
30/11/2008
Dudas sobre el Plan VIVE
En este artículo intentaremos dar respuesta a todas las dudas que nos habéis planteado desde que se reformó el Plan
« Volver
Todavía hay muchos flecos sueltos referentes a la modificación que ha sufrido el Plan VIVE, así que hemos hecho una recopilación de vuestras preguntas y de las dudas existenciales que nos han ido surgiendo a nosotros y vamos a intentar resolverlas. Ayer ya os contamos cuáles eran los vehículos que se podían cambiar por uno de más de 10 años y ahora vamos a aclarar cosas referentes a la financiación y a poner ejemplos concretos. <p>A modo de resumen rápido: el Plan VIVE es una ayuda a la financiación. Esto quiere decir que por los primeros 10.000 euros de préstamo no se pagan intereses y por el resto de cantidad financiada, el tipo de interés estará fijado por el ICO. Se puede financiar un máximo de 30.000 euros en hasta cinco años.</p><p align="center"><em>Pol: "¿Esos 10.000 euros quién los presta y durante cuanto tiempo?"</em></p><p>El Ministerio de Industria ha dado al ICO un total de 1.200 millones de euros para hacer frente a los préstamos de todo aquel que se acoja al Plan VIVE. Esa cantidad, de todas formas, no sale ni del Ministerio ni del ICO: te la va a dar el banco. Aquí os dejo un <a href="http://www.ico.es/web/contenidos/4467/index?n=3" target="_blank">enlace</a> con el listado de los bancos y de las cajas en las que se puede solicitar el préstamo. La lista se actualiza regularmente, así que según vayan sumándose entidades, irán apareciendo en el listado.</p><p>A todo esto, que nadie piense que ahora va a ser más fácil conseguir un crédito porque no va a ser así. Para poder acogerse al VIVE, la entidad bancaria de turno va a pensarse muy mucho si otorgarlo, así que por ese lado no va a haber más facilidades. Las condiciones de financiación seguirán siendo igual de duras que las actuales.</p><p align="center"><em>Raúl: "Pero al final, al entregar mi viejo coche con más de diez años y comprar uno nuevo, ¿cuánto dinero me van a dar? ¿Alguien lo sabe?"</em></p><p>No hay ayudas directas, como ocurría con el antiguo Plan Prever. Y es que este Plan no está pensado para potenciar las ventas, sino para sustituir vehículos viejos y contaminantes por otros nuevos que, con los avances tecnológicos de los últimos años, sueltan menos gases nocivos por el tubo de escape.</p><p>El ahorro que supone acogerse al Plan VIVE consiste en no pagar intereses de los primeros 10.000 euros.</p><p align="center"><em>CyC: "El resto de cantidad que se financie tendrá un tipo fijo Referencia ICO más hasta 2,50%. ¿Cuánto es ese tipo fijo de referencia ICO?"</em></p><p>Es la pregunta del millón, pero todavía no dicen nada. Así que esta duda todavía queda por resolver.</p><p align="center"><em>BOE: "Se añade una nueva modalidad de plazo a la ya existente, que será de 5 años incluido 1 año de carencia de principal".</em></p><p>Un año de carencia de principal es que durante un año únicamente se pagan los intereses. A cambio, durante los otros cuatro años se pagarán cuotas más altas. Pero esto quiere decir que si pedimos un préstamo de únicamente 10.000 euros, durante el primer año no pagamos nada.</p><p>Hay un problema con esto: existe una ley, la de Garantías, que dice que cualquier consumidor tiene un plazo de dos años para devolver un artículo que haya comprado siempre que demuestre que es defectuoso.</p><p>Pasa con los coches. Es dificilísimo demostrar que un vehículo tiene un problema tan grave como para considerarlo "defectuoso" pero se pueden dar casos. Si el consumidor en cuestión se ha acogido al VIVE, ha optado por esta modalidad de plazo de "cinco años con uno de carencia de principal" y consigue devolver el coche durante el primer año, le habrá salido gratis.</p><p align="center"><em>Chiquito: "¿Se sabe cuándo entrará en vigor aproximadamente?"</em></p><p>Según nos dijeron en el ICO (Instituto de Crédito Oficial), hasta enero nada de nada. En el artículo de ayer explicamos que todo aquel que se acoja al VIVE durante el mes de diciembre, iba a tener que regirse por los requisitos del Plan que se aprobó en julio, así que mejor esperar a enero. Eso sí, a partir del 12 de diciembre esperamos poder dar más datos.</p><p align="center"><em>Juan A. Ruiz: "Quiero comprar un Polo de 3 o 5 puertas y que esté en oferta. Entregaría un Ibiza con 19 años y podría pagarlo al contado o financiarlo, dependiendo si es cierto que hasta 10.000 euros no paga intereses".</em></p><p>En el caso de <em>Juan A.</em> o de cualquier otro que pueda permitirse pagar el coche al contado, lo mejor es financiarlo. ¿Por qué? Cuando se paga un coche al contado es, principalmente, para evitar pagar intereses, pero con el Plan VIVE los primeros 10.000 euros se pagan sin intereses. Pagándolos en cinco años, por ejemplo, nos salen mensualidades de 166,66 euros, algo bastante asequible.</p><p>Durante esos cinco años que <em>Juan A.</em> esté pagando su Polo, puede tener los 10.000 euros en una cuenta de ahorro que le dé intereses, así que al final estará ganando dinero. Por ejemplo, esos 10.000 euros metidos en una cuenta remunerada con un interés compuesto del 4,5 por ciento (por poner un ejemplo) darían unos beneficios de 2.460 euros después de esos cinco años de pagar 166,66 euros al mes.</p><p>Esto es un ejemplo pero sirve para que veáis que, si tenéis dinero suficiente para pagar el coche al contado, la opción de financiarlo es una buena idea. Siempre que os acojáis al Plan VIVE, claro.</p><p align="center"><em>Chiquito: "Si el coche que quiero entregar no es mío... ¿también lo podría entregar? (con consentimiento del dueño claro) ¿ó el coche que entrego tiene que estar al mismo nombre que el coche nuevo?"</em></p><p>No, <em>Chiquito</em>. Si el coche está a nombre de otra persona, el crédito (y por extensión, el coche) también va a estar a nombre de esa persona.</p><p><br />Hasta aquí, creo que hemos dado respuesta a todas las dudas que nos habíamos planteado entre todos. Todavía surgirán más dudas y cuando se conozca el tipo de referencia del ICO, por ejemplo, haremos otro artículo explicando todo.</p>
En relación con el tema planteado quisiera conocer varias cuestiones:
- ¿Puedo presentar el presupuesto referente a una marca y modelo determinada y luego comprar otro modelo de la misma marca o incluso otra marca diferente, dado que el importe a financiar sería siempre de 10.000 euros y el vehículo adquirido sobrepasaría siempre la cantidad anteriormente citada?
- ¿Puedo matricular el vehículo antes de tener formalizado el préstamo ICO?
--------------------------------------------------------------------------------
Las condicones son las mismas sólo que además, el coche que entregas tiene que tener más de 15 años.
He consultado en varios concesionarios y me dicen que eso se puede seguir haciendo.
A ese nivel de detalle todavía nadie sabe darme respuestas, no obstante, te contesto con lo que yo creo.
Por experiencia de nuestra empresa, que intentamos hacer un prestamo ICO, te marean a papeles, por lo que dudo mucho que puedas dar los papeles de un coche y comprar otro distinto. Según me han dicho, cuando presentes todos los papeles (nóminas, etc +factura proforma del concesionario) ahí viene indicado el coche y el dinero del préstamo. Por lo que me dicen, se lo trasfieren al concesionario para que ellos te den la documentación del coche.
En cuanto a adquirirlo antes, me imagino que mirarán fechas de solicitud y de facturas, pero esos extremos no están definidos hasta que se empiecen a dar las situaciones.
Una curiosidad, ¿por qué piensas en comprar primero en coche y luego solicitar el crédito ICO?
Mi pregunta es la siguiente; Si lo matriculo adelantando el dinero yo , ¿podría posteriormente cuando entre en vigor el nuevo plan Vive (1 de enero) , hacer todos los tramites?
¿me pondrían alguna pega por tener el coche matriculado y pagado?
Un saludo y gracias
Muchas gracias de antemano!
es la pregunta del millón. La semana pasada desde el ICO nos decían que hasta enero nada. Ayer se desentendían y nos decían que sabrían más cosas a partir del 12 de diciembre. En teoría, ésa va a ser la fecha pero yo cojo esa información un poco con alfileres.
Lo que sí está ya son las entidades financieras. Te dejo el enlace aquí: www.ico.es/web/contenidos/4467/index?n=3 En teoría se actualiza a diario, así que según vayan añadiéndose entidades, aparecerán aquí.
Te puedo decir la respuesta de un concesionario cuando le pregunté por los coches de km0. si ya están matriculados pasa a ser como un coche de hasta 5 años y por lo tanto para poder acogerte al plan vive, a día de hoy y salvo corrección posterior, haría falta un coche de más de 15 años.
Si de los 17500 euros que vale el coche que me quiero comprar yo pongo 7500 solo me quedarían para financiar 10000 euros que según el plan son sin intereses, ¿esto se puede hacer? los bancos no ganarían nada, pq no financio nada con ellos.
Eso es, pero recuerda siempre que el coche que te vayas a comprar tiene que cumplir unas condiciones y que tienes que entregar un coche de más de 10 años o más de 250.000 kms.
Realmente el banco es un intermediario del ICO que es el organismo que presta el dinero al banco para que te llegue a ti.
Es cierto que todavía ni en los concesionarios tiene muy clara la mecánica. Si el Corsa te lo matriculan a finales de mes igual se han ido despejando las dudas. El precio del coche que te han dado te lo deberían mantener, otra cosa es lo del plan.
Si te compras un coche con 10.000 kms el que entregas tiene que tener más de 15 años
Gracias por tus comentarios
Perdona las molestias.
Gracias
No es ningina molestia. El plan Vive y lo del ICO es lo mismo. La financiación es a través del ICO que les presta el dinero a las entidades financieras colaboradoras, y la ayuda del Plan Vive es que esos primeros 10.000 € son a interés 0.
