
21/08/2020
Ford prueba una tecnología para ayudar a prever los incidentes de tráfico
Esta herramienta digital utiliza datos de fuentes como vehículos conectados y sensores de carretera.
« Volver
Un consorcio liderado Ford está desarrollando una innovadora herramienta de predicción de seguridad vial que, utilizando datos de vehículos conectados y sensores inteligentes de carretera, podría ayudar a que los trayectos urbanos sean más seguros y fáciles.
Cada año más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras de todo el mundo - alrededor de 3.700 cada día - y las lesiones en carretera son la octava causa de muerte a nivel mundial .
Además del impacto humano, los accidentes también tienen importantes consecuencias financieras. El Departamento de Transporte del Reino Unido estima que el coste económico anual de los incidentes en las carreteras supera los 35.000 millones de euros.
La herramienta de seguridad vial basada en datos analizará la información de vehículos conectados, sensores inteligentes de carretera y datos de las autoridades locales para predecir las ubicaciones probables y las posibles causas de los posibles puntos conflictivos de seguridad vial. Los conocimientos adquiridos permitirán a las ciudades adoptar medidas preventivas para hacer frente a las carreteras y cruces que plantean los mayores riesgos para los usuarios de las carreteras.
Pruebas de vehículos conectados
El proyecto se lleva a cabo tras dos pruebas exitosas realizadas en Londres en las que analistas y científicos de datos de Ford Mobility tomaron muestras de más de 1 millón y medio de kilómetros de conducción de vehículos conectados para identificar, analizar y proporcionar una orientación detallada sobre la mejora de la seguridad a las autoridades locales en varios puntos conflictivos de seguridad vial en Greater London.
Entre las recomendaciones de mejoras se incluían la implantación de cámaras de luz roja para disuadir los saltos de señales, la reducción de la vegetación para garantizar que la señalización vial fuera claramente visible, la señalización y las señales de doble altura o la repavimentación de las calzadas
Ford Mobility también está trabajando con las autoridades de Valencia y Colonia (Alemania), para identificar otras formas en las que el análisis de la información relacionada con los vehículos y las infraestructuras puede beneficiar a la movilidad urbana.
Cada año más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras de todo el mundo - alrededor de 3.700 cada día - y las lesiones en carretera son la octava causa de muerte a nivel mundial .
Además del impacto humano, los accidentes también tienen importantes consecuencias financieras. El Departamento de Transporte del Reino Unido estima que el coste económico anual de los incidentes en las carreteras supera los 35.000 millones de euros.
La herramienta de seguridad vial basada en datos analizará la información de vehículos conectados, sensores inteligentes de carretera y datos de las autoridades locales para predecir las ubicaciones probables y las posibles causas de los posibles puntos conflictivos de seguridad vial. Los conocimientos adquiridos permitirán a las ciudades adoptar medidas preventivas para hacer frente a las carreteras y cruces que plantean los mayores riesgos para los usuarios de las carreteras.
Pruebas de vehículos conectados
El proyecto se lleva a cabo tras dos pruebas exitosas realizadas en Londres en las que analistas y científicos de datos de Ford Mobility tomaron muestras de más de 1 millón y medio de kilómetros de conducción de vehículos conectados para identificar, analizar y proporcionar una orientación detallada sobre la mejora de la seguridad a las autoridades locales en varios puntos conflictivos de seguridad vial en Greater London.
Entre las recomendaciones de mejoras se incluían la implantación de cámaras de luz roja para disuadir los saltos de señales, la reducción de la vegetación para garantizar que la señalización vial fuera claramente visible, la señalización y las señales de doble altura o la repavimentación de las calzadas
Ford Mobility también está trabajando con las autoridades de Valencia y Colonia (Alemania), para identificar otras formas en las que el análisis de la información relacionada con los vehículos y las infraestructuras puede beneficiar a la movilidad urbana.