PRUEBAS DE VEHÍCULOS
07/09/2019
Por Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Kia e-Soul
Amplio, práctico, confortable, potente y muy eficiente. Una gran opción entre los eléctricos.
El Kia e-Soul es un crossover urbano que, en esta tercera generación, únicamente se comercializa en versión 100% eléctrica. Su gama dispone de dos niveles de potencia (136 y 204 CV) y ofrece una autonomía de hasta 452 km con una sola carga. Nosotros probamos la versión más potente, que resulta muy recomendable por su nivel de prestaciones y autonomía. La versión de acceso se puede adquirir desde 36.225 euros (ver todos los precios). Este modelo dispone de una garantía de 7 años o 150.000 km, que también cubre el motor eléctrico y la batería.
El e-Soul es un modelo completamente nuevo. Cada panel exterior del e-Soul es nuevo, aunque sigue siendo inmediatamente reconocible por seguir siendo fiel a su origen "cúbico". Su diseño de crossover urbano ha sido realzado con nítidos grupos ópticos LED integrados en la parte superior de su "frente", que se extiende en toda la anchura del coche (1.800 mm). La toma de carga está situada tras una pequeña compuerta en la parte frontal. Las luces de niebla LED con forma de aletas bajo los faros principales reemplazan a las redondas del anterior Soul EV.
De perfil, se mantiene claramente la silueta "cúbica" del e-Soul. Con 4.195 mm de longitud, el nuevo e-Soul es 55 mm más largo que el modelo al que reemplaza; también son mayores la batalla de 2.600 mm (+30 mm) y el voladizo delantero (+15 mm). Este efecto está realzado visualmente por el pilar trasero de nuevo diseño y la forma de su superficie acristalada. Las ventanillas se van afinando hacia la parte trasera, con un pilar trasero con forma de aleta que reemplaza lo que antes era un ángulo agudo desde la base de las ventanillas. La silueta de la superficie acristalada guía la mirada a lo largo del perfil del coche al tiempo que la línea de hombros se eleva hasta el techo, para terminar en un panel negro mate con el nombre Soul. Esto equilibra visualmente el "peso" de la parte trasera con el de una parte frontal más larga. El e-Soul tiene unas exclusivas llantas de aleación de cinco radios y 17 pulgadas.

El nuevo e-Soul está disponible bien con cinco acabados de pintura de un solo tono o bien con cinco combinaciones de dos tonos, que conjugan colores brillantes en la carrocería con matices metalizados en el techo y las carcasas de los retrovisores. En España, además, viene equipado de serie con el pack SUV, que realza el diseño del e-Soul mediante arcos de rueda más marcados y estribos laterales, así como un protector de bajos en la base del paragolpes delantero.
Amplio, práctico y muy bien acabado
El habitáculo del e-Soul cuenta con tres tapicerías diferentes, dependiendo del nivel de acabado: tela, mixta (piel sintética y tela) o piel. El acabado Emotion cuenta además con un sistema de iluminación interior personalizable, que emite una luz suave desde los paneles de las puertas. También incluye una exclusiva superficie tridimensional en los paneles superiores de las puertas. Este sistema emite pulsos de luz sincronizados con el ritmo de la música que se reproduce en el sistema de audio, con ocho colores personalizables y seis patrones de iluminación en el habitáculo.

En la parte central del salpicadero encontramos una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (26 cm) multifunción que tiene una conexión múltiple mediante Bluetooth, lo que permite que estén conectados a la vez dos dispositivos móviles, también con Apple CarPlay y Android Auto. Con su función de pantalla dividida, nos permite ver, al mismo tiempo, distintos datos del vehículo y una serie de diferentes widgets. De esta forma, podemos ver la pantalla completa (por ejemplo, la navegación o la información de la batería), o bien combinar varios elementos en la pantalla. Por ejemplo, se puede seguir las indicaciones del navegador o controlar el flujo de energía en el sistema de propulsión en una parte de la pantalla, a la vez que los pasajeros pueden elegir la música o consultar las previsiones meteorológicas. El sistema de infoentretenimiento también controla las preferencias sobre la carga del vehículo y los ajustes de personalización de la iluminación interior.