En nuestra base de datos no tenemos vehículos industriales, por lo que no tenemos datos de sus emisiones. Entran en el renovado Plan los vehículos comerciales ligeros de hasta 3,5 toneladas. La condición es que tienen que emitir menos de 160 gramos de CO2 por kilómetro.
Respecto a plazos de tener el coche que dejas no se dice nada. Lourdes nos preguntaba el otro día si se podía seguir haciendo el cambio de titular y la baja simultáneamente y nos dijeron que sí.
Como le hemos dicho a Jessica, no se dice nada de plazos
Gracias, aunque de todas formas no me acogeré al Plan. En Francia dan 1000€ por la entrega de cualquier coche y comprando el que a uno le apetezca.
Tu caso entra perfectamente en el plan Vive. El crédito te lo da una entidad financiera, pero antes tendrán que aprobarte la operación.
Gracias
¿Puedo dar de baja el coche ahora y solicitar el plan más adelante? ¿Hay algún límite de tiempo entre las dos operaciones? Muchas gracias.
La antigüedad se refiere al coche, y como ya hemos dicho en varias ocasiones, se puede hacer, al igual que en el antiguo plan prever, el cambio de titular de manera simultánea a la baja del vehículo.
GRACIAS
Podrás siempre que el coche nuevo cumpla con los requisitos: emisiones de CO2 de no más de 140 gramos por kilómetro, control de estabilidad,... Por la antigüedad de tu coche viejo y el precio del nuevo sí que puedes solicitar el préstamo. Luego, que el banco te dé el crédito, dependerá mucho de cada entidad.
Hemos preguntado lo que planteas. En principio para nuevos no es posible, otra cosa es para usados de menos de 5 años para que entre en el plan.Seguramente tendrás que ir a una ITV para que te validen las emisiones y así poder certificarlas y acogerte al plan.
Esa es la idea del plan, pero no si ya te has comprado el coche. Es una de las principales lagunas del decreto, que no especifica estos extremos. Dependemos ahora de la operativa de los bancos que empezarán este viernes a estudiar las operaciones del Plan vive y cuando esto ocurra podremos salir de dudas.
Mi coche tiene 10 años y 250.000 km. ¿podría acogerme al plan vive si cambio el mio por otro que tenga 15 años?
Gracias y un saludo.
La subida o bajada de los precios de los coches es independiente de que se aplique un Plan vive o no. Si en un concesionario te quieren cobrar más, te irías a comprarlo a otro. La ventaja del Plan Vive es que no pagas intereses por los primeros 10.000 € que te presta el Banco.
gracias.------------------------------------------------------
Lo que quieres hacer está ok. Ya comentamos que según el decreto a partir del 12 de diciembre se podrían solicitar, pero depende también de si el banco tuyo ha firmado el acuerdo o no y de si te lo tramitan antes de que finalice el año, puesto que la operación la tienen que estudiar como si fuera un préstamo normal.
Lo mismo que le hemos comentado a Victor, legalmente si tu banco está suscrito se podría hacer, pero en las sucursales todavía no tienen mucha información, la operación la tienen que enviar a estudios y con los previsibles puentes navideños no quedan muchos días hábiles.
Tiene que estar a tu nombre, pero se puede hacer el cambio de titular de manera simultánea a la baja definitiva.
Ésta es una de las dudas que todavía no nos han sabido responder. en el antiguo plan prever nos han dicho que no se podía, es decir, tenían que ser del mismo tipo.
Lo que planteas es la otra gran pregunta que todavía no está clara. Cuando tengamos una respuesta la publicamos.
En el antiguo plan prever había 6 meses, en el nuevo no dice nada de plazos, cuando lo aclaren lo publicamos.
Entiendo que sí, pero tendrás que comprobar que el de menos de 5 años cumple todas las condiciones del plan, tanto de emisiones como de equipamiento.
Les agradecería las dos respuestas. Un saludo.
Lo que queremos decir es que el crédito lo concede la entidad financiera y es ella la que asume el riesgo, por lo que habrá ocasiones en las que no lo conceda. Si tú eres buen cliente, lo normal es que te lo concedan y lo puedan hacer con celeridad, pero creemos que es conveniente avisar que no en todos los casos van a ser así. Ten en cuenta que por lo primeros 10.000 € el banco no "gana nada".
Tienes 1 mes. Acabamos de publicar otro artículo con las últimas aclaraciones en www.cochesyconcesionarios.com/novedades/generales/12-2008-992.html
Para coches usados el que entregas tiene que tener más de 15 años. Respecto a la otra pregunta, en el antiguo plan prever sólo se podía hacer en concesionarios o compra-ventas, no entre particulares, por lo que entendemos que será el mismo caso con el Plan Vive.
Mi duda es la siguiente: voy a adquirir un coche acogiéndome al plan vive ya que el mío tiene casi 13 años. Lo que ocurre es que el coche que tengo apalabrado es un vehículo de km0 o gerencia del concesionario, es decir, que ya está matriculado y con 3000 kms. Por tanto, ¿puedo acogerme al plan vive por simplemente tener mi vehículo mas de 10 años o no puedo porque al considerarse compraventa de 2ª mano mi coche debería tener 15 años o mas de 250000 kms?
O el caso contrario, al estar simplemente matriculado por el concesionario y usado por estos, ¿puedo acogerme? Espero haberme hecho entender. Gracias por la ayuda y un saludo.
El coche que entregas tiene que tener más de 10 años cuando lo des de baja. Otra cosa es que te den desde esa fecha 6 meses para comprarte el nuevo.
Si el coche está matriculado, el que entregas debe tener más de 15 años.
Gracias
si achatarras el coche ahora, tienes un plazo de seis meses para acogerte al Plan, así que podrías hacerlo en enero.
ninguna versión del X5 tiene unas emisiones de menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro así que no, no vas a poder acogerte al VIVE para comprar este coche concreto.
Gracias.
Quién te ha dicho que no es compatible?. La ayuda del Plan Vive es del Estado y el Plan Renove de Opel lo da la marca. A qué te refieres con que el que coge el Vive no coge el renove?.Otra cosa es que el coche que entregues no tenga más de 10 años.
no puedes porque el Ssangyong Rodius tiene unas emisiones medias bastante por encima de los 140 gramos de CO2 por kilómetro estipulados en el Plan.
te dejo el link a nuestro listado de coches que pueden beneficiarse del Plan VIVE: www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp
te paso el enlace al texto del ICO, donde lo explican todo: www.ico.es/web/contenidos/4467/index?abre=3776
En teoría, ya se puede pedir el préstamo pero los bancos y los concesionarios todavía no saben muy bien cómo va el tema y puede que tengas que insistir. De todas formas, en cuanto podamos publicaremos un artículo con todo lo importante sobre el VIVE.
si el vehículo lo has comprado ya, no puedes acogerte al VIVE. De todas formas, en la web del ICO hay un documento adjunto de un contrato de compraventa y que es la documentación que habría que presentar: www.ico.es/web/contenidos/4467/index?abre=3776
Y el Mini Cooper sí que sirve, aquí tienes el listado de todos los vehículos que sirven para el Plan: www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp
Respecto a lo de comprarlo en un concesionario, si es un vehículo de menos de cinco años, la compra puede realizarse entre particulares.
las condiciones son las mismas, el préstamo ya puede solicitarse. Eso sí, habla tanto con el concesionario como con los bancos para que lo tramiten cuanto antes, porque una vez que realices la compra, no podrás acogerte al Plan.
ABUSIVO. FRANCAMENTE ABUSIVO. Con esto no creo que el Plan vaya para adelante. Pobre Gobierno.
"El tipo de interés que el ICO comunica es TAE y la Entidades de Crédito no pueden cobrar cantidad alguna en concepto de: comisión de apertura, estudio o de disponibilidad, o exigir la firma de un seguro o de cualquier otro producto que eleve el coste."
el articulo entero en :
www.ico.es/web/contenidos/4467/index?abre=3776
Saludos
para las motos no se aplica este plan. A cambio de un coche nuevo puedes achatarrar un turismo o un vehículo de categoría N1 pero no una moto.
Los concesionarios ganan también con las financieras si lo tramitan ellos, lo que llaman ingresos atípicos. Entiendo que si accedes al Plan Vive no obtienen nada adicional a la propia venta del coche.
Caja Rural Zamora, que figura como entidad adscrita, no me informa de nada.
Muchas gracias.
no puedes. Desde que entraron en vigor de las nuevas condiciones, todos los vehículos comprados con anterioridad no entran dentro del VIVE.
Me ha sido de mucha ayuda este foro al enterarme que puedes acahatarrar el viejo después de firmar el préstamo.
Un saludo y ánimo a todos los que están detrás de este "maravilloso" plan.
el plan VIVE consiste en que puedes solicitar, en una serie de bancos adheridos al plan, un préstamo de 10.000 euros y que puedes devolver sin intereses en cinco años.
Esto quiere decir que al final de esos cinco años, vas a haber pagado 10.000 euros, ni uno más.
Haciendo cuentas, te salen mensualidades de 167 euros durante cinco años.
Eso sí, para eso, la operación tiene que aprobarla el banco en cuestión y las cosas ahora no están para tirar cohetes.
no es molestia.
Un año de carencia quiere decir que durante ese primer año solo pagas intereses. Pero si pides 10.000 euros sin intereses, durante el primer año no pagarías nada. A cambio, devolverías los 10.000 euros en cuatro años (208,34 euros al mes).
Soy autónomo y despues del pasar unos días de espera mientras la concesionaria y su financiera se enteraban del cómo iba el plan vive y tras la espera escuchar que ya estaba dado de alta el plan vive en la concecionaria en cuestión, nos pusimos manos a al obra para comprar un coche bajo el plan vive. Pero ahora resulta que por ser AUTONOMONO NO PUEDEO ACCEDER AL PLAN VIVE. ¿Es eso cierto? Según ellos, el ICO ya le da otras prestaciones a los autónomos y en el plan vive NO ENTRAMOS LOS AUTONOMOS. Gracias.
