PUBLICIDAD
NOTICIAS
07/06/2024
Por Goti Martínez Pérez

Las ventas de vehículos electrificados caen un 9,5% en mayo

Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables disminuyen notablemente con 10.084 unidades.

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) reducen sus ventas un 9,5% en mayo, hasta las 10.084 unidades. Un dato preocupante que, con el 8,85% de las ventas, sitúa a este tipo de vehículos en un volumen de mercado inferior al de hace un año cuando representaban el 10,43%. Una situación que alerta de la necesidad de implementar medidas eficaces que impulsen sus ventas para alcanzar los exigidos objetivos de reducción de emisiones.

Hasta el mes de mayo, se han acumulado un total de 49.077 vehículos electrificados, apenas un 1,2% más que en el mismo período de 2023. Un total que supone el 9.48% del mercado total y que representa 0,7 puntos porcentuales menos que la cuota de mercado del año pasado.

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 14% en el mes, con 46.864 unidades vendidas y representando el 41,12% del mercado. En el total del año suman 217.824 ventas, con un crecimiento del 20,1%, superando como opción de compra los vehículos diésel y gasolina.

Vehículos eléctricos - Etiqueta Cero: las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 2,1% en mayo, con 5.187 unidades matriculadas. Representa un 4,55% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 23.095 unidades, un 0,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,48%

Vehículos híbridos enchufables – Etiqueta Cero: las ventas de vehículos híbridos enchufables cayeron un 19,2% durante mayo, con 4.897 unidades matriculadas. Representa el 4,3% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 25.882 unidades, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5%.

Vehículos híbridos – Etiqueta ECO: las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 24,9% durante mayo, y alcanzan las 34.353 unidades matriculadas en este mes. Representa un 30,14% de la cuota de mercado en mayo. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 154.909 unidades, un 26% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 29,92%.

Vehículos de gas – Etiqueta ECO: las ventas de vehículos de gas se redujeron un 1,2% en mayo con 2.414 unidades matriculadas representando el 2,12% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 13.823 unidades, un 40,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 2,67%.

Vehículos de pila de hidrógeno – Etiqueta CERO: en el mes de mayo se han registrado la venta de 13 vehículos de pila de hidrógeno. En el total año, se han matriculado 15 nuevas unidades, 67% más que el año anterior.

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas incrementan sus ventas en mayo un 14,1% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 45.546 unidades entregadas. En mayo, suman el 47,86% de las ventas totales, suponiendo una de cada dos ventas de turismos. En el total del año, representan el 49,04% del mercado, con 211.813 unidades y un crecimiento del 21,7%.

En cuanto al mercado de turismos electrificados, en mayo caen las ventas un 11,9%, con 9.180 unidades. Un registro que sitúa la cuota de mercado en el 9,65% del total, que supone 1,7 puntos porcentuales menos que el mismo del año anterior. Por tipo, tanto los eléctricos como los híbridos enchufables reducen sus ventas. En el mes, los eléctricos puros (BEV) registran 4.393 nuevas matriculaciones, que supone un 0,4% menos. Mientras que los híbridos enchufables (PHEV) se reducen un 20,3% en mayo, con 4.787 unidades.

En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 45.153 unidades que supone únicamente un aumento de su volumen en un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En el total de mercado su cuota se mantiene estancada cerca del 10% (10,4%), y cayendo a medida que avanza el año. Una cifra que se sitúa muy lejos del ritmo que debería llevar España para cumplir con los objetivos exigidos de descarbonización y que evidencia la necesidad de estimularlo con medidas efectivas para incrementar sus ventas.

COMPARTIR
GOTI MARTÍNEZ PÉREZ

Responsable de la gestión diaria con los concesionarios, experto en campañas comerciales del motor desde el año 2004 de todas las marcas de coches que se venden en España. Conocedor en profundidad de los distintos planes de precios e incentivos para la compra de automóviles nuevos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS

13/01/2025 Goti Martínez Pérez

BYD irrumpe en España: récord de ventas en 2024 con más de 5.300 unidades

La marca china ha matriculado 5.393 unidades en 2024 con un crecimiento del 874% respecto al año anterior.

NOTICIAS

10/01/2025 Goti Martínez Pérez

Dacia Sandero, el coche más vendido en 2024

El modelo de la firma rumana mantiene por duodécimo año consecutivo su liderazgo como vehículo más vendido a particulares en España y repite en 2024 su reinado como vehículo más vendido en todos los canales.

NOTICIAS

06/01/2025 Goti Martínez Pérez

Las ventas de turismos electrificados crecen un 1,9% en 2024, con 115.932 unidades

Los híbridos convencionales se sitúan como la primera opción de compra de los españoles, con el 32% del mercado total de vehículos.

NOTICIAS

02/01/2025 Goti Martínez Pérez

2024 finaliza con más de un millón de turismos matriculados

El mercado crece un 7,1% durante el año y supera la cifra del millón que no se alcanzaba desde antes de 2020.