PRUEBAS DE VEHÍCULOS
03/08/2019
Por Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Kia ProCeed 1.4 T-GDi 140 CV GT Line
Es una opción muy recomendable por lo satisfactorio que resulta en todos sus apartados. El motor de gasolina de 140 CV resulta muy equilibrada.
El Kia ProCeed es la segunda carrocería del compacto coreano; hay otra de cinco puertas y otra familiar. A diferencia del anterior modelo de segunda generación, el nuevo plantea una carrocería “shooting brake” (familiar deportivo), en lugar de una coupé de tres puertas. Este modelo ha sido concebido, diseñado y desarrollado en Europa, en el centro de diseño I+D que la marca tiene en Fráncfort, Alemania. Su fabricación se realiza en las instalaciones que Kia tiene en Žilina, Eslovaquia junto al resto de modelos de la gama Ceed.
Una carrocería imponente
Con 4.605 mm de longitud, el ProCeed es 5 mm más largo que el Ceed Tourer (Sportswagon), con un voladizo delantero también mayor de 885 mm. La altura de 1.422 mm sitúa su línea de techo 43 mm más abajo que la del Tourer (Sportswagon), mientras que la altura libre sobre el suelo es 135 mm, 5 mm menos (resultado de una reducción de 10 mm en la altura de la suspensión, compensada ligeramente con la adopción de ruedas de un mayor tamaño). Desarrollado sobre la misma plataforma “K2” que las otras versiones del Ceed, mantiene la misma distancia entre ejes de 2.650 mm.

Interior deportivo, amplio, funcional y muy práctico
En el habitáculo, el ProCeed presenta el mismo nivel de ergonomía que en las otras dos carrocerías restantes. El interior se caracteriza por ofrecer unos buenos niveles de calidad y unos materiales bastante correctos para lo que cabe esperar en un coche de este precio y categoría.
En el centro del salpicadero se sitúa el sistema de infoentretenimiento de Kia con pantalla “flotante” de 8 pulgadas (20 cm), por encima de los controles de audio, ventilación y calefacción. El propio salpicadero está ligeramente orientado hacia el conductor, para facilitar el manejo durante la marcha.

El ProCeed se distingue de otras versiones de la familia Ceed por una serie de cambios concebidos para crear un ambiente más deportivo. El tapizado interior del techo, gris en el Ceed y Sportswagon, ha sido reemplazado con un tejido negro que envuelve el habitáculo y las molduras de las puertas son de metal cepillado.
El volante, pese a que no es completamente redondo, nos ha gustado mucho; tiene un aro fino, un tapizado de cuero perforado de bastante calidad, unas formas adecuadas para manejarlo con eficacia y mandos bien diseñados y ubicados para gestionar muchas funciones (el ordenador de abordo, el regulador de velocidad, el equipo de sonido, el teléfono y el control por voz) de una manera clara y precisa.
Los asientos delanteros están bien fabricados y resultan confortables. En el caso de la versión GT Line, que es la protagonista de esta prueba, se pueden elegir los opcionales tapizados con piel de tonalidad oscura. Se trata de un cuero grueso de bastante calidad que da la sensación que aguantarán bien el paso del tiempo y el uso intensivo. El asiento del conductor equipa dos memorias y reglajes eléctricos en longitud, altura y ajuste lumbar (los del acompañante son mecánicos). Para mejorar el nivel de confort de todos los ocupantes, todos los asientos, también los traseros, ofrecen calefacción. Los delanteros, adicionalmente, están climatizados. Por otra parte, el volante también tiene calefacción.

Maletero enorme
El ProCeed ofrece más volumen de maletero que muchos familiares compactos convencionales e incluso más que algunos familiares de tamaño superior. Con una capacidad de 594 l (VDA), el maletero del ProCeed es un 50% más espacioso que el del Ceed de cinco puertas. Sin resalte en el borde del maletero y con una altura de carrocería inferior a la del Sportswagon, la altura de carga de este familiar deportivo también hace mucho más fácil introducir y extraer el equipaje.

Motor suave, refinado y muy recomendable
El ProCeed GT Line está disponible con tres alternativas de motor. Las de gasolina incluyen el popular T-GDi (inyección directa de gasolina y turbocompresor) de 1,0 l, 120 CV y 172 Nm de par. Equipado con el motor gasolina 1.0 l T-GDi (y equipado con una transmisión de cambio manual de 6 velocidades), el ProCeed acelera de 0 a 100 km en 11,3 segundos. Las emisiones de CO2se sitúan en 125 g/km (en el ciclo combinado WLTP correlado a NEDC, con llantas de 17 pulgadas).

