Renault desarrolla un sistema que permite cargar vehículos eléctricos en movimiento
Esta nueva tecnología se encuentra en fase de pruebas.
Renault se ha asociado con Qualcomm Technologies y Vedecom en torno a un proyecto cuyo objetivo es recargar las baterías de un vehículo eléctrico al circular. En el ensayo realizado en la pista de pruebas, dos Renault Kangoo Z.E. han podido cargarse circulando simultáneamente en las dos direcciones, en concreto una recarga de 20 kW a una velocidad de 100 km/h.La demostración dinámica de carga ha tenido lugar en una pista de pruebas de 100 metros de largo construida por Vedecom en Satory, Versalles, cerca de París, en el marco del proyecto FABRIC.
Qualcomm Technologies y Vedecom han instalado la primera parte del sistema de carga dinámica de los vehículos eléctricos en la pista de pruebas, mientras que Vedecom y Renault han integrado la parte secundaria en dos Renault Kangoo Z.E.
Vedecom lanzará próximamente una nueva fase de pruebas. Dichas pruebas evaluarán el funcionamiento y la eficacia de la transferencia de energía a los vehículos para un amplio abanico de escenarios prácticos, incluida la identificación y la autorización de acceso, el acuerdo sobre el nivel de potencia entre la calzada y el vehículo, la velocidad y la alineación del vehículo con respecto a la pista.
FABRIC es un proyecto de 9 millones de euros, financiado en parte por la Unión Europea. Se centra en la viabilidad tecnológica, la viabilidad económica y la sostenibilidad socio-ambiental de la carga dinámica de los vehículos eléctricos inalámbricos. FABRIC se inició en enero de 2014 y continuará hasta diciembre de 2017. Lo organiza un consorcio de 25 socios procedentes de nueve países europeos, entre los que figuran constructores de automóviles, fabricantes de equipos, proveedores de servicios y organismos de investigación sobre infraestructuras automovilísticas, viales y energéticas.
El objetivo principal de FABRIC es proceder a un análisis de viabilidad de la carga dinámica de los vehículos eléctricos inalámbricos como medio de extensión de las gamas de vehículos eléctricos.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
30/03/2023 Jose Luis Martínez
Renault lanza la versión de 7 plazas del Austral, que pasa a denominarse EspaceTras cesar la producción de la quinta generación del Espace, Renault aprovecha dicha denominación comercial para bautizar la versión de 7 plazas y batalla larga de su SUV compacto, el Austral.
18/03/2023 Jose Luis Martínez
El Renault Megane R.S. Ultime ya tiene precio y está disponible para pedidosBasado en la versión Trophy, el Megane R.S. Ultime va un paso más allá, ofreciendo una estética única y un equipamiento de serie muy completo a partir de 55.220 euros.
15/03/2023 Jose Luis Martínez
Renault Clio: tres décadas y cinco generacionesDesde su lanzamiento en 1990, Renault ha vendido casi 16 millones de unidades en todo el mundo, de los cuales 3 millones se fabricaron en la Factoría de Montaje de Valladolid. En vísperas de la segunda fase de la quinta generación, que se presentará el 18 de abril, hacemos un repaso a toda la saga de modelos.
08/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Renault Mégane: un veterano muy recomendableSi quieres huir de los SUV y seguir optando por un formato tradicional, en este caso el de un coche compacto de unos 4,0-4,5 metros, tienes en el Mégane una opción que deberías tener muy en cuenta.