Prueba del SEAT León 1.4 e-Hybrid DSG-6 204 CV FR
La versión híbrida enchufable destaca por su eficiencia y excelente relación calidad-precio.




































El SEAT León es un modelo clave y exitoso para la marca, como demuestran las más de 2.3 millones de unidades vendidas desde su llegada al mercado en 1999. La cuarta generación, no obstante, lleva a SEAT al siguiente nivel y le permite cumplir con los requisitos de un mercado en constante evolución. El compacto español no solo ofrece nuevos niveles de dinamismo, eficiencia, seguridad y diseño, sino que también aporta un alto grado de eficiencia gracias a su avanzado sistema híbrido enchufable (PHEV), en un momento en que la electrificación está ganando cada vez más terreno.
EXTERIOR
Con un diseño exterior muy alemán, todo hay que decirlo, el nuevo León es de esos coches que trata de agradar a todo el mundo. En el caso de esta versión híbrida enchufable, encontramos algún detalle diferenciador, como la leyeda 'e-HYBRID' presente en el lado derecho del portón trasero, y la tapa del compartimento de carga, esta última pintada en el color de la carrocería y situada en el lado delantero izquierdo del vehículo, para facilidad del conductor.
Por lo demás, y, al igual que el resto de la gama, todo el acabado de la carrocería está muy cuidado en cuanto a ajuste y tolerancias. En cuanto al campo de la iluminación, un apartado que cada vez está cobrando mayor protagonismo en los coches, este León ofrece tecnología LED en los faros, en los intermitentes de los espejos retrovisores y en los pilotos traseros. Además, como un guiño hacia los vehículos de corte premium, el compacto de SEAT ofrece unas luces de bienvenida que reciben al conductor y a los pasajeros proyectando la palabra “Hola!” en el suelo cuando se abren las puertas del nuevo SEAT León.

Un modelo de llanta específico para el León e-HYBRID
Destacan las llantas AERO de 46 cm (18’’) opcionales, diseñadas específicamente para el nuevo SEAT León e-HYBRID –disponibles también para el resto de motores–, con un diseño carenado que mejora la aerodinámica y aporta un diseño más tecnológico al conjunto.

Disponible con dos acabados y ocho colores de carrocería
El SEAT León e-HYBRID ofrece una amplia dotación de serie y dos niveles de equipamiento diferentes, Xcellence y FR, capaces de ofrecer todo lo que el conductor necesita, con un gran nivel de personalización. Ofrece hasta ocho colores de carrocería distintos.
El acabado FR, que es el que lucía nuestra unidad de pruebas, aporta asientos deportivos delanteros tapizados en tela y volante específico con emblema FR, elementos que dotan al nuevo León de un carácter aún más dinámico.
INTERIOR
El interior, tal y como analizamos cuando probamos por primera vez esta cuarta generación, mejora en cuanto a calidad, presentación y nivel de acabados, pero da un claro paso atrás en cuanto a la ergonomía y diseño de muchos mandos. Ahora, como en muchos modelos que se comercializan en el mercado, y siguiendo la tendencia de la famosa digitalización, hay elementos, como la climatización y el equipo de sonido, que se gestionan desde la desde un mando táctil poco preciso y desde la pantalla multifunción. También ocurre lo mismo con otros mandos correspondientes a las luces, que no resultan tan funcionales como los del modelo precedente.

Mejor reparto de pesos
En el caso de esta versión híbrida encufable, dado que el conjunto de baterías está ubicado bajo la banqueta trasera de asientos para aumentar su dinamismo, mejorando el reparto de pesos entre ejes y bajando aún más el centro de gravedad, el depósito de gasolina se ha desplazado bajo el piso del maletero, por lo que la capacidad del maletero es de 270 litros en el León e-HYBRID de 5 puertas (110 litros menos que su homónimo de gasolina y diésel) y, en el Sportstourer e-HYBRID el volumen alcanza los 470 litros (150 litros menos que en los motores térmicos).

Conectividad y digitalización
El primer nivel de equipamiento, el que responde a la denominación 'Xcellence', ofrece dos puertos USB tipo C en la parte trasera para que los ocupantes puedan cargar sus dispositivos, climatizador de tres zonas, y apoyabrazos delantero y trasero. El conductor, por su parte, se beneficia del tablero de instrumentos digital, que permite acceder fácilmente a toda la información necesaria y personalizar la vista. Esta pantalla digital de 26 cm (10,25”), junto a la de 25,4 cm (10”) del sistema de info-entretenimiento, son de serie en la versión e-HYBRID del León.
SISTEMA DE PROPULSIÓN
El sistema híbrido enchufable combina un motor de gasolina TSI de 1.4 litros y 150 CV con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente de 115 CV) y un conjunto de baterías de iones de litio de 13 kWh, que utiliza un circuito de refrigeración independiente para controlar la temperatura de la batería. Las cifras totales de potencia conjunta y par son 204 CV y 350 Nm.
El motor 1.4 TSI utiliza turbocompresor de geometría variable y la tecnología de inyección directa para sacar el máximo partido a sus prestaciones y lograr la mejor eficiencia, mientras que su diámetro y carrera (con unas cotas de 74,5 y 80 mm, respectivamente) y una relación de compresión de 10:1 contribuyen a que su funcionamiento sea suave. El motor de combustión se ha configurado específicamente para que dé lo mejor de sí dentro de la configuración híbrida enchufable.

