Prueba del Toyota Verso 130 Advance
El monovolumen japonés actualiza su gama para seguir siendo uno de los mejores de su categoría.
Desde el pasado mes de febrero está disponible en los concesionarios la gama 2016 del monovolumen compacto de Toyota. Nosotros probamos la versión de gasolina 1.6 Valvematic de 132 CV en su variante de cinco plazas, que destaca por suavidad y refinamiento. Se puede adquirir desde 16.750 € (ver todos los precios).Si comenzamos por las novedades que presenta el familiar japonés, nos centramos en su exterior, que incorpora una nueva gama de llantas de aleación, con tres nuevas opciones, dos de 16’’ y una de 17’’, y la paleta de colores de la carrocería. Está se puede elegir en Azul Océano, Blanco Classic, Blanco Perlado, Gris Grafito, Gris Meteoro, Negro Azabache y Plata —el tono Gris Meteoro es la novedad en la gama 2016 de Verso—.

En el habitáculo, Verso presenta nuevo diseño en el volante, tapizado en piel napa, y el pomo de la palanca del cambio, con inserciones cromadas, y el sistema multimedia Toyota Touch 2 con una pantalla de mayor tamaño (7”) y software renovado. Este dispositivo puede ir asociado a un sistema de navegación —Toyota Touch 2 & GO y Toyota Touch 2 & GO Plus— con 3 años de actualización de mapas. A ello se une la nueva tapicería de tela de color negro para el acabado Advance, que además pasa a llevar de serie los cristales traseros oscurecidos.
El interior sigue ofreciendo un muy buen nivel de acabados y una calidad de ajustes que nos dio la sensación que está aún más cuidada. Delante, conductor y acompañante encontrarán mucho espacio y un salpicadero poco intrusivo que también dejará bastante espacio para las piernas. La postura al volante es bastante elevada, por lo que se controlan muy bien las dimensiones de toda la carrocería. Por su parte, los asientos delanteros son confortables y el tapizado de tela resulta bastante agradable.

El espacio disponible en las plazas traseras sigue siendo muy bueno en todas sus cotas, sobre todo en longitud. Las tres plazas son independientes, algo que es muy favorable a la hora de instalar dispositivos de retención infantil. Al igual que los asientos de la primera fila, los de la segunda también son muy confortables.

El confort es uno de sus puntos fuertes
Cuando nos ponemos en marcha, lo que impera en el Verso, al menos en esta versión de gasolina, es la suavidad, el refinamiento y el confort de marcha. El motor, que es bastante silencioso en su funcionamiento, apenas se percibe a regímenes moderados. Cuando nos movemos a un régimen de giro alto, el ruido se percibe con mayor notoriedad, pero sigue siendo bajo, no resulta molesto y las vibraciones están muy contenidas. La aerodinámica y la rodadura también están muy bien aisladas.
El tacto de los mandos mecánicos que nos permiten conducir (dirección, cambio y pedales) también ofrecen un tacto muy refinado. La dirección eléctrica sigue siendo muy suave y hace gala de un funcionamiento realmente agradable cuando se circula en ciudad y/o a bajas velocidades. En carretera resulta precisa y comunicativa. El cambio manual de seis velocidades también resulta bastante suave y aporta su granito de arena para mejorar todo el conjunto del coche.

Una mecánica suave y muy refinada
Bajo el capó encontramos un motor atmosférico de gasolina de los de toda la vida. Sus 1.6 litros y 130 CV no dan mucho de sí para buscar un buen rendimiento y prestaciones en carretera. Por el contrario, si practicas una conducción suave y relajada, esta mecánica es recomendable por la suavidad y refinamiento que muestra a bajo y medio régimen.
En carretera es un coche algo limitado, incluso si viajas sin ocupantes y equipaje. Por ejemplo, si conectas el control de crucero para mantener una velocidad de 120 km/h en sexta velocidad en una autovía con repechos pronunciados, el motor no es capaz de mantener esa velocidad, por lo que te obligará a jugar constantemente con el cambio para buscar 5.000 rpm, recuperar la velocidad marcada y volver a conectar el control de crucero.

Precio y equipamiento
La gama 2016 de Verso está formada por dos niveles de equipamiento —Comfort y Advance— y dos paquetes opcionales — Pack Style y Pack Smart Line—.
El Pack Style, que reemplaza al Pack Skyview de la gama Verso 2015, incluye llantas de aleación de 17”, faros Bi–xenon con lavafaros y luces diurnas (DRL) de LED y techo panorámico (Skyview). Por su parte, el Pack Smart Line, que va asociado a la adquisición del Pack Style, ofrece tapicería mixta cuero/tela —gris oscuro o gris claro—, asientos delanteros calefactables, sistema de entrada y arranque sin llave (Smart Entry) y parasoles retráctiles en las ventanillas traseras.

Nuestra conclusión:
Pese a ser todo un veterano, el Verso está asumiendo perfectamente el paso del tiempo y, además, sigue siendo una de las mejores opciones que plantea el mercado en estos momentos. Por espacio, capacidad de carga y cualidades prácticas es un coche competente y satisfactorio. La versión de gasolina de 130 CV es más recomendable para circular en ciudad que en carretera o en vías con muchos repechos. Su refinamiento y suavidad son sus puntos fuertes si buscas un monovolumen con un excelente agrado de conducción.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
25/02/2016 Gustavo Rodríguez Hernandez
Toyota lanza al mercado la gama diésel de Toyota Verso 2016También presenta novedades en el exterior, interior y equipamiento.
03/02/2016 Gustavo Rodríguez Hernandez
Toyota lanza al mercado la gama de gasolina del renovado VersoYa está en los concesionarios con dos motores de 132 y 147 CV. Se puede adquirir desde 16.750 €.
10/12/2015 Gustavo Rodríguez Hernandez
Toyota presenta el renovado VersoIncorpora novedades en su interior y equipamiento.
29/04/2015 Gustavo Rodríguez Hernandez
Toyota presenta la gama 2015 del VersoEl monovolumen japonés gana en eficiencia y equipamiento.
COMENTARIOS ( 4 )
Que le falta a este modelo para ser bueno en carretera.
O de este estilo que coche recomienda que cumpla con lo de ciudad repechos y carreteras.
Gracias
Javier,
En el mismo modelo, puede optar por un motor más potente de gasolina. Concretamente un 1.8 de 147 CV.
Aquí Tiene más información de este modelo.
https://www.cochesyconcesionarios.com/fichas/toyota/verso/75075360002.html
Una buena alternativa a este modelo puede ser un Volkswagen Touran, aunque nosotros seguiríamos recomendado el Toyota.
Yo tengo un Verso 132 Advance 7pl que compré nuevo en 2017.
Estoy encantado con el. Sus puntos fuertes son la fiabilidad y el espacio.
Si es verdad que consume, mi media es de 7,9l.
El motor es muy suave y rinde bien, eso si no es para exigirlo.
Un de las cosas que mas me gustó es su sencillez: no tiene función arranque y parada, ni freno de mano eléctrico ni turbo, así que nada de eso podrá fallar.
El espacio es magnifico de la segunda fila, con 3 asientos individuales y la banqueta móvil unos 20cm.
La tercera fila es amplia y suficiente para personas de hasta 1,75m. Como es lógico el maletero se reduce usando la tercera fila, aun y todo puedes llevar 2 troleys.
Por cierto magnifico el articulo
Iñigo, muchas gracias por tu opinión y aportación. Gracias por tus palabras.
Un saludo.