Prueba del SEAT León 1.5 TGI DSG-7 130 CV FR
Es una buena alternativa frente a los modelos híbridos-electrificados. Tiene un coste de utilización bajo y la etiqueta ambiental ECO.










































Desde el 19 de abril de 2021, el nuevo SEAT León 1.5 TGI 130 CV de gas natural comprimido (GNC) está disponible en los concesionarios de la marca. Se comercializa con las dos carrocerías ya existentes en la gama (5 puertas y Sportstourer). En ambos casos, hay posibilidad de equiparlo con cambio manual de seis velocidades o automático DSG de siete relaciones. De esta forma, el motor TGI completa la oferta de hasta cinco tipos diferentes de propulsores de la gama León para cubrir las necesidades de todo tipo de clientes, que hasta este momento se ofrecía con opciones de gasolina (TSI), diésel (TDI), ‘Mild Hybrid’ (eTSI), e híbrida enchufable (e-HYBRID).
EXTERIOR
El SEAT León e-HYBRID de 5 puertas mide 4.368 mm de largo, 1.799 mm de ancho y 1.460 mm de alto, mientras la carrocería Sportstourer del León e-HYBRID mide 4.642 mm de largo, 1.799 mm de ancho y 1.456 mm de alto. La distancia entre ejes es, en ambos casos, de 2.682 mm. El coeficiente de resistencia del SEAT León ha mejorado alrededor de un 8% en comparación a la generación anterior, un cambio notable para el e-HYBRID, que hace que sea aún más eficiente.
Los espejos retrovisores exteriores están dotados de intermitentes LED, tanto los pilotos traseros como los faros delanteros Full LED de serie en la versión e-HYBRID, y también se incluyen unas luces de bienvenida que reciben al conductor y a los pasajeros proyectando la palabra “Hola!” en el suelo cuando se abren las puertas del nuevo SEAT León.
Los pilotos traseros, que integran intermitentes dinámicos, están conectados entre sí por una luz LED infinita y funcional (coast-to-coast) que ocupa todo el ancho del maletero.


Llantas de aleación diseñadas específicamente para mejorar la aerodinámica
Las llantas AERO de 46 cm (18’’) opcionales, diseñadas específicamente para el nuevo SEAT León e-HYBRID, cuentan con un diseño carenado que mejora la aerodinámica y aporta un diseño más tecnológico al conjunto. También están disponibles también para el resto de motores.
INTERIOR
El interior, tal y como analizamos cuando probamos por primera vez esta cuarta generación, mejora en cuanto a calidad, presentación y nivel de acabados, pero da un claro paso atrás en cuanto a la ergonomía y diseño de muchos mandos. Ahora, como en muchos modelos que se comercializan en el mercado, y siguiendo la tendencia de la famosa digitalización, hay elementos, como la climatización y el equipo de sonido, que se gestionan desde la desde un mando táctil poco preciso y desde la pantalla multifunción. También ocurre lo mismo con otros mandos correspondientes a las luces, que no resultan tan funcionales como los del modelo precedente.

Los elementos principales son la pantalla central de 25,4 cm (10”) del sistema de info-entretenimiento y el cuadro de mandos Digital Cockpit de SEAT con pantalla personalizable de 26 cm (10,25"), que en la versión e-HYBRID del León viene de serie. La pantalla de info-entretenimiento incluye el sistema de reconocimiento de gestos que permite una interacción precisa con los ocupantes y reduce la cantidad de botones físicos, y además, cabe destacar el reconocimiento de voz por órdenes naturales, que aprende del conductor y permite realizar una gran cantidad de gestiones, además de secuencias más naturales e incluso correcciones sobre órdenes anteriores.
Esta nueva versión del SEAT León monta un motor 1.5 TGI de cuatro cilindros, que entrega 130 CV y 200 Nm de par máximo. Estas cifras de potencia y par proporcionan unas prestaciones equivalentes a las que ofrece la versión de gasolina convencional.
Luz ambiental que no sólo tiene funciones decorativas
La iluminación interior cobra gran relevancia en el nuevo León. En ella figura una luz envolvente de LED que cubre todo el ancho del salpicadero y continúa por las puertas delanteras. El sistema ofrece diferentes colores e intensidades, que bien pueden elegirse bajo demanda, u optar por el modo automático, que varía el color en función del estilo de conducción que se realice. Cuando el usuario arranca el coche, se ve sorprendido por un juego de luz de bienvenida, y al cambiar el perfil de conducción del modo Eco al modo Sport, por ejemplo, el sistema de iluminación aporta una nueva dinámica a la interacción vehículo-conductor. Y lo mejor es que no se trata solo de una luz de ambiente decorativa, sino que también entra en juego en determinadas funciones clave, como es el caso del detector de ángulo muerto o el sistema de advertencia de apertura de puertas, cuando se detecta la presencia de un vehículo.

El maletero pierde algo de capacidad
Dado que el conjunto de baterías está ubicado bajo la banqueta trasera de asientos para mejorar el reparto de pesos entre ejes y bajando aún más el centro de gravedad, el depósito de gasolina se ha desplazado bajo el piso del maletero, por lo que la capacidad del maletero es de 270 litros en el León e-HYBRID de 5 puertas (110 litros menos que su homónimo de gasolina y diésel).
SISTEMA DE PROPULSIÓN
Esta nueva versión del SEAT León monta un motor 1.5 TGI de cuatro cilindros, que entrega 130 CV y 200 Nm de par máximo. Estas cifras de potencia y par proporcionan unas prestaciones equivalentes a las que ofrece la versión de gasolina convencional. Su funcionamiento siempre es suave, refinado, con una respuesta plana y progresiva que se hace sentir de manera competente desde baja del tacómetro.
Nuestra unidad de pruebas disponía de la transmisión de doble embrague DSG de siete velocidades que, en este caso, como en la mayoría de los modelos del Grupo Volkswagen, es sumamente recomendable por el confort que aporta para el día a día y, sin lugar a dudas, por su funcionamiento. Gestiona muy bien las marchas en modo automático y, si queremos manejarla a nuestro antojo, responde rapidez.

El León TGI da cabida a tres depósitos de gas natural comprimido (GNC) con una capacidad neta total de 17,3 kg, que le permiten alcanzar una autonomía exclusivamente en modo gas de hasta 440 kilómetros. En caso de agotarse el GNC, el motor cambia automáticamente a la gasolina. El modelo dispone de un depósito secundario de 9 litros donde se almacena la gasolina. La operación de repostaje es tan sencilla como en cualquier otro vehículo de la gama.
El nuevo motor TGI de 1.5 litros funciona mediante el proceso de combustión de ciclo Miller y ofrece una alta relación de compresión de 12,5:1. Gracias a ello consigue aumentar la eficiencia y disminuir las emisiones de CO2. Así, el consumo de GNC y las emisiones del SEAT León TGI, en ciclo combinado y según homologación WLTP, son las siguientes: la variante de 5 puertas, con cambio manual consume entre 3,7 y 4,1 kg/100km, con emisiones de entre 103 a 112 g/km de CO2; con cambio DSG, consume entre 3,9 y 4,3 kg/100km y presenta unas emisiones de CO2 entre 109 y 118 g/km; y en la variante Sportstourer con cambio DSG, presenta un consumo entre 3,9 y 4,4 kg/100km y unas emisiones entre 110 y 120 g/km de CO2. Por tanto, su coste aproximado es de 3 euros para recorrer 100 km (precio medio GNC España: 0,80€/kg).
Asimismo, un vehículo de GNC reduce las emisiones de dióxido de carbono en, aproximadamente, un 25% frente a su equivalente de gasolina. Por ello, la DGT le otorga la etiqueta medioambiental ECO. Además del aporte ecológico, la tecnología TGI plantea beneficios fiscales y un coste por kilómetro excepcionalmente competitivo, hasta un 50% más económico que en un vehículo de gasolina y un 30% menos respecto a un diésel.

Mercado gasista en alza
Cada vez son más los turismos que emplean gas natural, y representan más de la mitad del parque de vehículos de GNC que circulan en nuestro país —con 15.501 turismos a cierre de 2020, entre un total de 29.493 vehículos—. Asimismo, la red de infraestructura de repostaje ya supera los cien puntos, repartidos estratégicamente por toda la geografía española y cada vez son más puntos ubicados en estaciones de servicio convencionales, lo que redunda en un mejor servicio a los usuarios.
Por otra parte, SEAT está apoyando el desarrollo y la disponibilidad de biometano de origen renovable, que neutraliza las emisiones de CO2 generadas por el uso de los vehículos. Este biometano de alta calidad se obtiene a partir de residuos orgánicos y puede añadirse al gas natural convencional o utilizarse como sustitutivo. Este combustible verde es un claro ejemplo de cómo combinar la movilidad que respeta el medio ambiente con la economía circular.

