Toyota avanza su estrategia comercial en Europa
En 2035, ninguno de sus modelos emitirá CO2 a la atmósfera.
En el Kenshiki Forum 2021, Toyota ha presentado la actualización de su estrategia comercial en Europa y ha compartido la visión de la compañía, nuevos productos y avances tecnológicos. En japonés, ‘Kenshiki’ significa perspectiva, y el foro de este año se ha centrado en la apuesta de la firma japonesa por la neutralidad en carbono, la aceleración de su plan de electrificación y su papel activo en el desarrollo de una economía del hidrógeno.Camino a la neutralidad en carbono
Durante la sesión informativa principal, los ejecutivos de Toyota explicaron la estrategia de la compañía para alcanzar la neutralidad en carbono lo antes posible, y para reducir al mínimo las emisiones de carbono en el camino hacia la neutralidad.
El objetivo de reducir al mínimo las emisiones de carbono se alcanzará acelerando la electrificación y ofreciendo un abanico diverso de motorizaciones eficientes en términos de CO2 a todos los clientes.
En los próximos años, Toyota desplegará cada vez más vehículos sin emisiones —Zero Emissions Vehicles (ZEV)—, prácticos y asequibles, después del reciente lanzamiento del bZ4X. Para 2030, se espera que el mix de ventas de ZEV represente como mínimo un 50% en Europa Occidental, con la posibilidad de aumentar esa proporción si la demanda de los clientes así lo requiere.
“Más allá de 2030, esperamos que la demanda de ZEV se acelere aún más, y Toyota estará lista para conseguir una reducción del 100% de CO2 en todos los nuevos vehículos para 2035 en Europa Occidental, siempre que para entonces haya infraestructuras suficientes de carga eléctrica y de hidrógeno, así como los incrementos de capacidad de energías renovables”, declaró Matt Harrison, Presidente y CEO de TME.
Gill Pratt, científico jefe de Toyota Motor Corporation (TMC) y CEO de TRI, explicó además que la forma más eficiente de alcanzar la neutralidad en carbono es diversificando las motorizaciones, habida cuenta de la amplia diversidad de mercados en todo el mundo, derivada de tres factores clave: una distinta composición de fuentes de energía en cada región, las diferentes necesidades de transporte de las personas y la necesidad de maximizar el rendimiento sobre la inversión en carbono para asegurar la optimización del uso de las materias primas escasas empleadas en las baterías.
“Si bien Toyota se compromete a poner millones de vehículos eléctricos de batería a disposición de los clientes, para reducir más emisiones netas de carbono en todo el mundo hay que recurrir a todos los instrumentos a nuestro alcance, incluidos los híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible, con las proporciones óptimas para aprovechar al máximo los restricciones de la infraestructura y las circunstancias de los clientes en cada región, así como las limitaciones de suministro y la mejora del rendimiento de las baterías”, señaló Pratt.
Por su parte, Gerald Killmann, Vicepresidente de I+D de TME, ofreció más detalles sobre la estrategia de Toyota en cuanto a baterías, tras el reciente anuncio global de una inversión de 11.500 millones de euros en este campo. Así, ya ha comenzado la producción comercial de la primera batería bipolar de NiMh, que, además de utilizar menos minerales preciosos, tiene un coste inferior y sin embargo el doble de densidad energética que una batería normal de NiMh.
Mediante la aplicación de técnicas similares a las baterías de ion de litio, en combinación con el consumo más eficiente de energía en los vehículos, Toyota espera llegar a reducir al 50% el coste de las baterías por vehículo, sin que la autonomía se vea afectada, durante la segunda mitad de esta década. Así, los vehículos eléctricos serán más asequibles y accesibles.
Sobre la esperadísima introducción de las baterías de estado sólido, Killmann confirmó que, tras las pruebas del prototipo del año pasado, probablemente se montarán primero en vehículos híbridos eléctricos antes de su despliegue generalizado, también en vehículos eléctricos de batería, con vistas a aumentar la potencia y la autonomía y reducir los tiempos de recarga.
La mayor oferta electrificada impulsará el crecimiento
Toyota espera entregar en Europa 1,07 millones de vehículos en 2021, lo que supondría una cuota de mercado prevista del 6,3%, un nuevo récord y un incremento de 80.000 unidades con respecto a 2020. En 2022, TME espera vender alrededor de 1,3 millones de vehículos y alcanzar una cuota de mercado del 6,5%, otro nuevo récord.
Detrás de la previsión de hacer crecer las ventas 230.000 unidades entre 2021 y 2022 hay un producto potente, que incluye una amplia disponibilidad de plataformas TNGA y el mayor mix de electrificación hasta la fecha en Europa, en torno al 70%.
También ayudarán los importantes lanzamientos de nuevos modelos, como bZ4X, Aygo X Cross, GR86 y Corolla Cross.
LOLI RUIZ
Dilatada experiencia en departamentos de comunicación de importantes agencias de publicidad en Bizkaia, especializada en campañas del motor. De la profesión ha hecho su pasión.
NOTICIAS RELACIONADAS
24/12/2022 Loli Ruiz
Toyota inicia la producción de la quinta generación de motores híbridos en EuropaEl Toyota Corolla estrenará esta nueva generación de motores híbridos, que mejora el rendimiento y reduce las emisiones de CO2.
20/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Toyota Corolla 2023: ya está disponible en los concesionarios desde 24.350 eurosLlega a España la renovada familia Toyota Corolla, que está disponible con tres carrocerías (cinco puertas, familiar y sedán), y dos motorizaciones híbridas de 140 y 196 CV. La versión más económica se puede adquirir desde 24.350 euros.
08/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Comparativa: SEAT Arona - Toyota Yaris CrossCompramos dos SUV que seguramente estén en tu lista de la compra. El SEAT Arona sigue siendo uno de los modelos más vendidos, mientras que el Yaris, sin estar en el top ten de matriculaciones, se postula como un coche muy recomendable que se sitúa entre los mejores de la categoría.
04/02/2023 Loli Ruiz
La gama del Toyota RAV4 recibe el nuevo acabado deportivo GR SPORTUna nueva versión deportiva llega a la gama del SUV compacto de Toyota. Inicialmente, está disponible con una única versión híbrida de 222 CV. Se puede adquirir desde 50.600 euros.