mínimo el confort, permite que este CX-3 sea un coche ágil, muy estable y francamente divertido cuando toca circular por una carretera con muchas curvas.

El equipamiento es el que esperamos en un coche de corte Premium, no sólo por la gran variedad disponible, sino también porque todo es de gran calidad (más información). Entre lo más destacable, cabe citar elementos como Control de crucero adaptativo, Faros led adaptativos (ALH), Sistema de asistencia a la frenada en ciudad avanzado (SCBS avanzado), Control de ángulo muerto (BSM), con Alerta de tráfico trasera (RCTA), Alerta de cambio involuntario de carril (LWDS), Reconocimiento de señales de tráfico (TSR), Detector de fatiga (DAA), anclajes ISOFIX para asientos infantiles, climatizador, asientos con calefacción, faros Full LED, asistente de estacionamiento, freno de estacionamiento eléctrico, Head Up Display a color, sensores de luz y lluvia, navegador y llantas de aleación de 18 pulgadas.
Esta renovada gama 2018 se presenta con una actualización opcional del sistema de control desde smartphone, para todos los vehículos con el sistema multimedia MZD Connect. Esta actualización de conectividad permite a los clientes que tengan un iPhone integrar la funcionalidad de Apple CarPlay para realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes, escuchar música con Apple Music y obtener indicaciones de navegación de Apple Maps a través de Siri o del sistema MZD Connect, de manera segura durante la conducción. También está disponible como opción una integración con Android Auto, que ofrece una funcionalidad similar a los clientes de teléfonos Android, a través de Google Voice o del sistema MZD Connect. Tanto Apple CarPlay como Android Auto se ofrecen de serie en el acabado Zenith.

Aunque a simple vista parece que el CX-3 no presenta muchos cambios, Mazda lo ha mejorado concienzudamente para que siga siendo un gran coche y, a nuestro juicio, la mejor opción posible de la categoría. La versión que hemos podido probar es ideal para aquellos conductores que demanden una versión lujosa con tracción integral asociada a un buen motor de gasolina.
Si lo situamos en el mercado, el Mazda CX-3 es un coche de tanta calidad, que hay que compararlo con las opciones más costosas del segmento. En este sentido, el modelo de Mazda nos parece mejor opción que un Audi Q2, BMW X2, MINI Countryman, Volkswagen T-Roc y Volvo XC40. Ninguno de los modelos citados nos parece mejor haciendo un análisis global. En cuanto a refinamiento, sensación de calidad y agrado de conducción, el CX-3 es un modelo único que se sitúa en lo más alto de la categoría.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
31/07/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez
Los 5 mejores SUV por menos de 30.000 €Cinco SUV que destacan, en algunos casos, por su buen nivel de acabado y agrado de uso.
12/11/2020 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mazda CX-3 regresa a Europa con ligeros cambiosYa está disponible en los concesionarios desde 21.895 euros.
23/05/2017 Gustavo Rodríguez Hernandez
Mazda presenta la nueva gama 2017 del CX-3La gama del Mazda2 también plantea cambios.
09/05/2017 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Mazda CX-3 incorpora la versión especial 'Senses Edition'Ya se encuentra disponible en los concesionarios desde 22.410 euros.
COMENTARIOS ( 2 )
Me gustaría conocer, el cx-3 híbrido 2020
Carlos,
Mazda ha retirado el CX-3 de su gama de modelos. La razón; la marca quiere reducir la media de emisiones en Europa. Sólo se podría adquirir si se opta por unidades ya matriculadas. En cualquier caso, este modelo no cuenta con versiones híbridas.
Como alternativa, puedes interesarte por el CX-30, que es un modelo muy similar y sí cuenta con versiones de hibridación ligera. Desde hace unos meses, estamos intentando cerrar una prueba para contaros qué nos parece este modelo. Esperamos conseguirlo en breve.
En el siguiente enlace, tienes toda la información: https://www.cochesyconcesionarios.com/fichas/mazda/cx-30.html