COMPORTAMIENTO DINÁMICO
En marcha no hay sorpresas, pues el León sigue siendo un claro referente cuando llega el momento de conducir. La versión deportiva FR tiene un buen reglaje de suspensión de base para que el rodar de este coche se encuentre muy por encima de sus competidores. En conducción deportiva, la sensación de seguridad es muy alta y la facilidad de conducción permite que se pueda ir rápido con una tranquilidad pasmosa. La calidad de rodadura es superior a la del modelo precedente.
Cuando ya entramos a analizar el campo de la seguridad activa, hay que apuntar que la cuarta generación del SEAT León es el vehículo más seguro que la marca ha desarrollado nunca. Esto es posible gracias a la integración de un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), completamente nuevos y actualizados. Se pueden ver y gestionar desde la pantalla multifunción ubicada en el salpicadero.
Entre los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), se encuentran por ejemplo el Control Dinámico del Chasis (DCC), control de velocidad de crucero adaptativo predictivo (ACC), asistente de emergencia, asistente de viaje, asistente lateral, asistente de salida del aparcamiento y advertencia de apertura de puertas. Un menú muy completo que sitúan a este modelo nuevamente en lo más alto del sector.

ELEMENTOS CLAVE
Acabado | FR | Año del modelo | 2023 | Cilindrada | 1.5 |
Eficiencia energética | A | Potencia | 130 CV | Transmisión | Aut. |
Etiqueta ecológica | ECO | EURO NCAP | 5.0 | Combustible | Gas natural / Gasolina sin plomo |
Dimensiones | 4.368 x 1.799 x 1.442 mm |
Carrocería | berlina con portón |
Plazas | 5 |
Puertas | 5 |
Maletero | 300l |
Par máximo | |
Consumo | 6.0 l/100km |
Velocidad máxima | 203 km/h |
Aceleración 0-100 km/h | 9.6 |
Nivel emisiones (CO2) | 111.0 g/km |
VEHÍCULOS SIMILARES

1.0 Ecoboost 92kW ST-Line
- Precio desde
- 24.721,47€

1.8 125H BUSINESS E-CVT
- Precio desde
- 28.350,00€

1.0 T-GDi 88kW (120CV) GT Line
- Precio desde
- 26.950,00€

2.0 TGDI 202kW (275CV) N Performance
- Precio desde
- 39.450,00€

GT Line Energy TCe 130
- Precio desde
- 23.400,00€

PureTech 130 S&S 6v Shine
- Precio desde
- 23.236,54€

1.5 TSI 110KW (150CV) DSG First Edition
- Precio desde
- 26.030,00€
PRECIOS DE LA UNIDAD PROBADA
CONCLUSIÓN FINAL
La tecnología de gas natural comprimido está destinada a aquellos clientes que necesitan realizar largos recorridos, circular en entornos urbanos con restricciones medioambientales al tráfico, que sean especialmente sensibles al coste por kilómetro, que tengan accesibilidad a la infraestructura de repostaje en sus desplazamientos habituales, y todo ello, con un coste de adquisición muy similar al de su homólogo de gasolina. Este León es una opción muy recomendable por su buena base mecánica, notable nivel de acabados, destacable comportamiento dinámico y avanzado equipamiento.
Nos ha gustado
No nos ha gustado
VALORACIÓN
Bajo consumo | 9.6/10 |
Nota | 9.6/10 |
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
21/11/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León se ofrece ahora con el acabado deportivo FR asociado al motor de gasolina TSI de 130 CVLa gama del compacto español se actualiza y simplifica con una serie de paquetes tecnológicos que permiten al cliente obtener una gran ventaja económica.
30/06/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez
El SEAT León simplifica su oferta comercial para adaptarla a la demanda del segmentoEl compacto español incorpora una nueva motorización de gasolina de 130 CV.
04/09/2021 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del SEAT León 1.4 e-Hybrid DSG-6 204 CV FRLa versión híbrida enchufable destaca por su eficiencia y excelente relación calidad-precio.
08/04/2021 Gustavo Rodríguez Hernandez
El CUPRA León de acceso ya está a la ventaSe puede adquirir desde 40.900 euros. Su equipamiento de serie es muy completo.