La lógica nos dice que sí, pero todavía los bancos no han hecho los trámites y no saben si el ICO va a denegar en caso de que hayas comprado antes. No tendría sentido, pero nadie confirma nada. También te puede pasar que el banco no te apruebe la operación y tengas un conflicto familiar al no poder devolver el dinero prestado.
te pego tal cual está en el texto del ICO:
"Clientes (que pueden acogerse al VIVE):
Personas físicas, autónomos y Pymes".
Una recomendación: en vez de tirar de la financiera de la marca, pregunta directamente en tu banco o en otras entidades asociadas.
No tenemos ese vehículo en nuestra base de datos. Si se considera vehículo N1 entraría, si se considera M1 no.
Estamos recorriendo varias entidades bancarias, donde solo encontramos caras de sorpresa sobre los comentarios del plan VIVE. De hecho somos nosotros los que estamos informando a los bancos, que NO TIENEN ningún tipo de intención por su parte de coger documentación para gestionarla ya que NO SABEN QUÉ DEBEN HACER. La situación es más que frustrante y a pesar de que el ICO nos ha dicho que tienen obligación por la colaboración firmada no nos facilitan nada. Hemos consultado en el Banco Pastor, Caja Laboral, Santander, BBK,.... sigo probando, pero alguien sabe dónde se estan tramitando???
por los comentarios de otras noticias, en el BBVA ya lo ha podido hacer alguien y en La Caixa también. En la BBK hasta el 15 de enero nos han dicho que nada.
Y una segunda cuestión sobre el funcionamiento del plan VIVE: ¿qué pasaría si pagase los 15mil euros que vale el coche al contado y solicito el plan? ¿Qué ganaría con eso?
el coche que des de baja tiene que estar a nombre del propietario del nuevo, así que el cambio de titular tendrías que hacerlo antes.
Y si pagas 15.000 euros al contado, te quedas sin ese dinero. En cambio, si pagas 5.000 en mano y financias 10.000, puedes meter tus 10.000 en una cuenta que te dé algún tipo de interés y pagar el préstamo en mensualidades de 167 euros. Así que al de cinco años, cuando hayas terminado de pagar el préstamo del VIVE, tendrás tus 10.000 euros más intereses.
desde que matricules tu coche nuevo, tienes un mes para achatarrar el viejo. Lo de que no va a dar tiempo a comprar el coche antes de enero y acogerse al VIVE es algo que le está pasando a mucha gente, y que tienen prisa porque les han dicho que después, su coche será más caro. Con tanto puente no sabemos si te dará tiempo pero si el banco ya tiene tus papeles, igual tienes suerte.
¿Alguien ha firmado ya el plan vive? He entregado todos los papeles en La Caixa pero me dicen que todavía no tienen la clave activada. ¿Esto es posible? ¿Desde la aprobación del plan vive el 12 de diciembre y todavía así?¿Qué podemos hacer los consumidores?
Hoy mismo nos han confirmado desde La Caixa que está abierta la "quincena ICO" y que se puede solicitar ya, pero antes te tendrán que aprobar la operación en la Caixa y luego solicitar el dinero al ICO.
Gracias mil.
para comprar un km 0 tienes que entregar a cambio un coche de 15 años, en este caso, el kilometraje no influye. Así que tendrás que esperar a agosto o decidirte por un coche nuevo.
Gracias de nuevo por vuestro excelente servicio.
sí que puedes dar de baja una furgoneta y comprarte un turismo.
Muchas gracias y un saludo.
en el texto del ICO no pone nada de plazos, así que entendemos que sí puede hacerse eso. Consúltalo con ellos antes, de todas formas. Por si acaso! No vaya a ser que te compres un coche viejo para nada. Lo que sí es seguro es que en el texto no aparece un tiempo determinado para ser propietario del vehículo para achatarrar.
si has dado de baja en tráfico a tu coche después del 12 de julio, puedes beneficiarte del VIVE. Si el coche está sin dar de baja, también puedes. Nos han dicho que da lo mismo cómo esté el coche porque, al final, tú vas a achatarrarlo.
mi duda es la siguiente: mi hermana tiene un coche que supera los 10 años y cumple los requisitos necesarios para el plan vive. Si yo lo transfiero a mi nombre, ¿podría utilizarlo para este plan?
A ver si me podéis ayudar.
sí puedes. Cambias la titularidad justo antes de achatarrarlo y presentas todos los papeles.
sí. Yo he pasado el coche de mi hermana a mi nombre y tengo concedido el préstamo.
Eso es, según lo que dices vas a pedir un préstamo de 13.000 €, los primeros 10.000 € sin intereses y los 3.000 € restantes a un tipo que ahora está en un 5,9% (aprox) y que en enero seguramente baje.
No hay tiempo establecido, si ya lo tienes de hace 6 meses no hay problema.
Mi duda es: ¿ los 30.000 euros se refieren al precio de adquisición IVA incluido e impuesto de matriculación excluido?.
Por ejemplo, un vehículo cuyo precio IVA incluido (excluido impuesto de matriculación) sea de 29.800€, y cuyo impuesto de matriculación sea 1.300€, (Total 31.100€), sí podría acogerse al Plan VIVE, siempre y cuando cumpla los correspondientes requisitos técnicos y siendo la cantidad máxima a financiar por parte del ICO 29.800€.
¿Es correcto?
Gracias anticipadas por su respuesta
Gracias de antemano.
sí puedes. Siempre que cumpla con las condiciones de emisiones y que cueste menos de 30.000 euros. Y en vez de la factura proforma, al banco tienes que llevar el contrato de compraventa.
Es correcto tu planteamiento
Tienes que poner el coche viejo qa tu nombre y hacer toda la solicitud en el banco, ya que el plazo es cuando vayas a matricular. Sería conveniente que lo muevas antes con tu banco para que te den el crédito antes de matricularlo.
En todo caso, si entrego un turismo, ¿no puedo comprar una furgo pequeña? me refiero a estas de tipo acristaladas con asientos, como un monovolumen..
Gracias.
desde el ICO nos dijeron que sí podías entregar una furgoneta y comprar un turismo, así que sí puedes comprarte una furgoneta. Lo de matricular la Berlingo como turismo, no sé si puedes hacerlo, la verdad.
sí puedes acogerte al VIVE. Cambias la titularidad del vehículo viejo y listo. Si tu coche nuevo va a tardar 10 semanas, tienes tiempo de sobra para ir pidiendo los papeles en el banco. Llevas la factura proforma del coche nuevo y el certificado de achatarramiento del viejo y que vayan pidiendo el dinero al ICO.
Gracias, un saludo.
Para poder achatarrar el coche te van a pedir que esté dado de baja definitivamente en tráfico.
si tienes el dinero del ICO desde el 29 de diciembre, tienes hasta el 29 de enero para darlo de baja. Si no presentas la documentación, tendrás un préstamo con el BBVA pero tendrás que devolver el dinero con intereses y con las condiciones que ellos te digan.
Los seis meses de plazo a ti, concretamente, no te afectan. Son para personas que han achatarrado su vehículo después del 18 de julio y que ahora quieren acogerse al VIVE. Existe ese período de tiempo desde que se da de baja definitiva un coche hasta que solicitas el préstamo.
Muchas gracias.
Gracias.
por algunos comentarios vuestros, vemos que hay concesionarios que hablan de seis meses/un año de plazo. Con los que nosotros hemos hablado, dicen que sin problemas, que se puede hacer al momento. De hecho, hay gente que ha comentado en este foro que ha hecho el cambio de titularidad del coche viejo, ha solicitado el VIVE y ya lo tiene. Y el coche nuevo también.
hay concesionarios que sí que lo tramitan todo. Los bancos de sus financieras están en el listado del ICO y ellos se encargan. VW, Skoda, Fiat, Peugeot... Chevrolet creo que también....
De todas formas, yo primero elegiría coche. Una vez que sepas cuál quieres y veas si puedes beneficiarte del Plan, busca una buena oferta, que te hagan una factura proforma y después pásate por el banco. Si en el tuyo no saben nada, vete preguntando en otros. Con paciencia....
ayudas económicas como el antiguo Plan Prever, que te daban una cantidad específica de dinero por achatarrar tu coche viejo, no hay.
Lo que existe es este Plan VIVE, que los primeros 10.000 euros del precio del coche nuevo los puedes devolver sin intereses.
El listado de vehículos que puedes adquirir, y que entran dentro de las condiciones del VIVE, están en este enlace: www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp
Realmente el propósito es favorecer la compra de vehiculos menos contaminantes y a la vez estimular la demanda.
Entiendo que si te compras uno nuevo y consigues la baja definitiva del antiguo debes poder acogerte al plan vive
El coche que me voy a comprar hace 5 meses que está matriculado, y el que voy a entregar hasta abril no cumple 15 años. Debo esperarme para poder solicitar el plan vive o puedo poner yo los 10.000 euros ahora y luego en abril solicitar los papeles. ¿Qué debo hacer?
no tenemos los datos sobre la Partner. Mira en la web de Peugeot a ver cuáles son sus emisiones.
cambiar la titularidad del coche te costaría unos 50 euros.
Y si el coche nuevo que quieres tiene cinco años, tienes que esperar a abril, a que tu vehículo viejo cumpla 15 años, para empezar a tramitar todo el VIVE. La cosa es que si compras el km0 ahora y lo pones a tu nombre, el ICO no te va a conceder la ayuda.
GRACIAS
puede ser menos cantidad. El tope máximo es de 10.000 euros pero no hay un mínimo establecido.
el préstamo es a cinco años, no a menos. Lo único es que la cancelación anticipada no te supondrá ningún gasto.
hay quien dice que el coche viejo tiene que haber estado, mínimo, seis meses o un año a tu nombre, hay varias versiones. De todas formas, nosotros sabemos de casos que han cambiado la titularidad del vehículo justo al llevarlo a achatarrar, así que no han sido sus propietarios más que a la hora de darlo de baja. Y que tienen el VIVE. Así que entendemos que lo que dices se podría hacer. El concesionario te deja, pero por si acaso, consúltalo también con el banco.
sí puedes solicitar la ayuda. Lleva la baja definitiva, junto con la factura proforma al banco y listo. Hay un plazo de seis meses desde que das de baja el coche viejo hasta que solicitas el préstamo, así que en tu caso sí puedes pedirlo.
lo de los seis meses siendo propietario no aparece por ningún lado del texto del ICO. Solo pone que tienes que ser propietario del coche que se achatarra. Pero luego, que a la hora de conceder las ayudas, te lo denieguen por eso, ya no sé si lo hacen.
