
20/10/2014
Mazda sigue creciendo en Europa
Las ventas crecieron un 19 % entre julio y septiembre.
« Volver
La compañía que desafía los convencionalismos aumentó las ventas entre julio y septiembre en un 19 % en términos interanuales, hasta alcanzar las 46.126 unidades, mientras que el crecimiento del mercado de turismos en la UE descendió a un 5%. Con ello, Mazda ha conseguido una cuota en el mercado europeo del 1,51 % en el tercer trimestre (en comparación con el 1,34 % durante el mismo período en 2013 y el 1,06 % en 2012) y del 1,66 % en septiembre, mientras eleva su volumen de unidades a 138.556 en el acumulado anual.
Mazda ha superado las expectativas por un amplio margen en la mayoría de los países europeos, entre ellos los dos más grandes en términos de ventas de automóviles, registrando un aumento del 20 % en Alemania en comparación con el tercer trimestre de 2013 y un 11 % en el Reino Unido. España y Polonia abrieron brecha una vez más entre los mercados nacionales, ya que las ventas allí se dispararon en un 95 y 93 %, respectivamente.
Otros notables aumentos se han logrado en Dinamarca (+74 %), Portugal (+46 %), Irlanda (+35 %), Suecia (+33 %), Finlandia (+21 %) y Eslovenia (+18 %).
Las ventas también han aumentado de manera reseñable durante el último trimestre en los Países Bajos y Suiza, donde los mercados de automóviles están en recesión.
Mazda ha superado las expectativas por un amplio margen en la mayoría de los países europeos, entre ellos los dos más grandes en términos de ventas de automóviles, registrando un aumento del 20 % en Alemania en comparación con el tercer trimestre de 2013 y un 11 % en el Reino Unido. España y Polonia abrieron brecha una vez más entre los mercados nacionales, ya que las ventas allí se dispararon en un 95 y 93 %, respectivamente.
Otros notables aumentos se han logrado en Dinamarca (+74 %), Portugal (+46 %), Irlanda (+35 %), Suecia (+33 %), Finlandia (+21 %) y Eslovenia (+18 %).
Las ventas también han aumentado de manera reseñable durante el último trimestre en los Países Bajos y Suiza, donde los mercados de automóviles están en recesión.