
Para evaluar la seguridad del Nissan LEAF, la organización europea Euro NCAP siguió su procedimiento estándar, que incluye pruebas de impacto frontal, de impacto lateral, de impacto contra una barra lateral y de traumatismo cervical.
Tras la realización de estas pruebas, se demostró, entre otras cosas, que los 48 módulos de la batería de iones de litio del coche, que van colocados dentro de un compartimento especial situado debajo del suelo, resisten perfectamente todos los impactos. Al mismo tiempo, se comprobó que el sistema de la batería del vehículo eléctrico, que incluye la desconexión y el aislamiento automáticos en caso de accidente, se encendió durante las simulaciones de colisión para probar las medidas integradas de seguridad del sistema eléctrico. Por lo que, podemos decir que los niveles de seguridad de este modelo eléctrico no disminuyen en relación con los de los vehículos de motorización tradicional.
Desglosando las puntuaciones de los diferentes apartados testados en las diferentes pruebas realizadas por el organismo europeo Euro NCAP vemos como el Nissan Leaf, actual Coche del Año en Europa y en el Mundo, consiguió una puntuación del 89% en el apartado de seguridad para adultos, del 83% en protección para niños y del 84% por sus sistemas integrados de asistencia a la seguridad, que incluyen entre otros el control electrónico de estabilidad (ESC) y un limitador de velocidad de serie. En el apartado de seguridad para peatones, el modelo eléctrico logró también situarse por encima de la media, obteniendo una puntuación del 65%.
Sobre estas puntuaciones el Vicepresidente de Estrategia de Producto y Planificación de Nissan International, SA, Pierre Loing, ha señalado que demuestran que "este innovador vehículo 100% eléctrico es la elección perfecta para el uso diario de una familia" Asimismo, ha añadido que "El Nissan LEAF no sólo ofrece el mismo espacio, practicidad y rendimiento que el resto de sus rivales convencionales, sino que también es uno de los coches más seguros sobre la carretera".