Lo que sí sé es que ha habido gente que ha cambiado la titularidad del vehículo al darlo de baja y el ICO les ha concedido el VIVE.
Y nos acaba de escribir otra persona para decirnos que es el propio concesionario el que le presta un coche de más de 15 años para que lo lleve a achatarrar.
Así que en teoría, yo te digo que sí se puede hacer. Luego, que en la práctica, te denieguen la ayuda.... ahí ya no te podemos asegurar nada.
hay otro usuario de este blog que ha dirigido su queja (por otra causa diferente de la tuya, eso sí) a Ausbanc, la asociación de usuarios de servicios financieros. No sé si tu caso entrará en lo que ellos asesoran, pero puedes probar.
De todas formas, aunque en el BOE no ponga nada, se supone que la ayuda es para que tú te compres un coche, no para "re-pagar", solo que con mejores condiciones, un vehículo que ya te has comprado.
Entiendo tu protesta, pero no sé si vas a conseguir que en el ICO te hagan caso.
hay en sitios que dicen que mínimo, son seis meses siendo propietario. A nosotros no nos consta y en el texto del ICO no aparece por ninguna parte.
Hay casos en los que el cambio de titularidad se ha hecho al dar de baja el vehículo viejo, luego se ha solicitado el VIVE y desde el ICO les han concedido los ayudas.
Consulta en tu banco, en el concesionario y prueba a llamar al ICO. Pero nosotros conocemos casos de cambio de titularidad. Otra cosa, igual, es comprar un coche viejo para achatarrarlo y beneficiarte del VIVE acto seguido.
no creo que una vez concedido el crédito te lo puedan quitar. Ahora hay gente que ha cambiado la titularidad del coche y que tiene el VIVE. No viene a cuento que decidan cambiar una condición al de unos meses, cuando es algo que tenían que haber previsto desde el principio.
Otra cosa es que empiecen a denegar ayudas a aquellos que no lleven un tiempo específico con el coche a su nombre. Pero de ahí a quitarte el crédito después de concedértelo... no.
no creo que te pongan ningún problema. El Vive es también para autónomos y es compatible con otro tipo de ayudas gubernamentales o de los ayuntamientos, así que podrás acogerte al Plan.
la teoría son unos 20 días. Pero depende de cada caso: ha habido gente que ha recibido el dinero enseguida y con otros están tardando un poco más.
se supone que la BBK iba a empezar hoy a tramitar las ayudas. Tal vez si insistes para que llamen a la central, los de tu sucursal se aclaran un poco porque están en la lista de entidades colaboradoras del ICO y hay gente que tiene el dinero desde hace tiempo.
De todas formas, por lo que nosotros sabemos La Caixa, BBVA y Cajamar ya han tramitado casos. También hay concesionarios que se encargan de todo.
En tu caso (que nos preguntabas en un comentario anterior), Santander Consumer es una especie de filial del Santander, y el Santander sí aparece en el listado, pero el Santander Consumer no, así que no está obligado. Pero puedes probar en otros concesionarios porque sí que lo tramitan todo, para que no tengas ningún problema.
nos han dicho que no podrás poner el coche a tu nombre hasta que el crédito no esté amortizado.
Y EFECTIVAMENTE ME HAN COMENTADO LA MISMO QUE ME HAS RESPONDIDO SEGUIRE TU CONSEJO INSISTIENDO EN MI BANCO MUCHAS GRACIAS ADMIN
SALUDOS
Si sólo has dado una señal no evita que te puedas acoger al plan vive. El coche si el concesionario lo tiene y tú no lo quieres puede venderlo a otro cliente. Por qué dices que estás pillado y que no puedes hacer el Vive?
gracias.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
ahora que has pagado la señal del coche y tendrás una factura proforma, vete a tu banco y preséntales ese papel. También vas a tener que llevar el siguiente formulario cumplimentado (te lo tiene que rellenar el concesionario): www.ico.es/web/descargas/paginas/718330_anexo%202-addenda%20V2.pdf
No pasa nada porque no tengas el coche achatarrado, porque tienes un mes de plazo para hacerlo desde que el ICO te concede el dinero. Así que pásate por tu banco o por uno que tramite el VIVE y diles que la baja definitiva la llevarás cuando tengas el dinero. No te tendrían que poner problemas.
en la web del ICO aparece un papel que tienen que rellenar en el concesionario. Te mando el enlace: www.ico.es/web/descargas/paginas/718330_anexo%202-addenda%20V2.pdf
Allí puedes ver que los de Renault tienen que cumplimentar por qué el Clio cumple con el VIVE: si porque tiene ESP y detectores presenciales O porque tiene catalizador de tres vías. Y el Clio tiene catalizador, así que no necesitas montarle el ESP obligatoriamente.
no hay ningún problema en poner el coche nuevo a nombre de más de una persona. Mientras el coche viejo y el crédito estén a nombre de uno de los propietarios, todo bien.
el coche, cuando lo achatarres, tiene que tener los 15 años cumplidos. No vale achatarrarlo ahora porque en el papel que te den constará que tu coche se convirtió en chatarra cuando tenía 14 años y seis meses.
Gracias
esa versión del Avensis Cross Sport sí entra en el VIVE porque emite 136 gramos de CO2 por kilómetro y cuesta 24.850 euros.
Actualizaremos los precios y los datos los próximos días. Son problemas técnicos, no que el modelo sea muy nuevo...
es una faena bastante gorda que haya bancos que todavía no se hayan puesto con el VIVE. Te digo lo que nosotros sabemos: que la Caixa, el BBVA, Cajamar, varios concesionarios cuyas financieras son entidades asociadas,... lo tramitan todo sin problemas.
Si no has ido a ninguno de esos bancos, prueba allí. Si has ido y te han dado largas, diles que llamen a la central porque está todo operativo.
Pero, aunque no sea culpa tuya ni de los concesionarios, no vas a poder pedir la devolución de nada. En esto del VIVE, por lo menos al principio, lo que hay que tener es tiempo, paciencia y suerte de encontrar a gente competente. Así que te recomiendo que sigas insistiendo porque hay bastante gente que ha recibido ya la ayuda.
tanto de la baja como de la destrucción del vehículo se encargan centros autorizados de tratamiento (CAT). Te mando la relación de centros para que veas cuál te pilla más cerca: www.sigrauto.com/sigrau.html
Los CAT se encargan de destruir el vehículo y de anotar la baja electrónicamente en el Registro de Vehículos de la DGT. Diles que quieres beneficiarte del VIVE y ellos te darán el certificado.
Eso sí, no es necesario que presentes la baja ahora. Una vez recibas el dinero del ICO, tienes un mes para dar de baja y achatarrar tu coche viejo.
lo que puedes hacer oficialmente no tengo ni idea. Te doy mi opinión.
Pongamos que te has comprado un 107 y el dinero del ICO lo estás pagando religiosa y mensualmente al concesionario X de Peugeot en Madrid. Si tú te compras otro Peugeot en ese concesionario, tal vez, a lo mejor, igual.... puedes hacer la trampa.
Pero lo que dudo mucho muchísimo es que puedas cambiar los pagos mensuales de destinatario.
Lo que tampoco sé es si te compensa realmente cambiarte de coche. Tienes uno recién comprado, con el IVA y todos los impuestos pagados.... ¿y quieres volver a pagarlos por otro coche nuevo? Vender el "viejo" a un precio bastante menor del que lo has comprado, cambiar la titularidad, conseguir otro seguro.... es mucho papeleo y mucho lío, la verdad.
Pero bueno, pregunta en el concesionario si te dejarían hacer la trampa, pero no lo veo.......
1 que las emisiones de co2 no sean superiores a 120 g/km. El Xsara Picaso tiene 136 g/km, así que esta posibilidad no nos valdría.
2 que las emisiones de co2 no sean superiores a 140 g/km y el coche incorpore además sistemas de control electrónico de estabilidad y detectores presenciales en plazas delanteras. al Xsara Picasso le faltan estos detectores, y por tanto tampoco valdría esta posibilidad.
3 que las emisiones de co2 no sean superiores a 140 g/km y además incorporen un catalizador de tres vias para vehiculos de gasolina o dispositivos EGR de recirculación de gases de escape para vehiculos diesel. El Xsara Picasso sí cumple con este tercer caso y pienso que podría acogerme al plan. ¿Me podríais dar vuestra opinión al respecto? En el banco me dicen que por no tener los detectores no me lo dan.
según nuestra base de datos, todos los Xsara Picasso diesel sirven para el VIVE. Y eso es porque llevan el dispositivo EGR. Según nos dijeron, todos los coches nuevos que se fabrican actualmente tienen este dispositivo, así que sí tendrían que dejarte solicitar el Plan. Vete con el escrito del BOE a tu concesionario y, si te siguen diciendo que no, prueba en otro porque, aunque no tenga los detectores, el Xsara Picasso diesel te valdría.
Y en el banco, de todas formas, no te tienen que decir nada sobre los detectores. Los del concesionario tienen que rellenar este papel: www.ico.es/web/descargas/paginas/718330_anexo%202-addenda%20V2.pdf y marcar por qué el Xsara entra en el VIVE. Con eso tú vas al banco y no tendrían que ponerte problemas.
puedes ir a tráfico, pedir la baja definitiva del coche y después ir a achatarralo. Pero si vas a un CAT (centro autorizado de tratamiento de vehículos) ellos mismos se encargan de achatarrarlo y, además, de anotar la baja electrónicamente en el Registro de Vehículos de la DGT. Yo que tú, de todas formas, llevaba los dos certificados, por si acaso.
La duda que me surge es la siguiente:
He visto en la página del ICO que el interés está fijado a día de hoy y hasta el 2 de febrero a 5,223% en 5 años sin carencia, que es mi caso.
¿A ese 5,223% pueden sumarle los bancos el 2,5% máximo o ya está incluido en el 5,223%?
Gracias de antemano y un saludo.
Enhorabuena por la página.
en ese 5,223 está ya añadido el 2,50 por ciento de los bancos.
Espero que no se demore mucho el crédito, aunque la burocracia por regla general funciona lenta.
Gracias de nuevo.
Un saludo.
Muchas gracias.
desde que das de baja tu vehículo viejo hasta que matriculas el nuevo tienes un plazo de seis meses, así que dentro de 2-3 meses podrás acogerte perfectamente al Plan. Ten cuidado, de todas formas, si vas a pedir el coche a fábrica porque en algunos casos tardan varios meses en traerlo al concesionario, no vaya a echársete encima el tiempo.
el coche viejo, el préstamo y el coche nuevo tienen que estar a nombre de la misma persona. Pero el ICO sí que acepta que hagas un cambio de titular justo antes de llevar el viejo a achatarrar, así que sí podrías beneficiarte del Plan.
Muchas gracias.
es bastante increíble que, un mes después de que los bancos empezaran a tramitar los primeros VIVEs, haya entidades que todavía que no hagan los trámites.
Nosotros sabemos de ususarios de este blog que ya tienen el dinero y que han tramitado todo sin demasiados problemas en la Caixa, BBVA y Cajamar. Si no has probado ahí, puedes intentarlo. Si sí has hablado con estas entidades y no saben nada del VIVE, que llamen a sus respectivas centrales porque ahí les darán toda la información que necesitan. Y si, tercera posibilidad, has ido a estos bancos, han estudiado tu caso y te han denegado la financiación, lo único que te queda es seguir intentándolo en más bancos.
Nuevamente, muchas gracias y ya os mantendré informados.
te pego directamente lo que pone en el texto oficial: "Clientes: personas físicas, autónomos y Pymes". Así que sí, puedes beneficiarte del VIVE.
conocemos casos que han puesto ellos el dinero para pagar el coche y después han recibido el dinero del ICO. Eso sí, creo que depende de cada banco, así que habla con el tuyo para ver si te permiten ir pagando el coche mientras firmas el préstamo y el ICO estudia tu caso.
--ME HAN DICHO EN LA PEUGEOT QUE 3 MESES,HE LEIDO QUE NO HACE FALTA TENERLO NADA DE TIEMPO
ESTOY HECHO UN LIO ----GRACIAS----.
Las entidades, al asumir ellas el riesgo van a ser las que en la práctica concedan o no. La recomendación, buscar otra entidad.
Esa alternativa no es válida. el importe de 30.000 € es el PVP del coche (quintado el impuesto de matriculación), no el importe del préstamo.
No hace falta tiempo mínimo, puedes cambiar de nombre en tráfico para baja definitiva en el mismo día.
¿No te han dicho que tampoco puedes ver el futbol en 1 mes ni cantar en la ducha?
Bromas al margen, ¿qué tiene que ver que tú puedas financiar un coche con las condiciones del ICO con las ventajas de exención del impuesto?
En el antiguo Plan Prever se descontaba el dinero del importe del impuesto, pero el actual no.
Y otra cosa, en otro concesionario me dijeron que no hacía falta que el préstamo fuese a nombre de la misma que realmente va a ser titular del coche y que a su vez es titular del coche que entrega para desguace, vamos como si te lo compran tus padres, financiandote ellos, pero el coche va a tu nombre porque es tuyo... ¿Es esto cierto?
Gracias!!
Gracias.
te mando el enlace de la dgt en el que explican el coste y la documentación necesaria para cambiar de titular: www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/oficina_virtual/vehiculos/cambio_titularidad/Transferencia2.pdf
El permiso de circulación lo tienes que presentar. Sobre la ITV, en tráfico aseguran que te cambian la titularidad del coche si no la tienes pasada, pero asegúrate en la oficina de tráfico de tu provincia.
por lo que nosotros sabemos, es obligatorio que tanto el coche viejo como el nuevo estén a tu nombre. No vale eso de presentar el libro de familia.
Y lo de que el préstamo tampoco esté a tu nombre, tampoco lo veo. Lo único que se me ocurre es que el coche viejo esté a nombre de tu padre, por ejemplo, él pida el préstamo y se lo concedan, y el nuevo lo pongáis a nombre de los dos. Eso podría hacerse. Pero que el coche viejo esté a su nombre, el préstamo también y el coche nuevo a tu nombre, no.
en el texto del ICO pone que la antigüedad del coche se cuenta desde su "primera matriculación definitiva". Entiendo que esa matriculación fue la que realizaste en Alemania, así que no deberías tener problema.
Consejo 1: llama al ICO y consulta tu duda. Puedes o llamar e intentar que algún operador solucione tu duda o mandarles un mail a ico@ico.es
Consejo 2: prueba en otro concesionario de Seat o de otra marca a ver si te siguen poniendo problemas.
planteas una duda difícil.... Lo primero es que el préstamo del ICO no es incompatible con otro tipo de "ayudas" que den los ayuntamientos, el mismo gobierno,... así que si compras un coche nuevo y lo pones a nombre de tu hijo, te devolverían el IVA, sí (en teoría).
Lo que pasa es que no tengo tan claro que te vayan a conceder el crédito. El primer paso que tienes que dar es ir a tu banco y comentarles tu caso, a ver si es posible solicitar un préstamo a nombre de tu hijo minusválido. Porque si el banco no te concede el préstamo, no hay nada que hacer. Eso sí, puedes tener paciencia y preguntar en cada entidad adherida al Plan y comentarles tu caso, igual en alguna aceptan tramitarlo todo.
Tu caso depende directamente de que un banco acepte conceder un crédito a tu hijo, sabiendo de su discapacidad. Si lo aprueban, en la misma entidad te indicarán qué papeles tiene que llevar para seguir adelante con los trámites.
firmar el préstamo ante notario es lo habitual. Y también pagar por ese servicio. Hay cajas y bancos que, por ejemplo, si el préstamo es de menos de 30.000 euros no cobran nada. Pero por lo que cuentas, Cajamar sí cobra ese servicio. Es normal.
te puedes acoger al plan VIVE. Solo que, a la hora de presentar los papeles que te pidan en el banco, en vez de la factura proforma del concesionario y que certifica que el coche que vas a comprar emite menos de 140 gr/km, que cuesta menos de 30.000, etc., vas a tener que llevar un contrato de compraventa firmado por el particular. En la web del ICO hay uno. Te pongo el enlace:
www.ico.es/web/descargas/paginas/718330_anexo%202-addenda%20V2.pdf
Os agradecería una respuesta porque mi compra depende de si entra este coche en el Plan o no. Gracias y felicidades por esta página tan buena. Chabi.
ese Astra SW no aparece en nuestro listado porque ya no se comercializa. Pero esa mecánica ahora tiene unas emisiones de 119 gramos de CO2 por kilómetro, así que el coche que quieres comprarte también entrará. De todas formas, mira la ficha técnica del vehículo, que ahí aparecerán las emisiones. Pero van a ser de menos de 140 gramos, así que te podrás acoger al Plan.
sí podéis hacer eso. Antes de llevar el coche a achatarrar, vais a tráfico y hacéis un cambio de titularidad del vehículo y listo.
Saludos
Ya he firmado el PLAN VIVE, pero mi duda es la siguiente: Según el texto del ICO "la entidad financiera no puede cobrar cantidad alguna en concepto de: comisión de apertura, estudio o disponibilidad, o exigir la firma de un seguro o cualquier otro producto que eleve el coste".
Por lo tanto: ¿Te pueden obligar a abrir una cuenta o libreta con los gastos de mantenimiento que supone ésta (alrededor de unos 60€ al año)? ¿Es obligatorio firmar ante notario la póliza del contrato, teniendo en cuenta que esto también va a elevar el coste?
Saludos
legal, según el texto del ICO, no es. Lo que pasa es que, lo que no ganan los bancos con los créditos sin intereses, se lo intentan cobrar de otra parte. En tu caso, con una cuenta en ese banco.
Lo de la firma ante notario se hace con todos los préstamos y suele costar un 3 por mil del importe total del crédito. Lo que pasa es que hay bancos que por créditos de menos de 30.000 euros, por ejemplo, no cobran este servicio. En tu banco, ya ves que sí lo cobran.
Ocurre que puedes decirles que no te abres la cuenta, pero entonces ellos te van a denegar el préstamo y no van a tramitar tus papeles con el ICO. Puedes seguir probando en otros bancos pero, por lo que hemos visto en vuestros comentarios, en prácticamente todos intentan cobrarte algún plus en forma de seguro de vida, del coche, domiciliación de la nómina....
legal, según el texto del ICO, no es. Lo que ocurre es que lo que los bancos no ganan con estos préstamos sin intereses (que realmente esos intereses sí que se los paga el ICO, pero ésa es otra cuestión), intentan ganarlo por otras vías. En tu caso, abrir una cuenta con ellos.
Lo de firmar ante notario es habitual siempre que te dan un crédito. Suele tener un coste del 3 por mil de la cantidad que hayas solicitado. Pasa que algunas entidades no cobran este servicio si has pedido, por ejemplo, menos de 30.000 euros. En el caso de tu banco, ya vemos que sí lo cobran.
Entonces, puedes decirles que no vas a abrir la cuenta con ello porque en el texto del ICO pone que no pueden hacerlo. Pero entonces el banco te va a denegar el crédito y no va a tramitar tu solicitud con el ICO. Puedes probar en otros bancos o cajas pero, por lo que nos estáis contando, en prácticamente todos intentan colarte algo en forma de seguro de vida, para el coche, domiciliación de la nómina,...
También puedes quejarte al ICO, pero no sé si servirá de algo.
en el BOE dice que son 20 días laborables, que se traduce en un mes de plazo, porque no cuentan ni los sábados ni los domingos.
legal, según el ICO, no del todo. Habitual para los bancos, sí. Ellos intentan recuperar el dinero que no ganan (no que pierden) con estas operaciones por otro lado. En algunas entidades te piden que domicilies la nómina, en otras que te hagas un seguro de vida (que también es tu caso), pero esto de hacer el seguro del coche con ellos es nuevo, al menos para nosotros.
El caso es que si les llevas el texto del ICO donde pone que no pueden cargarte con ningún tipo de "gastos extra", los del banco pueden decirte tranquilamente que no te tramitan el préstamo. Ahí tienes la posibilidad de buscar otro banco en el que te impongan menos condiciones o aceptar hacer el seguro del coche con ellos.
Eso sí, el seguro del coche me parece algo que hay que pensarse un rato (yo por lo menos miré unos cuantos) porque hay seguros buenos y otros que son un horror. Y a lo mejor terminas con un seguro para el coche que no te cubre nada de nada.
La verdad es que en el listado tienes unas cuantas entidades para preguntar. Si tienes un rato, yo te recomiendo que busques en alguna más.
ni idea, la verdad. Sería una medida bastante efectiva para que no compres otro coche cuando consigas el dinero. En el texto del ICO no aparece nada. Puedes probar a mandarles un mail o igual en algún banco saben algo, pero no podemos ayudarte con esta cuestión.
en el ICO no especifican desde cuándo el coche viejo tiene que ser de tu propiedad. Por eso, entendemos que podrías hacerte con un coche viejo, ponerlo a tu nombre y achatarrarlo. Prueba a llamar al ICO por si acaso, pero ellos no especifican nada.
sí, sin problemas. Tramita el préstamo y la titularidad del coche nuevo a nombre de la misma persona y listo.
también vale para km0, solo que el Plan los considera "coches de segunda mano", así que tendrías que entregar a cambio un coche de más de 15 años.
no tranquilo, lo que queréis hacer está bien. Con que uno de los tres aparezca como titular de los dos coches y del crédito está todo bien. No hace falta que cambies ninguna titularidad ni pasar la ITV ni nada. (De todas formas, para hacer el cambio de titularidad no hace falta que el coche tenga pasada la ITV).
Y a ver, yo voy a un banco y pido un préstamo para el plan vive no? Y con el dinero que me concedan pago el coche cierto? Y solo tengo que pagar el préstamo al banco. ¿Es así? Gracias
no, si no tienes un vehículo viejo no puedes solicitar el Plan. Precisamente, el VIVE consiste en retirar vehículos viejos del parque automovilístico para sustituirlos por coches nuevos menos contaminantes y más seguros. No consiste en que los clientes tengáis buenas condiciones para pagar el coche nuevo. De todas formas, si no tienes un coche viejo, puedes comprarte uno de 400 euros, por ejemplo, y achatarrarlo y después pedir el VIVE.
Y sí, tú vas a tu banco y pides que estudien la viabilidad del préstamo para tu caso concreto. Si aceptan, te pedirán unos cuantos papeles. Cuando lo aprueben, pagas el coche y sí, vas devolviendo los pagos mensuales al banco.
Si es así y no pudieramos financiar el resto, tenemos conocidos en la caixa, ¿se podría solicitar el vive desde el propio banco o sólo se puede hacer desde el concesionario?
Muchas gracias
Gracias.
sí, podéis pedirlo. Este Plan es compatible con otro tipo de ayudas que den las comunidades, el gobierno,... Pero por lo que sabemos, hay entidades que están poniendo trabas. Ten paciencia y, si en la primera te dicen que no, busca otra en la que te lo tramiten todo.
Lo primero: en el concesionario no sé si es que no tenían idea o es que no querían facilitaros el plan. El préstamo es a cinco años. Nada de a tres. Lo único es que, si queréis, podréis amortizarlo sin gasto alguno en cualquier momento. Pero se da a cinco años. No depende de las financieras ni de los bancos ni de los concesionarios. Son cinco años sí o sí.
Y eso de que el resto del importe del coche tengais que pagarlo al contado....otra mentirijilla. Se puede financiar perfectamente.
Viendo que en vuestro concesionario os están poniendo muchos problemas, y sabiendo (por lo que hemos leído aquí) que La Caixa lo tramita todo bastante bien y rápido, yo haría los trámites con ellos sin dudar.
no entiendo muy bien tu duda. Si te quieres comprarte un coche y acogerte al VIVE, puede ser de segunda mano, siempre que tenga menos de cinco años. Y en este caso, el coche que achatarres tiene que tener 15 años o más. Si tienes un coche de segunda mano pero con menos años, ya tendrías que irte a coches nuevos. Y si tiene menos de 10, no podrías solicitar el Plan.
Si no he respondido a tu pregunta, escríbenos si quieres otra vez y cuéntame tu duda de nuevo.
por emisiones y por precio sí que entra. La duda que tengo es si los Aixam son vehículos de categoría M1. Pregunta en el concesionario, donde supongo que podrán sacarte de dudas.
sí sirve comprarse un coche de más de 15 años y después achatarrarlo para pedir el Plan. No hay un plazo de tiempo mínimo durante el cual hayas tenido que ser dueño del coche que entregas a cambio del nuevo.
no. Solo para turismos/todoterrenos y para algunos vehículos comerciales.
Gracias, enhorabuena por la consultoría.
Ya he empezado a ahorrar y me gustaría tan sólo tener que pedir la financiación de 10.000 euros...
El coche nuevo lo necesito tanto para mí como para trabajar. Como soy autónoma, me gustaría saber si puedo comprarlo como empresa y así ahorrarme todo o parte del IVA.
Esto que digo es posible no?
Gracias.
Todavia no me han entregado el coche. ¿Qué puedo hacer?
Y así otros muchos modelos que emiten entre 120 y 140 y no tiene como opción el control de estabilidad ni tampoco los detectores de los asientos delanteros. Por favor, aclaradme esta duda.
Gracias.
Un saludo y gracias. Todos los problemas creo que vienen por la falta de profesionalidad de las concesiones.
A ver si alguien nos lo puede aclarar y le pondremos una banderilla negra a uno de los dos.
sí que serviría, claro. Si entregas un coche viejo de más de 15 años y te compras uno que cumpla con los requisitos puedes pedir el VIVE y utilizar esos 10.000 euros para pagarlo.
que nosotros sepamos no. De todas formas, la marca igual se aplica y rebaja un poco las emisiones para que esa versión entre en el VIVE. Al final, serían más clientes interesados en ese modelo....
desde el ministerio dicen que están felices y contentos por cómo marcha el Plan VIVE. De hecho, ayer Sebastián dijo que si seguían creciendo las solicitudes a este ritmo, en el 2010 ya se habría terminado la dotación de 1.200 millones de euros que destinó al Plan.
Igual es un poco exagerado pero lo que sí es verdad es que este Plan va bien, así que no sé de dónde ha salido ese rumor. Además, que te presten 10.000 euros sin intereses no quiere decir que el coche que te compres tenga que costar 10.000 euros. Tiene que costar menos de 30.000, pero por ese precio hay una lista muy muy larga de coches. Dudo muchísimo que se empiecen a prestar 20.000 euros sin intereses. De hecho, lo veo bastante improbable.
según lo que dice el ICO, los autónomos podéis pedir el VIVE y luego beneficiaros de otro tipo de ayudas, como lo del IVA.
Pero lo que sí es verdad es que los bancos y las cajas están poniendo muchísimas trabas a la hora de conceder préstamos a los autónomos, así que suerte y paciencia.
tu caso es bastante difícil. Yo creo que no porque no estás achatarrando un coche viejo. De todas formas, prueba a mandar un mail a ico@ico.es y plantéales tu caso. Ellos te asegurarán 100% lo que puedes hacer.
nuestro listado no es oficial. Es una base de datos externa que se nutre de los datos de las propias marcas. Entonces, si las marcas tienen un dato equivocado o ha habido algún tipo de fallo al meterlos en la base de datos, aparece en el listado del VIVE cuando no tenía que aparecer o viceversa.
El modelo por el que tienes dudas, por ejemplo, según nuestra base tiene catalizador de tres vías. Por eso sí sirve para el VIVE. Y lo acabo de comprobar con los propios datos de Fiat, que tienen un listado propio de los coches que sirven para el Plan, y según ellos, también tiene catalizador de tres vías.
Gracias y un saludo
Nosotros no tenemos datos de emsiones de coches usados. Tal vez en un concesionario o en citroen te lo puedan confirmar.
En tráfico puedes hacer un cambio de titularidad por baja definitiva en el momento, no es necesario un plazo de pertenencia anterior para poder acogerte al VIVE.
No hemos querido contestar hasta hacer una serie de consultas, pero tampoco en otros concesionarios lo tienen claro. Según nuestra base de datos tiene catalizador de 3 vías, y en ese caso y según el decreto del ICO, tendría Plan VIVE.
Creemos que sí tiene y que lo que puede pasar es que el que te dice que no tiene es porque piensa que tienes que ponerle el control de estabilidad para que tenga, cuando en el decreto pone "o", es decir, que si tienen más de 120 de emisiones hasta 140 tienen que tener control de estabilidad y detectores de presencia "O" catalizador de 3 vías para los gasolina y dispositivos EGR para los diesel.
Según nuestra bse de datos tiene catalizador de 3 vías.
Sí puedes entregar una furgoneta y comprarte un turismo
Es válido para el VIVE
La verdad es que nadie nos sabe responder a tu caso
Te han dado la razón de por qué no tiene?. Poe emisiones si cumple, y si tiene catalizador de 3 vías es susceptible del VIVE. En nuestra base de datos nos figura que tiene 3 vías.
Mi pregunta es si son compatibles el plan vive y la ayuda a minusválidos. ¿Te puedes acoger a las dos ayudas?Gracias.
sí, sí que puedes pedir las dos. Igual te ponen algún tipo de "pero", pero insiste, porque sí son ayudas compatibles.
voy a comprarme coche nuevo y no pensaba financiarlo, pero en el concesionario me han dicho que puedo acogerme al plan vive.
Tengo dos dudas:
- por una parte, el coche que entrego está a nombre de mi padre y me gustaría saber cómo se tendría que hacer el cambio de titular, que he leído en algún comentario que se puede hacer de forma simultánea a la baja.
- la segunda es si la financiación tiene que ser a 5 años o podria ser en menos tiempo. ¿O esto depende de la entidad financiera?
Muchas gracias.
te copio aquí lo que pone en el ICO: "el vehículo a achatarrar deberá necesariamente estar a nombre del heredero para que éste pueda formalizar la financiación en la Línea".
Así que como el coche está a nombre de una persona fallecida y, según lo que explica el ICO, no vas a poder solicitarlo.
para el cambio de titularidad, vete a la oficina de Tráfico de tu ciudad y allí te lo tramitan todo. En el mismo viaje, les dices que quieres la baja definitiva porque vas a acogerte al VIVE y listo.
Respecto a la financiación, es a cinco años sí o sí. Pero puedes cancelarla anticipadamente sin ningún tipo de sobrecoste.
la teoría es que sí puedes pedir ese año de carencia. Y, efectivamente, si pides 10.000 euros, durante el primer año no pagas nada. Pero por lo que estáis contando por aquí, hay bancos que no hacen lo del año de carencia y concesionarios que tampoco. Así que te digo que sí, que puedes acogerte. Lo único es que tendrás que echarle paciencia para encontrar una entidad o concesionario que acepte a tramitártelo.
sí que puedes. Los 10.000 euros son la cantidad máxima que te prestan sin intereses, pero sí que puedes pedir menos cantidad.
La financiera dice que no trabajan este tipo de amortización.
El ICO dice que no pueden acogerse a una parte del plan y a otra no, vamos que si se solicita esa modalidad debe concederla (si te conceden el préstamo, claro).
También desde el ICO me animan a enviarles el caso por escrito a través de "contáctenos" dentro de la página oficial ICO. Debemos poner en conocimiento de este organismo, por escrito, todas las deficiencias y abusos que observemos de este Plan. Para que las solventen.
Si las financieras no están conformes con las reglas del Plan, que se desliguen.
Como consumidores es inaceptable que después de buscar coches que cumplan con la normativa, tramitar todo en el concesionario y que te acepten un préstamo, es decir cuando te tienen "en el bote", te impongan unas condiciones a su manera.
Por favor haced llegar por escrito al ICO todas las irregularidades que detectéis.
Saludos
si tu banco no está, tienes que elegir uno del listado. Según una entidad u otra, te pedirán unas cosas u otras: domiciliar la nómina, los recibos, seguros varios.... Es cuestión de ir preguntando y elegir el que menos condiciones te imponga. Si no, tienes también la opción de ir a un concesionario en el que, si trabajan con una financiera asociada, te tramitaría todo sin problemas y sin tener que relacionarte con otros bancos.
cuando vayas a poner el coche de tu abuelo a tu nombre, aprovecha el viaje a tráfico y que te expliquen qué tienes que hacer para darlo de baja. El coche viejo no tiene que estar seis meses a tu nombre; puedes darlo de baja hoy mismo y mañana solicitar el VIVE sin problemas.
De todas formas, si quieres esperar a comprarte el Polo, desde que achatarras el coche viejo tienes seis meses de plazo hasta la firma del préstamo.
Al mismo tiempo, me dicen que la misma pero 110 fap tampoco entra porque no tiene los controles de no sé qué.
¿Me puedes indicar si entra en el plan o no, y sacarme así de dudas?
Muchas gracias.
en este blog hubo una persona que miró, entre otros vehículos, la Berlingo. Por lo que nos contó, en diciembre Citroën sí la consideraba vehículo N1 y en enero ya no.
Si no es un N1, da lo mismo la versión que quieras, porque tendría que tener unas emisiones medias de menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro y la 110 FAP tiene 147, así que nada. Da lo mismo que tenga control de estabilidad (que no lo tiene de serie, así que habría que ponerlo de opción) o que sí lo tenga, porque tiene unas emisiones altas.
De hecho, por las emisiones, y teniendo en cuenta que Citroën la considera un "turismo", ninguna Berlingo entra dentro del VIVE.
Muchas gracias
pagarías los intereses de 5.000 euros, ya que los otros 10.000 los vas a devolver sin intereses.
si quieres comprarte uno nuevo, te sirve con que el coche viejo tenga más de diez años, así que te sirve el de tu padre. No tienes que estar un tiempo mínimo de propietaria de ese coche: puedes ponerlo a tu nombre, achatarrarlo y pedir el VIVE el mismo día.
Si quieres comprar un coche de segunda mano o un km0 tendrás que esperar a que el de tu padre cumpla los 15 años.
Como ya dije anteriormente quiero financiar 15000 € de los cuales 10000 son a 0% y 5000 a x%. Si yo amortizo, ¿La cantidad que amortizo se resta de los 5000 o de los 10000?
Muchas gracias y espero que se entienda la pregunta
tienes que entregar uno de más de 15 años. Los kilómetros, a la hora de comprar un km0, dan igual.
sí que puedes. Y no necesitas ser propietario del coche durante X meses. Puedes hacer el cambio de titularidad hoy y hoy mismo llevarlo a achatarrar para beneficiarte del Plan.
no, el Plan VIVE no sirve para las motos.
sí, el Polo de 60 caballos entra porque tiene catalizador de tres vías. Y no vamos a hacer otro listado solo con los coches con catalizador. Ya hay una lista con los coches que entran en el Plan, sea por la razón que sea. Es cuestión de ir mirando los que os interesan.
Muchas gracias, un saludo.
sí, es verdad. Si hoy cambias la titularidad del coche viejo, hoy mismo puedes darlo de baja y presentar los papeles en el banco (o en el concesionario) para tramitar el Plan. No hay un tiempo mínimo durante el cual hayas tenido que ser propietario del coche que achatarras.
realmente, quien certifica los kilómetros es el centro autorizado donde vas a llevar el coche a achatarrar. No hay documentación alguna en la que se especifiquen los kilómetros del coche, así que hay que creerse lo que marca el cuentakilómetros.
la cantidad que amortices se te va a restar de los 5.000 euros. En La Caixa, por ejemplo, te pasan dos cuotas mensuales: una de los 10.000 euros y otra de la cantidad restante. Y cuando amortizas, te quitas de lo restante, no del dinero al 0 por ciento TAE.
no. No puedes. Los 30.000 euros son en factura, descuentos y todo incluido. Supongo que si es un poco más caro, podrías hacer algún tipo de arreglo con el concesionario para que te hagan una factura de 30.000 euros y pagarles tú el resto a ellos. Pero no conozco casos que lo hayan podido hacer ni sé si te aceptarán esto en algún concesionario. Ni si después el ICO te dará el dinero porque puede ver que el coche es más caro y tú lo estás comprando bastante más barato.
Necesitaria saber si existe tal fecha de finalizacion del Plan Vive o si se prevé su finalización por otra causa.
hasta que el coche no tenga los 10 años cumplidos no vas a poder beneficiarte del VIVE, así que hasta agosto nada. Un poco antes sí que podrías ir tanteando bancos para ver en cuál te ponen menos dificultades o condiciones a la hora de concederte el crédito. Y eligiendo coche nuevo, claro. O de segunda mano, vamos. Así, en cuanto el coche viejo cumpla los años, lo llevas a achatarrar y solo tienes que presentar los papeles y esperar a que te llegue el dinero.
sí, el ICO acepta también hacer el VIVE mediante leasing. Solo que a la hora de financiar, además de los gastos de matriculación, no entra tampoco el IVA.
el Gobierno destinó 1.200 millones de euros para el VIVE. Y también dijo que el Plan estaría vigente hasta julio del 2010 o hasta que se acabaran los fondos, lo que ocurriera antes.
Lo que pasa es que la gente que está pidiendo el VIVE está superando las expectativas del Gobierno, así que después de su último recuento (16 de febrero), el ministro Sebastián dijo que, de seguir a este ritmo (cada mes hay más gente que consigue tramitar el VIVE), en julio de este año el dinero se habría acabado.
Lo que ya no sé decirte es si habrá una prórroga de este Plan. Todavía no han dicho nada, pero sin esta ayuda las ventas se hundirían todavía más, así que tal vez se pensarían hacer una segunda dotación de dinero.
por ser autónomo sí puedes beneficiarte y por el vehículo que quieres entregar a cambio también. Lo que no sé es si la VW Transporter emite menos de 160 gramos de CO2 por kilómetro y si cumple con el resto de condiciones. Eso puedes mirarlo en la web de VW o igual te facilitan los datos en un concesionario.
Los bancos y las cajas, por lo que sabemos, están poniéndoos trabas a los autónomos a la hora de concederos los préstamos. Pero en teoría sí puedes beneficiarte del VIVE, así que todo es cuestión de ir probando bancos hasta que encuentres uno que te lo gestione.
El caso es que la oferta que tengo por el coche me dura menos de un mes y no sé muy bien qué orden seguir. Siento el tocho y ni siquiera sé si ha quedado muy claro
Muchas gracias!
la verdad es que no lo sé. Una vez te concedan el dinero y tengas el coche, el concesionario tiene que mandar la factura definitiva y no sé cuántos papeles más para atestiguar ante del ICO que el coche por el que pediste el dinero es el que realmente te has comprado.
No sé por qué han matriculado el coche antes de que te aprobaran el Plan. Si en el concesionario te dicen que no va a pasar nada, pues ellos sabrán, la verdad. Que te den algún tipo de garantía. Esto es: que si por la razón que sea te quitan el dinero (no sé si el ICO puede hacer eso), te mantengan la financiación al 0% TAE. Esto te sirve si se han encargado ellos y su financiera de todo, claro. Si lo has tramitado con un banco, de tener problemas los tendrías con ellos.
No puedo ayudarte más, lo siento. Llama al ICO y a ver si te sacan de dudas....
si vas tú a Tráfico, en un momento cambias la titularidad del coche de tu padre y lo pones a tu nombre. Tardas un día, no un mes.
Ahora el ICO está tardando más en conceder los créditos (como 20-25 días) porque cada vez recibe más solicitudes.
Así que mi consejo: encárgate tú de poner el coche a tu nombre y de llevarlo a achatarrar, vete al banco cuanto antes y lleva toda la documentación que te pidan y con suerte, tal vez a finales de mes tengas el dinero y puedas aprovecharte de la oferta.
a) si voy yo a Tráfico, ¿qué documentación tengo que llevar? Mi dni, dni de mi padre, sello del coche...supongo que algún documento más.
b) sobre el 4% de transferencia sobre la venta, ¿tendría q pagarlo? (En la gestoría me han dicho que sí)
c) ¿Podría yo ir financiando el coche con mi dinero y luego solicitar el plan?
