Prueba del Ford Fiesta ST 1.5 Ecoboost 200 CV
Es una referencia en cuanto a comportamiento dinámico se refiere. Su motor tricilíndrico es sorprendente.
El Ford Fiesta ST es el modelo más potente de toda la gama Fiesta. Se comercializa con un motor de gasolina de 200 CV, un chasis que le otorga un comportamiento muy deportivo y dos tipos de carrocería (tres y cinco puertas). Se puede adquirir desde 22.050 euros (aquí puedes conseguir el mejor precio).Con una estética más racing
Como suele ser habitual en este tipo de versiones, la carrocería luce una estética más exclusiva y agresiva. Las diferencias se centran en unos paragolpes, parrilla frontal, alerón posterior, difusor trasero de diseño específico, además de unas atractivas llantas de 18 pulgadas.

La sensación de calidad del interior es muy positiva, tanto, que no encontramos un modelo equivalente que esté a la altura de este Fiesta -todos los materiales están bien ensamblados, transmiten mucha calidad y nos hacen sentir que estamos ante un modelo de una categoría muy superior-.
Si nos centramos en las cosas más interesantes del habitáculo, toca hablar de los asientos. Además de estar muy bien fabricados, algo que es habitual en Recaro, son muy envolventes y ergonómicos. Resultan perfectos en uso deportivo, pues mantienen al cuerpo en su sitio.
El puesto de conducción nos parece mejorable en algunos aspectos; la palanca de cambios queda algo baja, incluso con el asiento situado lo más cerca del suelo posible, el freno y el acelerador no están muy cerca para facilitar la maniobra del punta-tacón y, el volante, que tiene un diseño muy atractivo y que transmite bastante calidad en su construcción, nos gusta menos por grosor, formas y tapizado. No obstante, todo esto ya va en función de los gustos de cada uno.

Bajo el capó hay un nuevo motor EcoBoost 1.5 litros que utiliza turboalimentación, inyección de combustible a alta presión, distribución variable y una arquitectura de tres cilindros para proporcionar 200 CV a 6.000 rpm y 290 Nm de par de 1.600 a 4.000 rpm (ver especificaciones técnicas).
La arquitectura de tres cilindros del motor proporciona un par elevado a bajas revoluciones de manera natural. El rendimiento se ve incrementado por un nuevo turbocompresor que utiliza un diseño optimizado de la turbina para aumentar la presión de sobrealimentación más rápidamente y minimizar el retraso para una experiencia de conducción más reactiva.
Esta motorización de aluminio también cuenta con un colector de escape integrado que mejora la eficiencia al ayudar al motor a alcanzar temperaturas óptimas más rápidamente, y facilita el par más rápidamente al reducir al mínimo la distancia de desplazamiento de los gases de escape entre los cilindros y el turbocompresor. La tecnología de válvula de escape activa amplifica el sonido único, estimulante y naturalmente deportivo del motor de tres cilindros para mejorar la experiencia de conducción.

Los consumos son ajustados en carretera –en autovía a una velocidad constante entre 100 – 120 Km/h conseguimos un gasto medio de unos 6,6 litros a los 100 kilómetros-. Y bastante razonables en ciudad -8,4 litros a los 100 kilómetros, según nuestras mediciones-. En parte, los buenos registros de esta motorización se consiguen gracias al primer sistema de desactivación de cilindros del sector para un motor de tres cilindros. Esta tecnología detiene automáticamente el suministro de combustible y el funcionamiento de la válvula de uno de los cilindros del motor en situaciones en las que no se necesita potencia completa, como cuando se circula al ralentí. La tecnología puede desenganchar o reenganchar un cilindro en 14 milisegundos - 20 veces más rápido que un parpadeo- para ofrecer el máximo rendimiento.

Eficaz... aunque con un tacto de conducción mejorable
El Fiesta ST, además de ser un coche rápido por motor, también lo es por chasis. En este apartado, es un coche que ofrece adherencia, equilibrio, motricidad y agilidad. Da igual el tipo de carretera, el tipo de curvas y si el asfalto está bacheado, el Fiesta ST siempre se comporta de perfectamente sin que exija lo más mínimo al conductor. La trasera siempre se muestra muy viva de reacciones sin comprometer en absoluto la estabilidad.
Uno de los grandes culpables para que el Fiesta ST tenga una motricidad soberbia, es el diferencial mecánico LSD Quaife, que es la primera vez que se equipa en un Fiesta. Este sistema mecánico limita la distribución del par motor a una rueda con agarre reducido como, por ejemplo, la rueda interior durante una maniobra de giro, para reducir la pérdida de tracción de la rueda, y mejora la distribución del par a la rueda con más agarre para aprovechar al máximo el rendimiento del motor. Asimismo, a nueva opción LSD funciona junto con la tecnología mejorada de Control Vectorial de Par de Ford que mejora el agarre en carretera y reduce el subviraje al aplicar fuerza de frenado a la rueda delantera interior al tomar curvas.

El nuevo Fiesta ST es el primer compacto deportivo en disfrutar de esta tecnología que utiliza muelles no uniformes y no intercambiables para aplicar fuerzas vectorizantes a la suspensión trasera y permite que las fuerzas de viraje se trasladen directamente al muelle, incrementando la rigidez lateral. Asimismo, se consigue un efecto direccional que, además de aportar agilidad y diversión al volante, es una reacción muy similar a la de un coche de carreras.
Las ventajas ofrecidas por la configuración de suspensión única incluyen:
• Un giro más preciso y mejor respuesta a cambios de dirección.
• Un ahorro de 10 kg comparado con la solución habitual utilizada para mejorar la rigidez lateral, el mecanismo de Watt.
• Compatibilidad con amortiguadores de suspensión tradicionales.
• No repercute negativamente en la comodidad ni en la calidad de conducción.

Además, este sofisticado sistema de suspensión incorpora amortiguadores Tenneco bitubo delanteros y traseros monotubo que utilizan tecnologías de válvula RC para proporcionar un control de amortiguación de chasis dependiente de potencia al tiempo que conserva una conducción óptima a alta velocidad. La rigidez del eje de torsión trasero, de 1.400 NM/grad, es la más firme que la de cualquier otro modelo Ford Performance.
Arranque desde parado y tres modos de conducción
Como buen deportivo moderno que se precie, y para replicar al Fiesta oficial de rallyes, la versión ST de calle equipa un control opcional de arranque que permite salir desde parado con la máxima eficacia y rapidez.

Soltar el embrague permite entonces un arranque en parada optimizado con los sistemas de control de estabilidad electrónico, control de tracción, control de par y compensación de par gestionando la potencia y el envío de par.
Tampoco pueden faltar diferentes modos de conducción para buscar un coche deportivo de baso, o más extremo si se requiere:
• En modo Normal, el mapa de motor, el control de tracción, el control de estabilidad electrónico, la válvula de escape activa y la dirección asistida electrónica (EPAS) están configurados para ofrecer una respuesta natural y una sensación conectada.
• En modo Deportivo, el mapa de motor y la respuesta del pedal del acelerador se han afilado, y la dirección asistida electrónica (EPAS) se ha ajustado para permitir mayor respuesta y un mejor control para una conducción rápida en carretera. La válvula de control de sonido activo se abre para intensificar el sonido deportivo del tubo de escape.
• En modo Circuito, todas las características de dinámica de vehículo han sido ajustadas para permitir los tiempos de vuelta más rápidos posible, el control de tracción se ha desactivado y las intervenciones de control de estabilidad electrónico están configurados en modo de deslizamiento amplio para una intensa conducción en circuito.
El control de estabilidad electrónico de tres modos permite a los conductores elegir entre intervención total del sistema, modo de deslizamiento amplio con intervención limitada y desactivación completa de sistema.

Para finalizar con la dinámica del coche, lo que menos me ha gustado es, sin lugar a dudas, la dirección. Ésta, cuenta con un buje de dirección diseñado a medida; calibración de EPAS exclusiva con proporción de giro 12:1 –la más rápida en cualquier modelo Ford Performance y un 14 por ciento más rápida que la anterior generación de Fiesta ST200- y un sistema de frenado de altas prestaciones con discos delanteros con ventilación de 278 mm y discos traseros sólidos de 253 mm.
La dirección es uno de los puntos que menos me ha gustado. Pese a ser muy directa y rápida, en mi opinión marca mucho el autocentrado, aísla demasiado para tratarse de un coche de corte deportivo y también plantea variaciones molestas en su asistencia. Nunca me sentí perfectamente comunicado con el coche.

Equipamiento de primer nivel
Al igual que la gama Fiesta, la versión ST tiene un equipamiento de última generación que está a la altura de los mejores del segmento (ver todos los detalles de su equipamiento). No puede faltar el sistema de comunicaciones y entretenimiento SYNC 3 con pantalla de 6.5 pulgadas de serie y opcional de 8 pulgadas que permite controlar los sistemas de audio y navegación, así como los smartphones conectados, mediante el uso de comandos de voz conversacionales sencillos. También está disponible un sistema de sonido B&O PLAY de alta gama y diez altavoces que es único en su segmento y es muy recomendable. A día de hoy, es imposible encontrar un equipo de esta calidad en un coche del segmento B. El Fiesta lo tiene.

Conclusión
El Ford Fiesta ST es un GTI eficaz, equilibrado, divertido y muy fácil de conducir a altas velocidades. El motor, pese a ser un tres cilindros, sorprende por rendimiento, funcionamiento y prestaciones (yo siempre prefiero un cuatro cilindros). La dirección es otro de los elementos a mejorar, pues no tiene la precisión deseada y su tacto es ciertamente mejorable. En cuanto a calidad y equipamiento, el Fiesta es una de las mejores opciones del segmento, superando ampliamente al actual superventas; el SEAT Ibiza.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
04/10/2021 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Ford Fiesta se renueva para ser más tecnológico y eficienteSu comercialización está prevista para finales de año.
20/01/2021 Gustavo Rodríguez Hernandez
Ford lanza al mercado el nuevo Fiesta ST EditionTiene un carácter más deportivo. Ya se puede adquirir desde 31.347 euros.
10/06/2020 Gustavo Rodríguez Hernandez
El Ford Fiesta se electrificaAhora, el urbano de la firma del óvalo, incorpora versiones de hibridación ligera y mejoras en toda su gama de motores.
02/11/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Ford Fiesta Active 1.5 TDCi 85 CVAtractivo, polivalente y con unos niveles de calidad que le posicionan como una de las mejores alternativas de la categoría.
COMENTARIOS ( 6 )
Sergi,
Sí, equipa de serie filtro de partículas.
Hola buenas este modelo lleva de fabrica el fap?
buenos dias .
Este modelo la distribucion va pòr correa bañada en aceite o es por cadena...
gracias de antemano. Yo tengo el Fiesta st edition 2020 y tengo dudas...
En el modo Sport, el consumo es alto o consume como el modo normal,en ciudad Sport está bien conducirlo? Gracias
En el modo Sport, el consumo es alto o consume como el modo normal,en ciudad Sport está bien conducirlo? Gracias
Javier,
Con el modo Sport activado se modifica automáticamente el mapa motor para mejorar las prestaciones. El consumo puede incrementarse en un 6%, aproximadamente.