La sensación al acceder al habitáculo del e-Soul es de amplitud y agrado. Todo el entorno del habitáculo dispone de una buena selección de materiales que ofrecen una sensación muy positiva, tanto al tacto como a la vista. Además, se nota que Kia ha cuidado el ensamblaje y acabado de todas las piezas, al menos el de las más visibles.
La posición al volante se consigue con facilidad gracias a los diferentes reglajes del asiento y el volante. Asimismo, los conductores que les guste tener una posición más elevada para disfrutar de una conducción dominante, encontrarán un buen aliado en este e-Soul. Quizás, si el volante contara con una regulación en altura algo más amplia, el panorama sería perfecto.
Las plazas traseras no se ven mermadas por la ubicación de las baterías debajo del piso. En ellas, dos adultos viajarán con holgura y comodidad. Los asientos, al igual que ocurre con la primera fila, están bien diseñados.

A la venta con dos niveles de potencia
En Europa, el nuevo Kia e-Soul se vende exclusivamente como vehículo eléctrico. La gama tiene dos sistemas de propulsión eléctricos; uno de autonomía extendida (con 64 kWh) y otro de autonomía estándar (con 39,2 kWh).
La nueva generación de baterías de Kia de polímero de iones de litio ofrece más capacidad de energía que muchos otros vehículos eléctricos, sea cual sea su precio. Con una densidad de energía en las celdas de 250 Wh/kg, lograda mediante un nuevo proceso químico, acumulan un 25% más de energía que la batería del anterior modelo, cuya densidad de energía en las celdas era de 200 Wh/kg. Esto permite que Kia mantenga la batería lo más compacta y ligera posible, a la vez que logra un gran avance en la autonomía con cero emisiones, tanto comparado con su predecesor como con otros vehículos eléctricos que hay en el mercado.

Con un par máximo de 395 Nm disponible desde parado y un 84% más de potencia que el modelo anterior, el e-Soul de 64 kWh acelera de 0 a 100 km/h en solo 7,9 segundos. Pero lo mejor, como buen eléctrico que se precie, es la reactividad del coche al pisar el acelerador, sin duda una sensación tan placentera como adictiva.
Un sistema combinado de carga rápida con corriente continua (Combined Charging System CCS) está instalado de serie y posibilita paradas más cortas para la recarga. Gracias a ello, las baterías se pueden cargar desde 20% hasta un 80% de su capacidad en solo 42 minutos si se utiliza un cargador rápido con corriente continua de 100 kW.

El e-Soul está equipado con una serie de sistemas de recuperación de energía para maximizar su autonomía. Por ejemplo, el dispositivo individual para la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado. Este sistema de Kia puede eliminar la ventilación desde la fuente para todas las plazas excepto la del conductor, a diferencia los que simplemente desvían el aire hacia las salidas de ventilación abiertas.
El e-Soul también está equipado de serie con un sistema de frenada regenerativa que se controla desde unas levas tras el volante. El sistema proporciona al conductor la capacidad de ralentizar la velocidad del coche para recuperar energía cinética, con objeto de maximizar la autonomía y la eficiencia. Según el nivel de recuperación de energía que desee, se puede escoger entre cinco niveles de frenada regenerativa: ninguno, niveles de 1 a 3 y el modo "un solo pedal". Este modo de conducción "un solo pedal" sirve para que el coche recupere la mayor cantidad de energía al desacelerar y hace posible detener al coche suavemente sin tener que pisar el pedal del freno necesariamente. El sistema de frenada regenerativa también puede ajustar automáticamente el nivel de retención si detecta que el coche que circula por delante pierde velocidad, lo que crea un efecto de suave avance por inercia especialmente en cuestas abajo. Muestra en la instrumentación una guía inteligente del pedal (Smart Eco Pedal Guide) que informa al conductor del uso de la batería en tiempo real, basándose en la posición del acelerador.

Los dos modos Eco están concebidos para maximizar la autonomía del vehículo mediante ciertas medidas de ahorro de energía, mientras que el modo Sport incrementa la respuesta de la dirección y del motor eléctrico de cara a mejorar la forma en que se siente el coche en una conducción dinámica. El modo Normal proporciona un meticuloso equilibrio entre los anteriores.
El nuevo e-Soul es el primer Soul con una suspensión trasera independiente multibrazo. Reemplaza a la suspensión de eje torsional de la primera y segunda generaciones de este modelo y hace que sea más divertido de conducir, tenga una mejor respuesta y aumente el confort de marcha. Ahora el crossover de Kia es un coche mucho más suave y refinado, independientemente del estado del firme. Además, si le sumamos su condición de eléctrico, nos encontramos con un coche muy placentero y agradable de conducir. Sí que es cierto que nos hubiera gustado disfrutar de una dirección y tacto del freno más comunicativos, pero no es algo que reste virtudes a un buen coche como el que nos ocupa.

Si hablamos de equipamiento, además de todo lo comentado, cabe destacar el nuevo sistema telemático UVO CONNECT. Esta nueva tecnología, que es novedad en el e-Soul y se implementará en el resto de modelos en un futuro próximo, utiliza la tarjeta SIM del Smartphone para recabar y actualizar información en tiempo real, como datos actualizados sobre el tráfico, previsiones meteorológicas, puntos de interés y precios del combustible, así como posibles lugares de estacionamiento, en la calle o en aparcamientos, su precio, ubicación y disponibilidad. Una función muy importante del sistema UVO es proporcionar información sobre las estaciones de carga: situación, disponibilidad y compatibilidad de la conexión.
El segundo elemento del sistema UVO es la aplicación UVO App, diseñada para ser compatible con Smartphone Android y Apple. Esta aplicación ofrece a los usuarios la tranquilidad de disponer de una gama funciones que proporcionan datos de diagnóstico sobre el coche y los recorridos que realiza. La aplicación también permite activar funciones y dispositivos de forma remota, como el sistema de climatización (enfriar o calentar previamente el coche, según se necesite) o enviar destinos al coche antes del viaje.

El e-Soul también dispone de un buen menú de asistentes a la conducción, como el asistente que evita colisiones frontales (Forward Collision-avoidance Assist FCA), sistema de detección de ángulo muerto (Blind-spot Collision Warning BCW), control de crucero adaptativo (Smart Cruise Control SCC) con parada y arranque automáticos (Stop & Go), sistema de asistencia de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist LKA), detector de fatiga (Driver Attention Warning DAW) y asistente dinámico para luces de carretera (High Beam Assist HBA). El asistente para seguimiento del carril (Lane Following Assist LFA), una tecnología de conducción autónoma de nivel 2 de Kia, controla la aceleración la frenada y la dirección en función del vehículo que circule por delante. A una velocidad entre 0 y 130 km/h, el LFA utiliza una cámara y sensores de radar para mantener la distancia segura con el vehículo precedente, al tiempo que registra las líneas de la carretera para que el e-Soul circule por el centro de su carril. Asimismo, el e-Soul dispondrá de cámara trasera (Rear View Monitor RVM) con guías para el estacionamiento (Parking Assist) y asistencia para evitar colisiones laterales traseras (Cross-traffic Collision-avoidance Assist RCCA).

En el siguiente enlace puedes consultar todos los detalles de su equipamiento.
Conclusión
El nuevo Kia e-Soul lleva a los crossovers urbanos la propulsión cero emisiones y una gran autonomía. En su tercera generación, el que fuera el primer SUV urbano y el tercer modelo 100% eléctrico comercializado por Kia, se presenta como un coche más dinámico, avanzado, eficiente y confortable. La versión de mayor potencia es la más recomendable por prestaciones y autonomía. Como coche para uso diario resulta muy agradable de usar y aprovecha todas las virtudes de los coches eléctricos, aunque también sus inconvenientes.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
NOTICIAS RELACIONADAS
11/07/2019 Gustavo Rodríguez Hernandez
Kia lanza al mercado el nuevo e-SoulSe puede adquirir desde 36.287 euros.