Esta motorización, que ofrece un buen rendimiento como hemos apuntado, destaca por suavidad y refinamiento -apenas transmite vibraciones y se hace imperceptible cuando funciona al ralentí-.

Aquí puedes consultar las especificaciones técnicas de la unidad probada.
Dinámica impecable
El nuevo Ceed ha sido desarrollado en exclusiva para las carreteras europeas y con los clientes de Europa en mente, algo que se nota desde el primer momento cuando nos ponemos en marcha.
Todos los Kia ProCeed están dotados de serie con suspensión completamente independiente. De esta forma, se coloca por encima de otros modelos familiares compactos, en los que existe la tendencia a ofrecer una avanzada suspensión trasera multibrazo solamente como una opción costosa.

El ProCeed está equipado con la misma suspensión completamente independiente del Ceed. Sin embargo, se ha llevado a cabo un ajuste específico de los amortiguadores, resortes, barras antivuelco y parámetros de dirección que dan al ProCeed su propio carácter dentro de la gama Ceed. Los ingenieros de desarrollo de Kia han centrado el trabajo en la suspensión en mejorar la agilidad y la rapidez de respuesta, al tiempo que se mantiene el confort de marcha que los clientes podrían esperar de un “Gran Turismo” con carrocería shooting brake. Han ajustado la suspensión del ProCeed GT Line-la versión de entrada al modelo- para adecuarla a una carrocería más larga y con un habitáculo retrasado, con idénticos amortiguadores y barras anti-vuelco al Ceed cinco puertas. Sin embargo, los amortiguadores traseros son un 22% más firmes que la carrocería Ceed estándar, con una barra anti-vuelco trasera un 3% más rígida asegurando de este modo que el ProCeed proporcione el placer y la confianza al conducirse por carreteras secundarias o que también sea agradable en autopista.

La asistencia de la dirección del ProCeed se realiza mediante un motor eléctrico, con una respuesta instantánea a los movimientos del volante y una desmultiplicación muy rápida, 12,7 a 1, con lo que solo necesita 2,44 vueltas de volante entre topes. A nosotros nos ha parecido muy precisa, comunicativa y con la asistencia perfecta para que sea muy suave y consistente.

A la última en tecnología y seguridad
Como en el Ceed, el ProCeed es un coche muy tecnológico que está a la última en conectividad. El sistema de infoentretenimiento “flotante” está disponible con una pantalla táctil de 8” (20 cm) con un sistema de navegación con los Connected Services de Kia proporcionados por TomTom. Este sistema permite la integración total del smartphone mediante Apple CarPlay (con el iPhone 5 o modelos más modernos) y Android Auto (para teléfonos Android, Lollipop, o superior).

En cuanto al equipamiento de seguridad, el ProCeed dispone de un completo menú que abarca también nuevas ayudas a la conducción. Destacan los seis airbags de serie, Asistente Dinámico para luces de carretera (High Beam Assist), sistema de detección de fatiga del conductor (Driver Attention Warning), Sistema de asistencia de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist) y aviso de colisión frontal (Forward Collision Warning) con asistente para evitar colisiones (Forward Collision-Avoidance Assist).
El ProCeed también está disponible con asistencia para el seguimiento del carril (Lane Following Assist), una tecnología de conducción autónoma de Nivel 2. Monitoriza a los coches que preceden en el tráfico e identifica las líneas en la carretera para mantener el coche dentro del carril, en vías de sentido único. El sistema controla la aceleración, la frenada y la dirección, mediante un sensor radar que mantiene la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Funciona entre 0 y 180 km/h.

Por último, todos los nuevos ProCeed están equipados de serie con el sistema de gestión de la estabilidad del vehículo de Kia (Vehicle Stability Management VSM). Si detecta una pérdida de adherencia, asegura la estabilidad en frenada y en curva mediante la intervención del control electrónico de estabilidad (Electronic Stability Control ESC).
Aquí puedes consultar todos los detalles de equipamiento de la unidad probada.
Conclusión
El Kia ProCeed es una opción muy recomendable por lo satisfactorio que resulta en todos sus apartados; ofrece un aspecto muy atractivo, un buen comportamiento dinámico, unos elevados niveles de confort, un equipamiento de última generación que puede llegar a ser muy completo, un precio competitivo, una calidad a la altura de lo que se espera en un coche de esta categoría y unas cualidades prácticas que no se ven penalizadas por su línea deportiva. La versión de gasolina de 140 CV es equilibrada en cuanto a prestaciones y consumo. Asimismo, es muy suave y refinada, y ya cumple con la normativa Euro 6d-TEMP, que será de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de septiembre.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD