
07/04/2021
Citroën sigue ganando posiciones en marzo
La marca se sitúa en segunda posición del mercado total español con una cuota del 9,2%.
« Volver
Citroën ha cerrado el primer trimestre del año de la mejor forma: con 9.536 vehículos matriculados en marzo y un 9,2% de cuota ha conseguido alzarse a la segunda posición del mercado español (turismos + vehículos comerciales). En el acumulado, la marca suma 18.323 unidades matriculadas entre enero y marzo y un 8,1% de penetración.
Por tercer mes consecutivo en 2021, marzo también ha concluido con Citroën liderando el mercado de vehículos comerciales, con 3.177 matriculaciones y un 17,6% de cuota. Una primera posición que se repite en el primer trimestre del año, con 6.762 matriculaciones y una cuota del 16,6%.
Como modelos destacados de la marca en marzo, el nuevo Citroën C4 se ha situado como el segundo modelo más vendido entre las berlinas del segmento C, con un 10,5% de cuota sólo tres meses después de su lanzamiento comercial, a lo que ha contribuido su triple oferta de motorizaciones: gasolina, diésel y 100% eléctrica.
Por su parte, el nuevo Citroën C3 se ha mantenido como el superventas de la marca y la gama SUV Citroën, formada por los Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross, sigue conquistando terreno con su visión, muy personal, del segmento. Sin ir más lejos, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid es el segundo vehículo híbrido enchufable más matriculado en lo que va de año en España, con 348 unidades y un 4,9% de penetración.
Mención aparte merecen los vehículos comerciales como el Citroën Berlingo, líder absoluto de su categoría, en la que logra una cuota del 23,4%.
Por tercer mes consecutivo en 2021, marzo también ha concluido con Citroën liderando el mercado de vehículos comerciales, con 3.177 matriculaciones y un 17,6% de cuota. Una primera posición que se repite en el primer trimestre del año, con 6.762 matriculaciones y una cuota del 16,6%.
Como modelos destacados de la marca en marzo, el nuevo Citroën C4 se ha situado como el segundo modelo más vendido entre las berlinas del segmento C, con un 10,5% de cuota sólo tres meses después de su lanzamiento comercial, a lo que ha contribuido su triple oferta de motorizaciones: gasolina, diésel y 100% eléctrica.
Por su parte, el nuevo Citroën C3 se ha mantenido como el superventas de la marca y la gama SUV Citroën, formada por los Citroën C3 Aircross y Citroën C5 Aircross, sigue conquistando terreno con su visión, muy personal, del segmento. Sin ir más lejos, el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid es el segundo vehículo híbrido enchufable más matriculado en lo que va de año en España, con 348 unidades y un 4,9% de penetración.
Mención aparte merecen los vehículos comerciales como el Citroën Berlingo, líder absoluto de su categoría, en la que logra una cuota del 23,4%.