Prueba del Mercedes-Benz Clase B 200 7G-DCT
Ofrece un interior espectacular y un equipamiento muy completo. Su motor de 163 CV rinde muy bien y consume poco.
La tercera generación de la Clase B está disponible en los concesionarios de Mercedes-Benz desde el pasado mes de febrero. Respecto a su predecesor, el nuevo modelo ha dado un gran salto para ofrecer mayor eficiencia, habitabilidad, equipamiento, calidad y agrado de conducción. Nosotros hemos probamos la versión de gasolina de 163 CV, que plantea un buen rendimiento y un consumo de carburante moderado. Esta versión en concreto se puede adquirir desde 35.650 euros (aquí puedes conseguir el mejor precio).
El nuevo Clase B cuenta con una línea de diseño más dinámica gracias a una batalla larga (2.729 mm) con voladizos cortos, la línea del techo ligeramente más baja y las llantas de una talla mayor que hasta ahora, de 17 a 19 pulgadas. Además se ha optimizado el coeficiente cx que comienza con 0,24 (frente a la cota de 0,25 de su antecesor). Si optas por el acabado deportivo AMG, que es opcional y que ofrece hasta cinco alternativas de equipamiento que oscilan entre los 2.000 y los 3.500 euros (aproximadamente), encontrarás una versión más atractiva tanto por fuera como por dentro. Exteriormente, este pack deportivo se deja ver gracias a la parrilla de efecto diamante y lama individual, faldones AMG delante y detrás (con embellecedores visibles de la salida de escape) y embellecedores laterales AMG, llantas de aleación AMG de 18 pulgadas
Un habitáculo de los que marca tendencia
Los nuevos interiores de Mercedes-Benz son espectaculares. El de la Clase B en concreto destaca el tablero de instrumentos, que es completamente digital y que, por primera vez, renuncia plenamente de la habitual visera que se sitúa por encima del puesto de conducción. También destacan los difusores de ventilación, que ofrecen un estilo deportivo en efecto turbina.

Los asientos en tres ejecuciones diferentes. Como alternativa al asiento básico con costura recta puede encargarse en combinación con las líneas de equipamiento Style y Progressive un asiento de confort con costuras dobles de adorno. El acabado AMG Line, que era el que ofrecía nuestra unidad de pruebas, disponía de serie asientos deportivos delante con reposacabezas ajustables.

En las plazas posteriores, además de disfrutar de mucho espacio y confort, también hay unos muy buenos asientos, ventilación en el túnel central que no se puede regular de manera independiente, dos redes detrás de los asientos delanteros, dos pequeños compartimentos, dos tomas USB y un apoyabrazos central con dos posavasos integrados. Tampoco debemos olvidar el techo panorámico de nuestra unidad de pruebas, ya que aporta mucha luminosidad (es opcional y cuesta 1.584 euros).
Mucha calidad y una capacidad de carga de hasta 1.540 litros
La presentación, la calidad de los materiales y los correspondientes acabados son de primera línea. Todos los materiales son de una composición muy sólida y agradable al tacto y a la vista. Tan sólo desentona levemente algún crujido procedente de los tiradores de las puertas, de algunas zonas del interior y del anclaje de los cinturones de segurdiad ubicados en el pilar B.

Los asientos traseros pueden desplazarse opcionalmente en dirección longitudinal, en un margen de 14 centímetros, y es posible colocar el respaldo del asiento en una posición más erguida. De ese modo es posible transportar cajas grandes de cartón en el maletero. En el asiento trasero queda aún espacio para que puedan viajar cómodamente una o dos personas, pues esta versión del respaldo está dividida en dos secciones en relación 40:60, que pueden abatirse por separado. De ese modo es posible variar la capacidad del maletero detrás de los asientos traseros entre 455 y 705 litros. Este equipo opcional estará disponible previsiblemente a partir de mediados de 2019. Si se abate el respaldo trasero y se carga el maletero hasta el techo, la capacidad del espacio de carga aumenta hasta un máximo de 1.540 litros.


Otro equipo opcional disponible es el portón trasero Easy-Pack, un equipamiento que nos parece muy recomendable. Este portón puede abrirse y cerrarse confortablemente pulsando un botón. En combinación con el equipo opcional Hands-Free Access basta incluso con mover el pie por debajo del parachoques trasero. Todo el paquete del equipamiento cuesta 1.037 euros.
MBUX: un avanzado sistema de infoentretenimiento que marcará tendencia
La nueva Clase B es el primer modelo de Mercedes-Benz para el que está disponible el innovador sistema multimedia MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que abre al mismo tiempo una nueva era en Mercedes me Connectivity. Una característica única de este sistema es su capacidad de aprender gracias a la inteligencia artificial. MBUX puede personalizarse y adaptarse al usuario. Por lo tanto, crea una conexión emocional entre el vehículo, el conductor y los pasajeros.

Con la nueva generación del sistema de infoentretenimiento MBUX se inicia también una serie de servicios Mercedes me connect nuevos y mejorados. Entre ellos se cuentan las funciones de navegación basadas en la comunicación Car-to-X (información transmitida de un vehículo a otro sobre circunstancias registradas por los sensores, como una frenada de emergencia, la intervención del ESP, o comunicaciones manuales del sistema transmitidas por el conductor, p.ej. en caso de un accidente), la localización del vehículo (que facilita el encontrar de nuevo el automóvil aparcado) y una alerta en caso de que el vehículo haya sido golpeado o remolcado mientras está aparcado.

