PUBLICIDAD
NOTICIAS
18/01/2022
Por Loli Ruiz

SEAT inaugura un centro de I+D de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables

Con una superficie de 1.500 m2 y una capacidad de ensayo de hasta 1,3 megavatios, el centro permite probar módulos de celdas, baterías y vehículos eléctricos.

SEAT ha inaugurado hoy el Test Center Energy (TCE), un nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos e híbridos enchufables en el que la compañía ha invertido más de 7 millones de euros. Las instalaciones, situadas en el Centro Técnico de la automovilística en Martorell, se utilizan para desarrollar y hacer ensayos de rendimiento a sistemas de energía para vehículos eléctricos e híbridos de CUPRA, SEAT y SEAT MÓ, así como de otras marcas del Grupo Volkswagen.

El TCE forma parte de la red global de I+D del Grupo Volkswagen y es el primer centro del Grupo de estas características en Europa fuera de Alemania, junto a otras instalaciones similares en China y Estados Unidos. El TCE supone un paso más en la estrategia de electrificación de la empresa y quiere convertirse en un activo clave para llevar a cabo el proyecto de SEAT S.A. de liderar la electrificación de la industria española del automóvil. Este centro se enmarca en el plan de inversiones de 5.000 millones de euros anunciado por la compañía para electrificar los vehículos e instalaciones.

La más alta tecnología para probar y validar las baterías

El edificio que acoge el Test Center Energy cuenta con 1.500 metros cuadrados. Incluye diferentes espacios para la validación de módulos de baterías con las tecnologías químicas más avanzadas para las celdas, cubriendo toda la gama de voltajes utilizados en la industria del automóvil. El foco hoy se centra en las baterías de las plataformas MEB (eléctrica) y MQB (híbrida), así como diferentes cargadores utilizados en todos los vehículos electrificados.

En total, dispone de una capacidad de ensayo de 1,3 megavatios, una potencia equivalente a la que necesitan 350 hogares para tener todos los dispositivos eléctricos encendidos a la vez o más de 100.000 teléfonos móviles cargando simultáneamente. En estas instalaciones trabajan más de 25 profesionales altamente cualificados.

El TCE tiene capacidad para hacer anualmente hasta 6.000 análisis completos de validación de las funciones relacionadas con el sistema de alto voltaje (batería, carga, seguridad). Las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida.

Asimismo, dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre –25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida. Para diseñar y fabricar prototipos y construir interfaces para los sistemas de ensayos, se ha creado un área de investigación específica con la más alta tecnología.

En total, dispone de una capacidad de ensayo de 1,3 megavatios, una potencia equivalente a la que necesitan 350 hogares para tener todos los dispositivos eléctricos encendidos a la vez o más de 100.000 teléfonos móviles cargando simultáneamente. En estas instalaciones trabajan más de 25 profesionales altamente cualificados.

6.000 análisis completos de validación al año

El TCE tiene capacidad para hacer anualmente hasta 6.000 análisis completos de validación de las funciones relacionadas con el sistema de alto voltaje (batería, carga, seguridad). Las baterías se someten a una media de más de 17.500 horas de pruebas con el objetivo de garantizar un rendimiento óptimo en cualquier circunstancia, durante todo su ciclo de vida.

Asimismo, dispone de varias cámaras climáticas que permiten hacer pruebas con las baterías y módulos bajo condiciones térmicas extremas, entre –25 ºC hasta los +55 ºC, simulando así las diferentes situaciones en las que puede encontrarse un automóvil en su ciclo de vida. Para diseñar y fabricar prototipos y construir interfaces para los sistemas de ensayos, se ha creado un área de investigación específica con la más alta tecnología.
COMPARTIR
LOLI RUIZ

Dilatada experiencia en departamentos de comunicación de importantes agencias de publicidad en Bizkaia, especializada en campañas del motor. De la profesión ha hecho su pasión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS

31/10/2022 Goti Martínez Pérez

SEAT supera el millón de SUV vendidos

En 2021, un 46% de los coches vendidos en Europa eran SUV, 5 puntos porcentuales más que el año anterior.

NOTICIAS

23/12/2022 Goti Martínez Pérez

SEAT Arona 1.0 TSI 95 CV Reference XM: Con entraga inmediata y por sólo 7 euros al día

Con una oferta comercial actualizada, el SUV urbano está disponible con entrega inmediata, mediante una atractiva oferta de Renting, o desde 17.600 euros, con descuentos de la marca aplicados.

NOTICIAS

21/11/2022 Gustavo Rodríguez Hernandez

El SEAT León se ofrece ahora con el acabado deportivo FR asociado al motor de gasolina TSI de 130 CV

La gama del compacto español se actualiza y simplifica con una serie de paquetes tecnológicos que permiten al cliente obtener una gran ventaja económica.

COMPARATIVAS DE COCHES

08/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez

Comparativa: SEAT Arona - Toyota Yaris Cross

Compramos dos SUV que seguramente estén en tu lista de la compra. El SEAT Arona sigue siendo uno de los modelos más vendidos, mientras que el Yaris, sin estar en el top ten de matriculaciones, se postula como un coche muy recomendable que se sitúa entre los mejores de la categoría.