PUBLICIDAD
NOVEDADES
06/06/2025
Por Gustavo Rodríguez Hernandez

Bigster, el nuevo SUV con el que Dacia desembarca en el segmento C-SUV

El nuevo modelo de Dacia destaca por su amplitud, su enfoque práctico y una gama de motorizaciones híbridas con etiqueta ECO.

  • Amplio, modular y con hasta 702 litros de maletero, el Bigster apuesta por la funcionalidad sin concesiones.
  • Toda la gama cuenta con etiqueta ECO gracias a motorizaciones híbridas, bifuel y una versión 4x4 mild hybrid.
  • Diseño robusto, interior espacioso y equipamiento tecnológico con pantalla de 10,1” y asistentes de conducción de serie.

Dacia ha presentado oficialmente el Bigster, su nuevo SUV familiar con el que la marca rumana entra de lleno en el competitivo segmento C. Fiel a los valores que la han convertido en referencia de relación valor/precio en Europa, Dacia apuesta en este modelo por una oferta práctica, robusta y adaptada a las necesidades reales del usuario, sin artificios superfluos. Para conocer el modelo de primera mano, asistimos al evento de presentación celebrado en el concesionario Renault Vasa Arroyo, representante oficial de la marca en Valladolid, donde se dieron a conocer todos los detalles de este esperado modelo en un encuentro exclusivo para clientes, medios y autoridades.

El nuevo Bigster se basa en la plataforma CMF-B y ofrece una de las mayores habitabilidades del segmento, con cinco plazas amplias, un maletero de hasta 702 litros y una banqueta trasera 40/20/40 con función Easy Fold. Además, incluye soluciones modulares como el sistema de accesorios YouClip y una nueva generación de elementos interiores pensados para el uso diario.

En cuanto a tecnología, todos los acabados cuentan con una pantalla central táctil de 10,1 pulgadas. Según la versión, se pueden añadir climatización bi-zona, sistema multimedia con navegación conectada, equipo de sonido Arkamys 3D y cargador inalámbrico, entre otros elementos. También incorpora asistentes de conducción como frenada de emergencia, mantenimiento de carril o detección de fatiga, cumpliendo con la normativa europea GSR2.

La gama de motorizaciones del Bigster incluye varias opciones electrificadas con etiqueta ECO. El modelo tope de gama equipa el nuevo motor hybrid 155, el primero de su tipo en el Grupo Renault, con tecnología de arranque 100% eléctrico y hasta un 80% de conducción urbana sin emisiones. También están disponibles versiones mild hybrid de 140 CV (gasolina o GLP) y una variante 4x4 mild hybrid de 130 CV con modos de conducción específicos para nieve, barro o descenso controlado.

El Bigster se ofrece con cuatro niveles de acabado: essential, expression, extreme y journey. Mientras que los dos primeros cubren lo básico con equipamientos funcionales, los acabados superiores incorporan más confort, modularidad y estilo. La versión extreme, por ejemplo, añade techo solar panorámico, tapicería lavable, alfombrillas de goma y un sistema específico de tracción 4x4 con control de descenso. La versión journey, por su parte, está enfocada al confort en carretera con ajustes eléctricos del asiento del conductor, portón trasero automático y pintura bitono.

Fabricado con materiales reciclados como el 'Starkle' y con una oferta sencilla y coherente, el Bigster representa el intento más ambicioso de Dacia por extender su fórmula al siguiente nivel. El modelo, anunciado por primera vez en el plan estratégico Renaulution de 2021, se convierte ahora en el buque insignia de la marca.

Análisis de producto: Dacia Bigster (2025)

1. Posicionamiento y estrategia de marca

Con el lanzamiento del Bigster, Dacia da un paso estratégico al introducirse en el segmento C-SUV, uno de los más competitivos y en crecimiento del mercado europeo. El modelo responde a la visión trazada en el plan Renaulution de 2021 y representa el movimiento más ambicioso de la marca desde su relanzamiento en 2004. El Bigster conserva la esencia de Dacia —accesibilidad, pragmatismo y robustez—, pero la adapta a un público que exige más habitabilidad, eficiencia y tecnología sin elevar excesivamente el precio.

El enfoque sigue siendo el de la mejor relación valor/precio del mercado, una seña de identidad que Dacia mantiene también en este nuevo segmento. La propuesta va claramente dirigida a familias y usuarios que necesitan espacio y versatilidad sin renunciar a una conducción eficiente y un diseño moderno.


2. Diseño exterior e interior

Exterior:
El Bigster adopta una estética robusta, con líneas rectas y proporciones generosas. El diseño apuesta por lo funcional, evitando elementos superfluos, pero incorpora detalles como las protecciones en Starkle sin pintar o el uso de materiales reciclados que subrayan el enfoque sostenible y pragmático de la marca.

La opción de pintura bitono, las llantas de hasta 19", el frontal vertical y la firma luminosa en forma de Y dan al vehículo un aspecto moderno sin perder identidad Dacia. Se ofrece un nuevo color exclusivo, Azul Índigo.