Un pequeño motor de gasolina que rinde bien y consume poco
Una de las principales novedades en la parcela mecánica es el nuevo motor M 282 de 1,33 litros de cilindrada (ver especificaciones técnicas). Esta mecánica, fabricada totalmente en aluminio y homologada para cumplir con la normativa europea anticontaminante Euro 6d TEMP, desarrolla una potencia hasta un 11% superior a la del motor anterior de 1,6 litros; incluso un 25% más si atendemos a la potencia por litro de cilindrada.
Dimensiones compactas, peso reducido y elevada rigidez estática y dinámica, son los atributos que caracterizan a este motor. El turbocompresor dispone de una válvula reguladora de la presión de sobrealimentación con regulación electrónica: gracias al control flexible de la presión de sobrealimentación es posible un ajuste óptimo de este parámetro en el margen de carga parcial.

Teniendo en cuenta la cilindrada de esta mecánica, sorprende por su óptimo en todo su margen de utilización y por lo bien que sube de vueltas. En cuanto a prestaciones se refiere, cumple más que de sobra para la utilización del día a día.

Además de todo lo comentado, esta motorización de alta compresión, viene equipado de serie con filtro de partículas. Los ingenieros de desarrollo también se han esforzado en reducir las emisiones acústicas. Por ejemplo, el conducto de aspiración de aire cuenta con un resonador de Helmholtz, el catalizador está recubierto con un aislamiento sólido, e incluso la cubierta de diseño desempeña funciones insonorizantes.

Su consumo resulta moderado en todo tipo de condiciones. En carreteras de segundo orden obtuvimos medias ligeramente por encima de los 4,4 litros a los 100 kilómetros, mientras que en autovías y autopistas el gasto se incrementaba en un litro, aproximadamente. Ya en conducción urbana, la media se solía situar sobre los 6,8 litros a los 100 kilómetros con el modo ecológico de conducción activado. Si la conducción no es particularmente eficiente, la cifra se puede llegar a disparar en 1,0 litro.

Seguro, muy estable y agradable de conducir
La nueva Clase A equipa de serie un tren de rodaje de confort con suspensión mecánica y Dynamic Select. En España, adicionalmente, se equipa de serie el tren de rodaje de confort de altura rebajada en 15 mm cuenta con muelles y amortiguadores adaptados que aseguran un comportamiento especialmente deportivo. Nuestra unidad de pruebas, asociada al paquete deportivo AMG Line, disponía de una suspensión más firme que filtraba perfectamente y resultaba confortable y refinada.
El modelo que pudimos conducir disponía de cuatro modos de conducción (Individual, Sport, Comfort y Eco) en los que no encontramos grandes diferencias pero que, en cada caso, siempre nos han parecido útiles en función de la conducción que queríamos practicar.

El engranaje de la dirección de cremallera electromecánica está dispuesto detrás del centro de rueda, y la servodirección trabaja de serie en función de la velocidad. Una novedad es la función de servoasistencia de la dirección (en combinación con el paquete de asistencia a la conducción). El motor eléctrico de la servodirección transmite al volante un par adicional, que asiste al conductor en sus intervenciones sobre la dirección para estabilizar el vehículo. Su funcionamiento me ha parecido suave, está muy bien asistida y resulta tremendamente agradable a la hora de trazar en una carretera con curvas. La desmultiplicación elegida (16,8:1) es, como corresponde al segmento al que pertenece el vehículo, algo menos directa que en el Clase A (en esta serie es 14,6:1 ó 15,4:1 en función del tren de rodaje elegido; todas las cifras se refieren a la posición central).

Equipamiento procedente de la Clase S
Ahora, el compacto de Mercedes-Benz, dispone de los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados que actúan en cooperación con el conductor, gracias a lo cual ofrece el nivel más alto de seguridad activa en su segmento, además de algunas funciones reservadas hasta ahora a la Clase S (ver todos los detalles de su equipamiento). Por primera vez, la Clase A puede conducir de forma semiautónoma en determinadas situaciones. Para ello no pierde de vista su entorno: los sistemas mejorados de cámaras y de radar logran un alcance de hasta 500 m. Al mismo tiempo, la Clase A utiliza los datos de los mapas de carreteras y de navegación para las funciones de asistencia. De ese modo, el asistente activo de distancia DISTRONIC, incluido en el paquete de asistencia a la conducción, puede ayudar al conductor en muchas situaciones y adaptar cómodamente la velocidad del vehículo, p.ej. en curvas, cruces o rotondas, en función del trazado de la ruta prevista. A ello se añaden el asistente activo de parada de emergencia y un asistente activo para cambio de carril de funcionamiento muy intuitivo que es posible que actúe de forma brusca, aunque muy efectiva.

Los faros LED High Performance que forman parte del equipamiento de serie son tan buenos que, sin probar los opcionales, denominados comercialmente como ‘Multibeam LED’, diríamos que es innecesario abonar los 578 euros que cuestan. No obstante, intentaremos probarlos para lanzar una afirmación más precisa.
Conclusión
La tercera generación de la Clase B ha dado un salto de calidad enorme para seguir siendo una buena opción. Será del agrado de aquellos usuarios que busquen un monovolumen compacto en el que prime la calidad por encima de todo. En cuanto a tecnología se refiere, también hay grandes novedades para ser el mejor en este aparatado. El nuevo motor de gasolina de 1.3 litros y 163 CV es una gran incorporación que aporta un buen rendimiento, un consumo de carburante muy moderado y una etiqueta ecológica que cumple con la normativa más exigente del momento.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
23/10/2022 Loli Ruiz
Mercedes-Benz actualiza su monovolumen compacto, el Clase BAhora, toda la gama mecánica está completamente electrificada.
24/01/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
Ya se pueden realizar los primeros pedidos del nuevo Mercedes-Benz Clase BLa versión de acceso se puede adquirir desde 33.375 euros.