El conjunto eléctrico utiliza un sistema adicional de refrigeración por agua, que incluye su propio radiador y tanque de expansión. Entre los elementos adicionales que incorpora la versión e-HYBRID, destacan el motor eléctrico, el cargador, la batería de alto voltaje, la toma de carga, la unidad de potencia electrónica, y el compresor del aire acondicionado. Este último, al estar implementado sobre el sistema eléctrico, permite su accionamiento a distancia para pre-refrigerar el habitáculo cuando el cliente lo deseé, haciendo uso de la batería de alto voltaje, o de la red en caso de estar enchufado a la misma.
El interior, tal y como analizamos cuando probamos por primera vez esta cuarta generación, mejora en cuanto a calidad, presentación y nivel de acabados, pero da un claro paso atrás en cuanto a la ergonomía y diseño de muchos mandos.
Puedes circular en modo 100% eléctrico
El sistema de hibridación permite cambiar instantáneamente entre diferentes modos, pudiendo elegir su funcionamiento únicamente con el motor de combustión, de manera híbrida combinando combustión y energía eléctrica (HYBRID), o exclusivamente en modo eléctrico (e-MODE). La entrega de potencia es suave en toda circunstancia, si bien en el modo eléctrico llega de manera inmediata cuando se le exige al máximo, al igual que ocurre en modo híbrido si se demanda la máxima potencia, momento en el que el motor eléctrico apoya al térmico durante unos diez segundos, proporcionando una dinámica diferente a la habitual en el compacto español.

SEAT ha desarrollado el sistema híbrido para crear el efecto de conducción de un solo pedal, es decir, tan pronto como se levanta el pie del pedal del acelerador, el motor eléctrico se encarga de regenerar la batería y frenar al nuevo León. Durante la frenada, puede regenerar hasta 40 kW de energía. Funciona muy bien y, como todos los sistemas de este tipo, además de aportar su granito de arena para ser más eficientes, también nos ayuda a jugar un poco para conseguir que nuestros desplazamientos en ciudad no sean tan tediosos.
Hasta 64 kilómetros de autonomía en modo eléctrico
La versión híbrida enchufable alcanza una autonomía eléctrica de hasta 64 km WLTP (72 km NEDC) usando solo la energía almacenada en la batería del vehículo. Este modo permite alcanzar velocidades de hasta 140 km/h y se plantea como una opción perfecta para moverse por las calles de la ciudad, donde las regulaciones de calidad del aire son más estrictas. Y cuando se trata de cubrir grandes distancias, el SEAT León e-HYBRID ofrece la posibilidad de utilizar tanto el motor eléctrico como el de gasolina, para llegar aproximadamente a los 800 km de autonomía sin repostar.
Su sistema nos permite, si así lo deseamos, mantener el estado de carga de la batería, reservándola para situaciones en las que se requiera una conducción sin emisiones, en lugar de agotarla innecesariamente. Además, cuando la batería alcanza un nivel bajo, el sistema vuelve al modo híbrido. Siempre que el usuario esté cerca de una fuente de alimentación, podrá cargar la batería en tan solo 3 horas y 40 minutos con un cargador de pared de 3,6 kW (tipo Wallbox), o en poco menos de 6 horas con cargador doméstico de 2,3 kW.

Cambio de doble embrague de seis velocidades
En materia de transmisión, el híbrido enchufable recurre al cambio automático DSG que hace la conducción aún más eficiente. La caja automática de seis velocidades del SEAT León ahora se beneficia de la tecnología ‘Shift-by-wire’, que permite que el selector de marchas no esté conectado mecánicamente a la caja de cambios, sino que funcione mediante una conexión electrónica. Asimismo, la transmisión cuenta con una bomba de aceite eléctrica que asegura el funcionamiento y lubricación de la caja de cambios incluso cuando el motor se desactiva temporalmente.
La versión híbrida enchufable alcanza una autonomía eléctrica de hasta 64 km WLTP (72 km NEDC) usando solo la energía almacenada en la batería del vehículo. Este modo permite alcanzar velocidades de hasta 140 km/h y se plantea como una opción perfecta para moverse por las calles de la ciudad, donde las regulaciones de calidad del aire son más estrictas.
El sistema ‘Shift-by-wire’ hace posible la implementación del nuevo asistente automático de aparcamiento (Park Assist), que ahora puede cambiar de marcha de forma autónoma, además de girar el volante.
Gracias a la hibridación, las emisiones de carbono de este León se sitúan entre 25-30 g/km en ciclo combinado, mientras el consumo oficial de carburante es de entre 1,1 y 1,3 litros cada 100 km (cifras relativas al ciclo de homologación WLTP). En la vida real y olvidándote de la eficiencia, el consumo suele situarse sobre los 3,2 l/100 km, una cifra magnífica.

COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Si bien el sistema e-HYBRID requiere más espacio que un motor de combustión tradicional, se ha logrado distribuir de tal manera que el chasis no requiera compensación alguna, con un peso equilibrado entre la parte delantera y la trasera del vehículo. Bajo el capó se encuentran el motor de combustión, el motor eléctrico y la unidad de control de potencia (PCU), mientras que en la parte posterior se sitúan la batería de iones de litio (bajo la banqueta de asientos traseros) y el depósito de combustible (bajo el piso del maletero). El SEAT León e-HYBRID pesa 1.614 kg en su variante de cinco puertas y 1.658 kg en la variante Sportstourer. Sí es cierto que este León se siente más pesado cuando se conduce, pero se sigue manteniendo a un gran nivel. Y esto es gracias a la puesta a punto de chasis con suspensión de tipo McPherson en el eje delantero y sistema multibrazo en el trasero, a los que se suma una dirección de rápida respuesta.
Además, no pueden faltar los habituales los ajustes preestablecidos en los modos de conducción relativos al chasis: Eco, Normal, Sport, así como la escala móvil (barra deslizante del Control Dinámico de Chasis DCC) del modo Individual, que permite al conductor ajustar la firmeza de los amortiguadores en hasta 14 posiciones diferentes, para adaptar el comportamiento del SEAT León a sus preferencias exactas.
Suspensión adaptativa
La tecnología de chasis adaptativo lee constantemente las condiciones de la carretera, mientras tiene en cuenta la dirección, la frenada y la aceleración, para adaptar en consecuencia la amortiguación en cada rueda y poder optimizar el confort y la dinámica. Esto permite que, independientemente de las condiciones de la vía o del conductor, el SEAT León e-HYBRID es capaz de adecuarse a todo tipo de situaciones.
La versión híbrida enchufable del compacto de SEAT siempre arranca en modo totalmente eléctrico (cuando la batería está suficientemente cargada). El sistema cambia al modo híbrido si la capacidad energética de la batería cae por debajo de un cierto nivel o si la velocidad supera los 140 km/h. En modo Hybrid, el conductor tiene la posibilidad de mantener el estado de carga, y aumentar o reducir el porcentaje de reserva de la batería según considere oportuno. Esto le permitirá conducir en entornos urbanos con energía eléctrica y sin emisiones.

ELEMENTOS CLAVE
Acabado | FR | Año del modelo | 2023 | Cilindrada | 1.4 |
Eficiencia energética | A | Potencia | 204 CV | Transmisión | Aut. |
Etiqueta ecológica | 0 emisiones | EURO NCAP | 5.0 | Combustible | Eléctrico / Gasolina sin plomo |
Dimensiones | 4.368 x 1.799 x 1.460 mm |
Carrocería | berlina con portón |
Plazas | 5 |
Puertas | 5 |
Maletero | 270l |
Par máximo | 330 |
Consumo | 5.9 l/100km |
Velocidad máxima | 220 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 7.5 |
Nivel emisiones (CO2) | 25.0 g/km |
VEHÍCULOS SIMILARES
PRECIOS DE LA UNIDAD PROBADA
CONCLUSIÓN FINAL
Nos guste o no, poco a poco la electrificación va ganando cada vez más protagonismo en el sector del automóvil. El primer SEAT León híbrido enchufable de la historia es una muy buena opción gracias a su magnífica relación calidad-precio. Salvo por todos los inconvenientes que ofrece su interior digitalizado, el compacto de SEAT es un coche equilibrado en todos los apartados, pues nos regala un conjunto mecánico eficiente con un buen nivel de prestaciones, un comportamiento dinámico destacable en todo tipo de vías y un avanzado equipamiento.
Nos ha gustado
No nos ha gustado
VALORACIÓN
Bajo consumo | 9.2/10 |
Nota | 9.2/10 |
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
23/12/2024 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León reciba una nueva actualizaciónEl compacto español recibe ahora nuevas versiones mild-hybrid e híbrida enchufable, mejoras en infoentretenimiento y un nuevo cargador inalámbrico refrigerado.
18/06/2024 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León se renueva con nuevos motores y un interior más tecnológicoEl compacto español recibe dos nuevas motorizaciones de 115 y 204 CV, y un interior más digitalizado.
21/11/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León se ofrece ahora con el acabado deportivo FR asociado al motor de gasolina TSI de 130 CVLa gama del compacto español se actualiza y simplifica con una serie de paquetes tecnológicos que permiten al cliente obtener una gran ventaja económica.
30/06/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León simplifica su oferta comercial para adaptarla a la demanda del segmentoEl compacto español incorpora una nueva motorización de gasolina de 130 CV.