Interior:
Destaca por su gran habitabilidad y ergonomía. El salpicadero alto y rectilíneo, el cuadro de instrumentos digital (7” u opcionalmente 10”), y la pantalla táctil central de 10,1” de serie en toda la gama son los elementos más llamativos. El diseño interior mantiene la filosofía esencial de Dacia, pero incorpora mayor calidad percibida y soluciones como la consola alta refrigerada, asientos modulables y tapicerías resistentes o lavables según el acabado.


3. Habitabilidad y modularidad

El Bigster ofrece una de las mejores cotas del segmento en espacio para las piernas, altura al techo y volumen de maletero (hasta 702 litros). La banqueta trasera con respaldo 40/20/40, la función Easy Fold desde el maletero y una longitud de carga de hasta 2,7 metros son argumentos sólidos para un uso familiar o profesional intensivo.

Además, accesorios como el Pack Sleep, la tienda de campaña o la galería de techo refuerzan su carácter versátil y outdoor.


4. Tecnología y conectividad

Toda la gama incluye pantalla táctil central de 10,1" y conectividad inalámbrica Apple CarPlay/Android Auto. Según el acabado, puede incluir navegación conectada (Media Nav Live), sistema de audio Arkamys 3D, climatización bi-zona, tarjeta manos libres, cargador inalámbrico, techo panorámico y asistentes de conducción avanzados.

A destacar, el sistema YouClip, una solución modular para fijar accesorios en diferentes puntos del vehículo, y el botón My Safety, que permite personalizar rápidamente los ADAS cada vez que se arranca el coche.


5. Motorizaciones y eficiencia

Dacia presenta una gama totalmente electrificada (con etiqueta ECO) basada en diferentes niveles de hibridación:

  • Hybrid 155: sistema full hybrid de última generación, debut en Renault Group, 155 CV, conducción 100% eléctrica en ciudad hasta un 80% del tiempo.
  • Mild hybrid 140: motor tricilíndrico turbo con hibridación ligera de 48 V.
  • Mild hybrid-g 140: versión bifuel (GLP y gasolina) con hibridación ligera, hasta 1.450 km de autonomía y bajo impacto ambiental.
  • Mild hybrid 130 4x4: versión con tracción integral, ideal para conducción off-road con modos específicos y control de descenso.

Este abanico permite adaptarse a perfiles muy distintos de usuario sin recurrir aún a motorizaciones enchufables, y mantiene bajos costes operativos.


6. Seguridad

De serie en todos los acabados, el Bigster incorpora los asistentes de seguridad exigidos por la normativa europea GSR2: frenada automática de emergencia, alerta de fatiga, mantenimiento de carril, reconocimiento de señales, llamada de emergencia (eCall), entre otros.


7. Gama y equipamientos

Cuatro niveles de acabado bien diferenciados:

  • Essential: lo básico pero funcional (pantalla táctil, llantas de aleación, climatización manual, cámara trasera).
  • Expression: añade climatización automática bi-zona, freno de mano eléctrico, retrovisores eléctricos y más modularidad.
  • Extreme: enfoque outdoor, con techo solar, tapicería lavable, barras de techo modulares, y sistema multimedia avanzado.
  • Journey: más enfocado al confort en carretera y diseño, con portón trasero eléctrico, pintura bitono, ajustes eléctricos del asiento, cargador inalámbrico y control adaptativo de velocidad.

8. Ecología

  • Uso de plásticos reciclados en casi un 20% del vehículo.
  • Desaparición del cuero y cromo decorativo.
  • Manual del usuario reducido en papel (consultable digitalmente).
  • Uso extensivo del material Starkle desarrollado por Dacia, reciclado y sin pintar.

Conclusión

El Dacia Bigster es una propuesta ambiciosa que lleva el enfoque racional de la marca a un nuevo nivel. Con una gama bien estructurada, motorizaciones eficientes y un diseño robusto y funcional, se perfila como una alternativa atractiva para quienes buscan un SUV amplio, moderno y accesible. No es un coche premium, ni pretende serlo, pero responde con acierto a las expectativas prácticas del segmento C-SUV.

COMPARTIR
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ

Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

NOTICIAS RELACIONADAS

GUIAS ÚTILES Y CONSEJOS

31/12/2024 Gustavo Rodríguez Hernandez

5 SUV urbanos que puedes comprar por 15.000 euros

Cinco opciones accesibles que combinan diseño, eficiencia y funcionalidad, perfectas para moverse por la ciudad sin superar tu presupuesto.

NOTICIAS

16/12/2024 Goti Martínez Pérez

El Dacia Spring ya está disponible en los concesionarios

Los pedidos -abiertos el pasado mes de mayo- están siendo todo un éxito, y ya superan las 700 unidades.

GUIAS ÚTILES Y CONSEJOS

14/04/2025 Gustavo Rodríguez Hernandez

Seis coches electrificados recomendables que puedes adquirir con el Plan MOVES III

Te ofrecemos seis alternativas muy interesantes que ofrecen una buena relación calidad-precio.

NOTICIAS

10/01/2025 Goti Martínez Pérez

Dacia Sandero, el coche más vendido en 2024

El modelo de la firma rumana mantiene por duodécimo año consecutivo su liderazgo como vehículo más vendido a particulares en España y repite en 2024 su reinado como vehículo más vendido en todos los canales.