
Aspecto más deportivo gracias al acabado FR
Pero centrándonos en el Ateca, debo decir que es de esos coches que no engaña nada más verlo. Al instante, se nota que es un coche que desprende calidad. Sí es cierto que estamos ante la versión más alta de gama, pero también he tenido la oportunidad de ver y tocar otras más básicas que me han transmitido los mismos estándares de calidad. Por tanto, el Ateca es un coche muy bien hecho visto desde fuera; sólido, tolerancias entre piezas muy cuidadas e inserciones plásticas bien ajustadas que no crujen ni se mueven como ocurre en otros coches de similar categoría. Si optas por el acabado FR, encontrarás una estética más deportiva.

Los colores disponibles para la carrocería son todos metalizados: Azul Lava, Blanco nevada, Naranja Samoa, Gris Rodium, Rojo Velvet y Negro Mágico.
Un habitáculo bien acabado y diseñado
En cuanto al interior, nada más abrir las puertas delanteras, resaltan las estriberas de aluminio con el logo FR, un logo que también encontramos en el volante deportivo multifunción forrado en cuero con costuras en rojo (no es completamente redondo, pero se maneja bien). Los asientos deportivos de serie están tapizados en tejido Alcantara de color negro, mientras que los pedales son de aluminio.

La sensación de calidad también está presente en otros detalles, un claro ejemplo de ello es la ‘luz de bienvenida’. En cuanto se desbloquean las puertas, los LED de los retrovisores exteriores iluminan la zona de las puertas y pueden proyectar el nombre y la silueta del Ateca en el suelo.

Los asientos, guarnecidos por un tapizado de piel y Alcantara, están muy bien fabricados, transmiten mucha calidad y tienen un mullido consistente que no resulta ni blando ni excesivamente firme. En mi caso, me hubiera gustado que recogieran mejor la zona lumbar, que fueran algo más envolventes y que la banqueta, que peca de ser demasiado plana, ofreciera la posibilidad de regularla en longitud. No obstante, debo apuntar que, con el paso de los kilómetros, me fui amoldando perfectamente a ellos y al final terminé viéndolos con mejores ojos.
En las plazas traseras, el Ateca es un coche que sobresale claramente si entramos en comparaciones con sus más directos rivales; son muy amplias, los asientos resultan muy confortables, disponemos de un apoyabrazos central, hay de tomas de tipo USB para conectar cualquier tipo de dispositivo y encontramos salidas de aire para los pies y la parte superior del cuerpo.

Como accesorio a destacar, me gustaría hablar del gancho de remolque extraíble que no requiere de instalación. Para utilizarlo, tan sólo hace falta pulsar un botón ubicado en la parte derecha del maletero. Una vez pulsado, el gancho se descuelga bajo el paragolpes y sólo tenemos que tirar de él para situarlo en su posición. Para ocultarlo, sólo tenemos que repetir la operación, pero a la inversa. Todo fácil, rápido y sencillo. Es un accesorio muy recomendable para el transporte de caravanas o bicicletas. Está homologado y aparece en la ficha técnica del vehículo.
Como suele ser habitual en nuestras pruebas, hemos fotografiado todos los detalles del interior (ver imágenes).

El SEAT Ateca no solo es un coche que transmite calidad y solidez cuando en estático, también lo hace cuando nos ponemos en movimiento. Todos los mandos de control (dirección, pedales y cambio) son precisos y ofrecen un buen tacto. Especialmente destaca la dirección, que, como suele ser habitual en la marca, tiene un nivel de asistencia muy acertado y una precisión magnífica en todo tipo de condiciones.
La suspensión responde con refinamiento, no solo por lo bien que absorbe las imperfecciones del firme, sino también por lo bien que filtra el rodar de los neumáticos para evitar cualquier tipo de aspereza.
Para encontrar ese coche prácticamente perfecto, el Ateca equipa el sistema Drive Profile, que ofrece cuatro perfiles de conducción (Normal, Sport, Eco e Individual). Además, las versiones del Ateca con tracción a las cuatro ruedas, como era el caso de nuestra unidad de pruebas, disponen a mayores de perfiles para nieve y Offroad, junto con la función de descenso de pendientes Hill Descent Control. Esta solución tecnológica actúa sobre la rigidez de la suspensión, el tarado de la dirección, el sistema de tracción y sobre el pedal del gas, que se vuelve algo más reactivo (puedes verlo en nuestra galería de imágenes).

