
19/06/2019
Jeep lanzará versiones híbridas enchufables en los modelos Renegade y Compass
Ofrecerán unas emisiones de CO2 inferiores a 50 g/km.
« Volver
Jeep presentará en el Salón del Automóvil de Turín los nuevos Renegade y Compass híbridos enchufables. Ambos modelos ofrecerán unas emisiones de CO2 inferiores a 50 g/km.
Los dos modelos están equipados con sistemas de propulsión híbridos eléctricos enchufables, con baterías que se pueden recargar con el motor de combustión interna o mediante una toma de corriente externa y, por lo tanto, pueden almacenar una impresionante cantidad de energía eléctrica. Esta opción permite el uso de motores eléctricos más potentes, lo que se traduce en una autonomía eléctrica pura de aproximadamente 50 kilómetros y una velocidad máxima eléctrica total de aproximadamente 130 km/h, tanto para el Renegade como para el Compass.
Las unidades eléctricas trabajan en sinergia con los nuevos motores turbo de gasolina de 1.3 litros para aumentar la eficiencia y la potencia total. La acción combinada de los dos sistemas de propulsión, el de combustión interna y el eléctrico, desarrolla hasta 240 CV.
La propulsión híbrida aporta ventajas fuera del asfalto
Gracias a la electrificación, la gama Jeep mejora aún más su legendaria capacidad, debido al elevado par motor garantizado por el motor eléctrico y la capacidad de ajustarlo con suma precisión durante la puesta en marcha y al conducir en las superficies más difíciles, cuando se necesita una relación de transmisión muy baja.
Gracias a la nueva tecnología eléctrica de tracción a las cuatro ruedas (eAWD), la tracción en el eje trasero no se proporciona mediante un eje de transmisión, sino a través de un motor eléctrico específico. Esto permite separar los dos ejes y controlar el par de manera independiente de forma más efectiva que en un sistema mecánico.
Los dos modelos están equipados con sistemas de propulsión híbridos eléctricos enchufables, con baterías que se pueden recargar con el motor de combustión interna o mediante una toma de corriente externa y, por lo tanto, pueden almacenar una impresionante cantidad de energía eléctrica. Esta opción permite el uso de motores eléctricos más potentes, lo que se traduce en una autonomía eléctrica pura de aproximadamente 50 kilómetros y una velocidad máxima eléctrica total de aproximadamente 130 km/h, tanto para el Renegade como para el Compass.
Las unidades eléctricas trabajan en sinergia con los nuevos motores turbo de gasolina de 1.3 litros para aumentar la eficiencia y la potencia total. La acción combinada de los dos sistemas de propulsión, el de combustión interna y el eléctrico, desarrolla hasta 240 CV.
La propulsión híbrida aporta ventajas fuera del asfalto
Gracias a la electrificación, la gama Jeep mejora aún más su legendaria capacidad, debido al elevado par motor garantizado por el motor eléctrico y la capacidad de ajustarlo con suma precisión durante la puesta en marcha y al conducir en las superficies más difíciles, cuando se necesita una relación de transmisión muy baja.
Gracias a la nueva tecnología eléctrica de tracción a las cuatro ruedas (eAWD), la tracción en el eje trasero no se proporciona mediante un eje de transmisión, sino a través de un motor eléctrico específico. Esto permite separar los dos ejes y controlar el par de manera independiente de forma más efectiva que en un sistema mecánico.