La producción de vehículos crece un 19,7% en febrero
Los dos primeros meses del año se han fabricado 420.964 unidades, un 14,1% más respecto del mismo periodo de 2022.
La producción de vehículos mantiene un ritmo positivo y registra un aumento del 19,7% en febrero respecto al mismo mes de 2022, con un total de 226.410 unidades fabricadas. Aunque las fábricas siguen registrando problemas intermitentes de aprovisionamiento, la mejora en los cuellos de botella que se ha registrado en los últimos meses ha permitido una recuperación en el volumen de producción. En los dos primeros meses del año se acumula un aumento del 14,1% en la fabricación respecto del mismo periodo de 2022, con 420.964 unidades, pero todavía un 15% inferior al mismo período del 2019.
La industria de la automoción experimenta un momento de recuperación encadenando su décimo mes de crecimiento, aunque hay que destacar que aún persisten importantes paros intermitentes en la cadena de aprovisionamiento que a lo largo del año van a continuar marcando el ritmo de recuperación y pueden llegar a limitar la capacidad exportadora del sector.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 179.289 unidades durante el mes de febrero, un 17,9% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción durante el segundo mes del año de vehículos comerciales e industriales ha aumentado un 27,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior con un total de 47.121 unidades.
Crecen las exportaciones
En cuanto a las exportaciones, durante el mes de febrero se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 209.576 unidades, un 29,9% más que en 2022. A pesar de que el acumulado del año desprende unos datos positivos de aumento del 18,1%, con 379.923 unidades exportadas, el sector todavía se encuentra afectado por la situación logística y sus dificultades en el transporte por carretera y marítimo.
En cuanto a los destinos a Europa, durante el mes de febrero han representado el 91% de los envíos de vehículos, lo que supone un ligero aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía se mantienen a la cabeza en el ranking. Respecto a los principales mercados europeos, se prevé que durante el año 2023 se produzca cierta recuperación que podría impulsar, si la capacidad productiva lo permite, la producción y la exportación de vehículos.
Durante el segundo mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 89,8% con respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 41.937 unidades. Esto supone un incremento de 7 puntos porcentuales en la cuota, frente al año anterior, hasta representar el 18,5% de cuota de producción en el mes.
GOTI MARTÍNEZ PÉREZ
Responsable de la gestión diaria con los concesionarios, experto en campañas comerciales del motor desde el año 2004 de todas las marcas de coches que se venden en España. Conocedor en profundidad de los distintos planes de precios e incentivos para la compra de automóviles nuevos.
NOTICIAS RELACIONADAS
25/11/2023 Goti Martínez Pérez
La producción de vehículos crece un 13% hasta octubre superando los dos millones de unidadesEn los diez primeros meses del año, la fabricación de vehículos alcanzó las 2.046.969 unidades, un 13,4% más respecto del mismo periodo de 2022, pero un 14,6% menor que 2019.
11/11/2023 Goti Martínez Pérez
Las matriculaciones de Suzuki crecen un 73% en octubreEl mes de octubre ha sido especialmente positivo en las ventas a particulares de Suzuki Ibérica, que han supuesto el 73% del total de sus matriculaciones en España.
04/12/2023 Goti Martínez Pérez
Las matriculaciones de turismos crecen un 7% en noviembreEl mercado de turismos nuevo logra 78.314 unidades en noviembre, acumulando en el año un aumento del 17%.
04/12/2023 Goti Martínez Pérez
Los turismos electrificados alcanzan el 15% del mercado total en noviembreLas ventas de turismos eléctricos puros e híbridos enchufables suman 11.562 unidades, un 42% más que el año anterior. En el acumulado del año, los turismos electrificados suman el 11,7% del mercado total, pero todavía lejos de la media europea (21%).