Con este conjunto mecánico, además de la deportividad extra que plantea la versión FR, encontramos un coche muy dinámico (más que muchos compactos con un centro de gravedad más bajo) que hace gala de una estabilidad soberbia y un disfrute al volante que, hoy por hoy, no está a la altura de ningún SUV compacto de la competencia.
Los neumáticos que equipa esta versión son unos Pirelli P ZERO con medida 245/40 R19 94W. Es un neumático de verano que soporta velocidades de hasta 270 km/h y que incorpora la tecnología Seal Inside de Pirelli, que permite continuar conduciendo sin perder la presión del aire incluso después de que el neumático haya sido perforado por un objeto externo. Además, este neumático de altas prestaciones destaca por vida útil, mejor capacidad de expulsión de agua en situaciones de aquaplaning y gran maniobrabilidad en conducción deportiva tal y como hemos podido comprobar durante todas las pruebas que hemos realizado.

El motor más potente que ofrece actualmente la gama (2.0 TSI de 190 CV), es una apuesta segura para disfrutar de un excelente nivel de prestaciones y un agrado de uso que no encontramos en otros modelos equivalentes no pertenecientes al Grupo Volkswagen. Es una motorización suave, con una magnífica respuesta en todo su margen de giro y con unos niveles de refinamiento muy elevados. El cambio automático de doble embrague DSG-7 viene a rematar perfectamente la faena para conseguir un conjunto mecánico brillante. Como bien es sabido, es una caja muy satisfactoria tanto si se busca una conducción confortable, como si queremos disfrutar de un coche más deportivo (ver especificaciones técnicas).
No hay sorpresas en cuanto a consumo de carburante, ya que este bloque siempre se ha mostrado muy eficiente en todo tipo de masas, configuraciones mecánicas y carrocerías. Según nuestras mediciones, circulando por autovía y autopista, nuestra media siempre se situaba sobre los 7,2 litros a los 10 kilómetros, una cifra que se podía reducir aún más practicando una conducción más eficiente. En carreteras de segundo orden, llegamos a conseguir una media de 6,1 litros. En ciudad, la cifra oscilaba entre los 9 y casi los 11 litros. Por último, en un uso combinado que realizamos entre una carretera de segundo orden y un recorrido por autovía con una orografía poco favorable, conseguimos una media de 7,1 litros (ver todos los registros homologados).

La versión FR cuenta de serie con faros Full LED, detector de ángulo muerto más alerta de tráfico posterior -que nos avisa de los coches que se aproximan por detrás cuando queremos salir de una plaza de aparcamiento-, control de crucero adaptativo con protección de peatones, Top View Camera 360º -visión cenital del vehículo con imágenes 360º del entorno-, asistente de aparcamiento automático, asistente de luz en carretera, dirección progresiva, Pack Apertura de portón manos libres -que incluye portón trasero eléctrico y Pedal Virtual, que activa la apertura del portón con un leve movimiento del pie-, SEAT Drive Profile, sistema de conectividad Full Link, -que permite conectar el ‘smartphone’ al coche mediante Apple Car Play, Android Auto o Mirror Link-, sistema de navegación con actualización cartográfica y pantalla táctil a color de 20,3 cm (8’’), tarjeta SD, puerto USB (con chip Apple) en la consola central, con conexión Aux-In/iPod Connection, reconocimiento de voz y sistema de sonido de 8 altavoces.

Si profundizamos en el apartado de la conectividad, una de las funciones más importantes es la ‘Respuesta de voz’. Esta función de lectura de texto convierte los mensajes entrantes procedentes de aplicaciones como cuentas de correo electrónico, mensajes de texto, Facebook, Twitter o Whatsapp, en mensajes de voz, que la aplicación lee en voz alta y clara. También permite “dictar” una respuesta mediante órdenes de voz. Otra función exclusiva es el control mediante gestos, que permite activar funciones a voluntad con hacer tan solo un pequeño gesto con el dedo sobre la pantalla táctil. Tan sólo nos ha parecido algo errática cuando hemos tenido que dar alguna orden referente a la navegación, como la de indicar una dirección concreta.
El Ateca FR también incluye el sistema de navegación con pantalla táctil a color de 20,3 cm (8’’), el elemento más destacado de la consola central, pero cuenta además con el Connectivity Box como equipamiento opcional, ubicado bajo la pantalla, que permite cargar el ‘smartphone’ de forma inalámbrica, con sólo apoyarlo en el hueco específico.

En el siguiente enlace, puedes consultar todo el equipamiento de la unidad probada.
Conclusión
El SEAT Ateca es la opción más interesante de la categoría si demandas un coche muy estable con una conducción que es capaz de superar a modelos con otro tipo de formato más deportivo. La versión FR aporta un extra de dinamismo que nos permite disfrutar aún más de la conducción sin penalizar el confort y la funcionalidad que ofrecen el resto de versiones. Analizando el Ateca de una forma más global, se posiciona como uno de los productos más recomendables del mercado; ofrece mucho equipamiento, un completo menú de ayudas a la conducción, un habitáculo muy amplio y práctico, unos niveles de calidad realmente altos y una capacidad de maletero más que satisfactoria. La combinación mecánica de la versión probada, permite a este coche posicionarse a la altura de alternativas premium mucho más costosas.