Mercedes-AMG S 63 E Performance: así es el Clase S más potente y deportivo
Cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable que entrega una potencia conjunta de 802 CV.


































Mercedes-AMG S 63 E Performance es el Clase S más potente y deportivo de toda la gama. Al igual que las últimas variantes deportivas de la marca, el S 63 E Performance cuenta con un sistema de propulsión híbrido enchufable de 802 CV, tracción a las cuatro ruedas y dirección en el tren trasero.
Con una estética deportiva
Las impresionantes prestaciones del Mercedes-AMG S 63 E Performance se expresan también en su expresivo diseño exterior. Por primera vez, una Clase S Berlina lleva la parrilla del radiador específica de AMG con rejillas verticales y una gran estrella central. En lugar de la antigua figura de la estrella del radiador de Mercedes-Benz, ahora se coloca el emblema de AMG en cromo plateado/negro. Además, el faldón delantero en diseño de ala de jet con grandes tomas de aire laterales y cortinas de aire funcionales caracteriza la vista frontal. En la vista lateral destacan las llantas forjadas AMG de hasta 21 pulgadas y los paneles laterales específicos de AMG. En la parte trasera se aprecian rasgos de diseño característicos de los modelos del 63, como los embellecedores trapezoidales y estriados del tubo de escape doble o el amplio difusor con aletas longitudinales y tabla difusora.

El interior combina el equipamiento de alta calidad de la Clase S con elementos específicos de AMG. Los asientos con gráficos especiales AMG y costuras distintivas subrayan el aspecto refinado. Los colores exclusivos y los distintos tapizados de cuero napa con el escudo AMG en relieve en los reposacabezas delanteros acentúan el lado deportivo o lujoso del S 63 E Performance. La pretensión de liderazgo en el segmento también queda patente por la parte trasera de primera clase y los asientos multicontorno para las cuatro plazas. A ello se suman los elementos de adorno específicos de AMG y el volante AMG Performance de serie con botones en el volante AMG.
Un híbrido enchufable de altas prestaciones
Su sistema de propulsión está formado por un V8 biturbo de gasolina, 4,0 litros y 612 CV, que se combina con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente, una batería de alto rendimiento desarrollada en Affalterbach y un sistema de tracción total. Con ambos motores, la potencia conjunta y total es de 802 CV y 1.430 Nm de par motor.
El motor eléctrico de 190 CV está situado en el eje trasero, donde se integra en una compacta Unidad de Accionamiento Eléctrico (EDU) junto con una caja de cambios de dos velocidades de accionamiento eléctrico y el diferencial de deslizamiento limitado del eje trasero controlado electrónicamente. Los especialistas denominan “P3-Hybrid” a un vehículo basado en esta configuración. La batería de alto rendimiento también se encuentra en la parte trasera, por encima del eje trasero.
Si hablamos de prestaciones, el Mercedes-AMG S 63 E Performance acelera de 0 a 100 Km/h en tan sólo 3,3 segundos y alcanza una velocidad máxima -limitada electrónicamente- de 290 km/h.

Equipado con suspensión neumática y dirección en el tren trasero
El tren de rodaje integra una suspensión neumática con regulación automática de nivel, combinada con una amortiguación ajustable. Los puntales de la suspensión neumática se llenan de aire según la situación y permiten así una configuración más suave o más dura. Otra característica es el control de nivel, que baja automáticamente la Clase S 10 milímetros por encima de los 120 km/h.
La dirección del eje trasero de serie funciona con un ángulo de giro máximo de 2,5 grados. Esta es la cota máxima que pueden bascular las ruedas del eje trasero en sentido antagonista al giro de las ruedas delanteras hasta una velocidad de 100 km/h (variable, en función del reglaje elegido). Esto conlleva un acortamiento virtual de la distancia entre ejes y da como resultado un giro mucho más ágil, un menor esfuerzo de dirección y una mayor manejabilidad. Esto reduce notablemente el radio de giro al girar o aparcar. A velocidades superiores a 100 km/h, las ruedas traseras giran en paralelo a las delanteras. La extensión virtual de la distancia entre ejes tiene un efecto positivo en la estabilidad de la conducción: Acumula la fuerza lateral más rápidamente al cambiar de dirección, lo que permite que el vehículo responda más directamente a las órdenes de dirección. La respuesta de la dirección del eje trasero depende también del programa de conducción seleccionado.

LOLI RUIZ
Dilatada experiencia en departamentos de comunicación de importantes agencias de publicidad en Bizkaia, especializada en campañas del motor. De la profesión ha hecho su pasión.
NOTICIAS RELACIONADAS
30/08/2023 Jose Luis Martínez
Mercedes-AMG GT: ahora con cuatro plazas y hasta 585 CVMercedes-AMG desvela la segunda generación de su punta de lanza, el GT. En esta nueva entrega, está disponible con un habitáculo de cuatro plazas, tracción total de serie y un motor V8 de gasolina que puede llegar a alcanzar los 585 CV.
24/05/2024 Gustavo Rodríguez Hernandez
Mercedes-AMG presenta el nuevo CLE 53 4Matic+ CabrioMercedes-AMG desvela la versión más deportiva y potente de la gama CLE Cabrio. Este nuevo modelo equipa un motor de seis cilindros en línea de 449 CV, tracción total y dirección activa en el eje trasero.
20/11/2020 Gustavo Rodríguez Hernandez
Mercedes-Maybach Clase S: la máxima expresión de lujo y tecnologíaSu comercialización se iniciará en las próximas semanas.
01/01/2021 Gustavo Rodríguez Hernandez
Mercedes-Benz Clase S híbrido enchufable: 500 CV y 100 kilómetros de autonomía eléctricaSu lanzamiento al mercado se anunciará próximamente.