PUBLICIDAD
NOTICIAS
09/10/2015
Por Gustavo Rodríguez Hernandez

¿Estamos ante el fin de los motores diésel?

El escándalo de Volkswagen y las normativas anticontaminantes cada vez más restrictivas, podrían acelerar el fin de estos propulsores.

La polémica suscitada por los motores diésel del Grupo Volkswagen, está poniendo sobre la mesa la viabilidad de este tipo de mecánicas que, actualmente, suponen más del 60% de las ventas en nuestro mercado. Su mayor índice de contaminación respecto al gasolina y unas normativas anticontaminantes cada vez más restrictivas, pueden acelerar el principio del fin de este tipo de propulsores, al menos en cuanto a una comercialización a nivel masivo en turismos de corte generalista se refiere. En este sentido, es probable que en unos quince o veinte años los motores diésel se reducirán a coches de lujo o un alto precio, y que los modelos más pequeños o económicos optarán por motores de gasolina de baja cilindrada. De hecho, modelos como el Volkswagen Up! no se comercializa con propulsores Diésel.

Hay que tener en cuenta que, todos los vehículos que utilizan derivados del petróleo para alimentar sus mecánicas, emiten C02, un gas que es el causante del calentamiento global, pero que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es dañino para la salud. Sin embargo, este organismo sí que reconoce que, el NOx (óxido nitroso), sí resulta realmente peligroso. Y aquí es donde los motores diésel suspenden, ya que emiten mayor cantidad de este compuesto químico que los gasolina.

Es cierto que, actualmente, los fabricantes de automóviles cuentan con suficientes avances tecnológicos para reducir considerablemente las emisiones, pero esto requiere de un incremento del coste por vehículo mucho más alto que encarecería el precio final del vehículo –reducir un gramo de CO2 en toda la gama de un fabricante puntero, podría llegar a costar unos cien millones de euros-. Para que un motor diesel emita menos partículas contaminantes, hay que invertir en I+D, incorporar componentes de mayor calidad, catalizadores más elaborados con un filtro a base de platino, paladio y rodio, mejores inyectores… etc.

Hoy por hoy, los vehículos diésel más potentes y de mayor cilindrada, incorporan un depósito con una disolución de urea. Esta sustancia química, que se introduce en la corriente de los gases de escape, permite reducir considerablemente la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) al ambiente mediante una reacción química. El problema de este tipo de soluciones, es que el coste por coche se incrementaría, aproximadamente.

Las alternativas para conseguir un futuro sostenible

Ante tal panorama, queda claro que hay que pensar en alternativas para conseguir un panorama ambiental sostenible que no afecte a la salud de la población. En este escenario, comienzan a entrar en juego los modelos con un sistema de propulsión híbrido y eléctrico, además de las motorizaciones de gasolina, que no son tan agresivas y que no requieren de tanta inversión y tecnología para reducir la emisión de las partículas nocivas.

En la actualidad, al menos en España, la presencia de los híbridos y eléctricos es prácticamente insignificante en nuestro mercado; los primeros sólo acaparan un 1,8% de las ventas y, los segundos, se conforman con un ridículo 0,1%. Este bajo nivel de ventas se debe, fundamentalmente, a un mayor coste por vehículo. Adicionalmente, los eléctricos tienen que lastrar con una autonomía reducida, un tiempo de recarga demasiado elevado y unas infraestructuras para su “repostaje” francamente precarias.
COMPARTIR
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ

Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

NOTICIAS RELACIONADAS

NOVEDADES

15/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez

Volkswagen ID. Buzz: las primeras unidades aterrizan en los concesionarios

Volkswagen ha presentado las dos versiones del ID. Buzz: el ID. Buzz, vehículo de pasajeros y el ID. Buzz Cargo, vehículo de reparto, siendo ésta la primera gama de vehículos para los dos usos y 100% eléctricas de Europa.

NOTICIAS

09/12/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez

El renovado Volkswagen ID.3 llegará a los concesionarios el próximo año

En los próximos días, Volkswagen abrirá la cartera de pedidos. Su precio de salida será de 45.020 euros.

NOVEDADES

05/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez

Volkswagen ID.3: se actualiza con ligeras mejoras en su diseño, interior y equipamiento

El renovado eléctrico de la firma alemana ya se encuentra disponible para pedidos. La versión de acceso se puede adquirir desde 45.010 euros.

NOTICIAS

01/01/2023 Goti Martínez Pérez

Volkswagen alcanza la mayor red de carga en Europa

La firma alemana ya cuenta con 400.00 puntos de recarga en 27 países.