El Ministerio de Industria prorroga hasta 2020 el efecto fiscal del nuevo ciclo de homologación WLTP
Los fabricantes podrán seguir comercializando sus modelos adscritos a los valores de la anterior procedimiento (NEDC) hasta el 1 de septiembre de 2019.
Los vehículos matriculados a partir del 1 de septiembre de 2018 deben estar homologados de acuerdo con el Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros (WLTP, por sus siglas en inglés). El nuevo procedimiento de prueba proporciona a los clientes datos de consumo de combustible más realistas. No obstante, los fabricantes de automóviles podrán seguir comercializando sus modelos adscritos a los valores de la anterior procedimiento (NEDC) hasta el 1 de septiembre de 2019. A partir del 1 de enero de 2019 también se aplicarán los valores correlados.La herramienta que correlaciona los valores de CO2 del WLTP con los valores del NEDC (procedimiento actual) permitirá contar con una base comparable mientras conviven ambos tipos de medición, hasta finales del año 2020. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo permitirá utilizar el valor correlado hasta esa fecha para dar un tratamiento homogéneo a la fiscalidad de los vehículos y mitigar el impacto directo sobre la demanda de automóviles del WLTP. Con esta medida, no se exime a ningún vehículo de cumplir con las emisiones establecidas en la nueva homologación, aunque con la aplicación del índice correlado se gradúa el impacto fiscal del cambio de procedimiento.
El ensayo WLTP dará como resultado mayores datos de consumo y emisiones de CO2 para un mismo vehículo, dato que podría impactar en el Impuesto de Matriculación, que se calcula en función de estas emisiones. No quiere decir que estos automóviles consuman más, porque los modelos son los mismos, sino que las reglas de medición son más exigentes. En este marco, el ministerio de Industria ha aprobado ampliar el periodo de transición entre la anterior normativa de medición de emisiones NEDC a la actual WLTP hasta el 31 de diciembre de 2020, con lo que los posibles aumentos en el Impuesto de Matriculación se ven mitigados gracias a un mecanismo de correlación entre ambos sistemas de medición.
Gracias a este periodo de transición que arroja un nuevo cálculo, permite que el impacto final incremente el precio de los automóviles matriculados en un 5% en lugar del 20% que se estimaba antes de aprobar dicha moratoria hasta el año 2020.
El nuevo test europeo de emisiones, como es lógico, también afecta a los vehículos más eficientes. Según las primeras estimaciones, aproximadamente el 20% de los vehículos que antes emitía 120 gramos, ya no queden exentos de abonar el impuesto de matriculación.
Datos de consumo de combustible más realistas
Al igual que el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC), el WLTP es una prueba de laboratorio, pero mientras el NEDC determina valores basados en un perfil de conducción teórico, el WLTP utiliza perfiles de conducción "reales" extraídos de una encuesta estadística global. El ciclo de conducción WLTP se divide en cuatro fases con diferentes velocidades promedio: bajo, medio, alto y extra alto. Cada prueba contiene una variedad de fases de conducción, paradas, aceleración y frenado. Cada combinación de motor / transmisión de un determinado tipo de vehículo se prueba con el equipamiento más económicos y también con el más demandante de consumo. Además los valores NEDC solo son válidos para Europa, mientras que los datos obtenidos con el ciclo WLTP son comparables en todo el mundo.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
15/03/2023 Jose Luis Martínez
Renault Clio: tres décadas y cinco generacionesDesde su lanzamiento en 1990, Renault ha vendido casi 16 millones de unidades en todo el mundo, de los cuales 3 millones se fabricaron en la Factoría de Montaje de Valladolid. En vísperas de la segunda fase de la quinta generación, que se presentará el 18 de abril, hacemos un repaso a toda la saga de modelos.
09/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Kia crecen un 14,7 % en febreroEl modelo más vendido de Kia en febrero ha sido el Kia Sportage, con un récord de 37.945 unidades, seguido del SUV Seltos (26.598 unidades) y del K3 (18.558 unidades).
05/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Volvo crecen un 22 % en febreroLa gama electrificada ha facilitado el incremento de las matriculaciones. El modelo más vendido sigue siendo el XC60.
03/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Aramco entra en el accionariado de Horse para desarrollar combustibles sintéticos y tecnologías de hidrógenoLa inversión prevista de Aramco tendría como objetivo apoyar el desarrollo de soluciones de combustibles sintéticos y de tecnologías de hidrógeno de próxima generación.