PUBLICIDAD
NOTICIAS
31/01/2021
Por Jose Luis Martínez

Se inaugura la primera estación de repostaje de hidrógeno en España

Una flota de 12 Toyota Mirai demostrará la viabilidad del hidrógeno como fuente energética válida para el día a día.

El hidrógeno es una energía limpia y sostenible que, actualmente, ya supone una alternativa real a las fuentes energéticas tradicionales. Para seguir promoviendo su uso y la utilización de vehículos cero emisiones impulsados gracias a este vector energético, hoy se ha inaugurado la primera estación de repostaje de hidrógeno de España para vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía y con capacidad de suministro a 700 bar/Mpa de presión.

Esta estación de repostaje, ubicada dentro de la EESS San Antonio S.L., situada en la Avenida de Manoteras 34 de Madrid, ha sido puesta en marcha gracias a la colaboración entre cinco empresas punteras de diferentes sectores: Toyota España, Enagás —a través de Scale Gas, startup nacida del programa de emprendimiento Enagás Emprende—, Urbaser, Carburos Metálicos, Sumitomo Corporation España y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).

La nueva instalación para el repostaje de hidrógeno (‘hidrogenera’), conocida también por sus siglas en inglés HRS (Hydrogen Refueling Station), permite suministrar hidrógeno a 700 bar/Mpa, lo que la convierte en pionera en España: es la primera en ofrecer hidrógeno a tan elevada presión, permitiendo por tanto recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible de última generación.

Una flota de 12 Toyota Mirai, repartidos entre las diferentes compañías que han colaborado para desarrollar la ‘hidrogenera’ de Madrid, demostrará la viabilidad del hidrógeno como fuente energética válida para el día a día: el proceso de repostaje es equivalente al de un modelo de propulsión tradicional —menos de 5 minutos—, ofreciendo una potencia máxima de 155 CV y una autonomía de alrededor de 550 km.

Mirai es un vehículo eléctrico de pila de combustible —Fuel Cell Electric Vehicle (FCEV)— que se impulsa por la electricidad producida mediante la reacción química entre el oxígeno, que toma del aire exterior, y el hidrógeno que se almacena en sus depósitos.

Desde que se lanzó en 2014, primero en Japón y Estados Unidos y posteriormente en diferentes países europeos, Mirai acumula más de 11.000 unidades vendidas, convirtiéndose en el icono de la apuesta de Toyota por una sociedad basada en el hidrógeno.

Hidrógeno e hidrogeneras

El hidrógeno es una energía clave en el proceso de descarbonización, pudiendo ser un vector energético que contribuya a tratar de frenar el cambio climático. Es una fuente energética ilimitada, que se puede obtener de forma sostenible, es fácil de almacenar y transportar y puede utilizarse en ámbitos muy diferentes, desde el transporte de mercancías —camiones, barcos, etc— o personas —vehículos particulares, autobuses, taxis, etc—, hasta para la climatización de hogares y edificios o el abastecimiento de energía para el funcionamiento de plantas de producción.

La nueva estación de repostaje de hidrógeno suministrará hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables. Tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kg de hidrógeno por día, con una pureza superior al 99,98 % y una presión de repostado de 700 bar/MPa, permitiendo así recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible en menos de cinco minutos.

Todas las empresas que forman parte del consorcio que ha impulsado la creación y puesta en marcha de esta nueva estación de repostaje de hidrógeno apuestan por el hidrógeno como energía no sólo del futuro sino también del presente, promoviendo una movilidad sostenible con vehículos cero emisiones, como es el Toyota Mirai.

En este contexto, Enagás y CEEES tienen firmado un acuerdo de colaboración para el despliegue de puntos de repostaje de hidrógeno, de manera que en los próximos años pueda establecerse una tupida red de instalaciones de recarga que permita la circulación de vehículos de pila de combustible como el Toyota Mirai por toda España.
COMPARTIR
JOSE LUIS MARTÍNEZ

Impulsor de la agencia de noticias del sector del motor en Bizkaia. Experto conocedor de las necesidades de comunicación de los concesionarios desde el año 1985. Creador de campañas de publicidad del motor a nivel local, autonómico y nacional.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS

24/12/2022 Loli Ruiz

Toyota inicia la producción de la quinta generación de motores híbridos en Europa

El Toyota Corolla estrenará esta nueva generación de motores híbridos, que mejora el rendimiento y reduce las emisiones de CO2.

NOVEDADES

20/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez

Toyota Corolla 2023: ya está disponible en los concesionarios desde 24.350 euros

Llega a España la renovada familia Toyota Corolla, que está disponible con tres carrocerías (cinco puertas, familiar y sedán), y dos motorizaciones híbridas de 140 y 196 CV. La versión más económica se puede adquirir desde 24.350 euros.

COMPARATIVAS DE COCHES

08/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez

Comparativa: SEAT Arona - Toyota Yaris Cross

Compramos dos SUV que seguramente estén en tu lista de la compra. El SEAT Arona sigue siendo uno de los modelos más vendidos, mientras que el Yaris, sin estar en el top ten de matriculaciones, se postula como un coche muy recomendable que se sitúa entre los mejores de la categoría.

NOVEDADES

04/02/2023 Loli Ruiz

La gama del Toyota RAV4 recibe el nuevo acabado deportivo GR SPORT

Una nueva versión deportiva llega a la gama del SUV compacto de Toyota. Inicialmente, está disponible con una única versión híbrida de 222 CV. Se puede adquirir desde 50.600 euros.