Muchas gracias y siento las molestias.
nada, no son molestias.
El cambio de titularidad: te dejo un enlace con un pdf de la dgt en la que lo explican todo bien: www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/oficina_virtual/vehiculos/cambio_titularidad/Transferencia2.pdf . Tienes que llevar vuestros DNIs, el permiso de circulación del coche y la ITV (si la tienes. Si no, no pasa nada).
Una duda que nos ha entrado leyendo tu comentario: ¿¿Qué es el 4 por ciento de transferencia sobre la venta??
Y lo último: financiar tú el coche. Te pego directamente lo que pone en la web del ICO: "Podrán financiarse los vehículos que se hayan adquirido por el cliente con sus fondos propios con una anterioridad máxima de UN MES a la firma del contrato de préstamo/leasing, siempre que además se cumplan todas las condiciones de la Línea.
No obstante, no podrá solicitarse financiación en la Línea en los siguientes casos, con independencia de que el vehículo se haya adquirido dentro del mes anterior:
- Que ya se haya formalizado un contrato de financiación, dentro o fuera de la Línea ICO-PLAN VIVE, para la adquisición del vehículo o
- Que el vehículo se haya adquirido antes de la entrada en vigor de las nuevas condiciones de la Línea el 12-12-08".
Así que, si tú pagas el coche con tu dinero, en efectivo, después puedes pedir el VIVE. Si pides un préstamo para pagar el coche y luego pides una financiación ICO, nada de nada. Y que no se te pase el plazo de un mes.
Y con respecto a esto....el coche está valorado en 1.400 euros aprox...pero en el mercado valdría mucho menos porque está en malas condiciones.
La pregunta es: ¿podría mi padre "vendérmelo" por un precio menor del que marcan las tablas de hacienda aeat?
Gracias! Me estais siendo de gran ayuda.
ok. Ese ITP está pensado sobre todo, para ventas entre particulares pero que no se conocen. Entonces, ¿por qué no vas a Tráfico, pones el coche a tu nombre sin más historias y luego le pagas a tu padre el dinero que acordéis los dos? Eso que te ahorras. Tanto en euros como en tiempo. Así puedes pedir el Plan esta misma semana.
sí te pueden quitar el dinero. Si por lo que sea, el ICO encuentra alguna irregularidad, le va a pedir al banco que le devuelva los 10.000 euros que le ha prestado (y el banco a ti) pero con intereses. Y además, de una vez. Nada de pagarlo a plazos.
Ellos te calculan según los papeles del coche el dichoso 4%, lo pagas, te lo sellan y ya con eso te presentas en Tráfico.
Todo eso es lo que me han comentado, por si os sirve ayuda.
Un saludo.
hay un montón de gente que ha escrito por aquí y que ha hecho el cambio de titularidad del vehículo sin tener que pagar ese ITP. En Tráfico hay una opción que es "cambio de titularidad para baja definitiva". No sé para que vas a tener que pagarle a tu padre un dineral por un coche que acto seguido vas a llevar al desguace. Antes de ir a la oficina de Tráfico con ese papel, llámales y pregúntales a ver qué tienes que hacer. Les dices que quieres el VIVE y que te expliquen todo bien porque no creo que tengas que pagar el impuesto.
tendrías que amortizar el préstamo. Para poner el coche que te has comprado con el VIVE a nombre de otra persona tienes que tener el crédito pagado en su totalidad, así que o esperas cinco años o lo amortizas anticipadamente.
En el listado de vuestra pag. de coches que cumplen el VIVE, no veo ninguna furgoneta tipo berlingo.
¿Me podéis decir donde puedo encontrar un listado de ese tipo de vehículos que cumplan los requisitos del VIVE?
Gracias.
En nuestra base de datos sólo tenemos turismos, por eso no tenemos información de ese tipo de vehiculos.
claro que puedes gestionar todo tú. Apareces en el concesionario con la baja definitiva de tu coche y que ellos se encarguen del resto.
pregunta en un concesionario de BMW o de Mini y te dirán las emisiones del modelo que te interesa.
te pego directamente lo que dice el ICO: "No se establece ningún período mínimo durante el cual el cliente haya tenido que ser titular del vehículo que se achatarra". Así que eso de los tres meses es falso. Puedes ponerlo a tu nombre hoy y pedir el Plan VIVE hoy.
Pero para poner el coche nuevo a nombre de tu hermano y de tu mujer, el viejo tiene que estar a nombre de los dos y el crédito también iría a nombre de los dos. No puede ser que tu hermano sea el titular del coche que achatarréis pero que el préstamo y el coche nuevo estén a nombre de los dos. Las tres cosas tienen que estar a nombre de las mismas personas.
- En vuestra base de datos no veo ningún Peugeot 307 ¿es porque ya no se comercializan? ¿No son aptos para el Plan VIVE o sí podrían serlo, siempre que se justifique?
- El algunos modelos de coche (ejem.: 308, Stilo,...) sólo aparece en verde, en esa misma base de datos, las opciones "3 puertas": ¿están excluidos, entonces, los de 5 puertas?
- En el caso de compraventa entre particulares: ¿tiene el vendedor que declarar a Hacienda esta venta? Es decir, le penaliza económicamente o de alguna otra forma?
- ¿Puede una persona acogerse a dos planes VIVE a la vez (comprar 2 coches) o acogerse a uno y, posteriormente, a otro?
Finalmente no he sido demasiado breve. Espero, al menos, haber sido preciso.
Muchas gracias
Gracias.
sí. Puedes achatarrar una furgoneta y adquirir un turismo.
no pasa nada porque el coche no tenga pasada la ITV. La baja te la van a dar igual.
Nosotros tenemos datos de coches que están actualmente en fabricación.Para el caso del 307 tendrás que solicitar a la marca el certificado de emisiones para saber si entra o no.
Respecto a lo de 3 y 5 puertas, he entrado en el 308 y tienen tanto el 3 puertas como el 5, lo puedes chequear en www.cochesyconcesionarios.com/fichas/Peugeot/308.html
Para la compraventa entre particulares, tendrá que liquidarse en hacienda el impuesto de transmisiones patrimoniales y respecto a 2 vives, no viene nada al respecto en el decreto.
Muchas gracias de antemano por la atención
El cambio turismo por industrial lo puedes hacer, pero nosotros no tenemos datos de vehículos industriales para saber si éstos entran o no. Por el espíritu de la norma en caso de que carrozarla no supere los 30.000 € yo diría que sí entra, pero no sé si la versión que vayas a coger entra o no.
Eso es, sería conveniente que fueras con rapidez a tu banco a solicitar el plan vive, ya que se tardan mínimo 1-2 semanas en el mejor de los casos.
Me han dicho en el concesionario que para gestionar el Plan Vive a mi nombre, el coche a entregar tendría que estar a mi nombre un mínimo de 6 meses. ¿es eso cierto? es la primera noticia que tengo.
Es una página muy útil, muchas gracias.
Esa es una duda recurrente y que muchos concesionarios siguen cometiendo el error de decir que es necesario cuando puedes hacer perfectamente en tráfico un cambio de titular por baja definitiva y te vale para entrar en el plan vive.
la que cuenta es la matriculación española, así que no podrías solicitar el VIVE.
sinceramente, estando el paro no creo que ningún banco conceda créditos. Podrías poner el coche a nombre de tu novia y que pida ella el préstamo, que será algo más fácil. Buscad entre los dos un banco. Pero nada de poner el coche a tu nombre, tramitadlo todo a nombre de ella.
¿Se supone que si al acogerte al plan vive, y teniendo un coche ecológico que cumple con las características del plan, estás exento del pago del impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica?
¿Cuál es el Reglamento o la Ley oficial que regula los beneficios fiscales de acogerse al plan VIVE?
Muchas gracias.
1- ¿Cuando termina el plazo para acogerse al plan Vive?
2- Si el titular actual del coche de 16 años a entregar es de un familiar, ¿qué gestiones debo de hacer para poder optar al plan vive? ¿Cambio de nombre?.
Gracias y enhorabuena por este espacio.
por comprarte un coche "ecológico" no estás exento del pago del impuesto de circulación. Estás exento del de matriculación. Y por solicitar el Plan VIVE no existe ningún tipo de benficio fiscal.
en teoría, el plazo para el VIVE termina en julio del año que viene. Pero se destinaron 1.200 millones de euros y si se ese dinero se acaba antes, se acabó el Plan VIVE. El ministro dice que reciben tantas solicitudes que han calculado que para julio de este año ya no quedarán fondos.
Y si tienes el coche viejo a nombre de un familiar, lo único que tenéis que hacer es un cambio de titularidad en una oficina de Tráfico. Luego ya lo achatarras y tramitas todo a tu nombre en el banco o en el concesionario.
si recibes el dinero, no puedes devolverlo sin penalización. Y tampoco utilizarlo para comprar otro coche en otro concesionario porque el ICO, al analizar la solicitud, va a ver discrepancias y te va a retirar la ayuda.
Sobre cancelar el crédito, dependerá de cada banco. Vete al tuyo y cuéntales lo que te ha pasado para ver si todavía les da tiempo a cancelarlo. Si te dicen que no, habla con el del concesionario y exígele un coche con todo el equipamiento que tú querías. No sé si colará porque no has firmado nada, pero prueba.
Yo soy estudiante y mi pregunta era si para el plan vive me sería necesario presentar una nónima.
Gracias anticipadas.
cuando firmes el crédito, el coche viejo tiene que tener los 10 años cumplidos. Así que, si recibes los 10.000 euros antes del 14 de abril, tienes que esperar a firmar. Eso sí, si el banco te deja matricular antes el coche y no pagarlo hasta el día 14, eso háblalo con ellos.
cualquier banco te va a pedir una nómina a la hora de concederte un crédito. Si no acreditas que ingresas dinero periódicamente, no hay préstamo. La única opción que se me ocurre es que pongas el coche viejo, el crédito y el coche nuevo a nombre de otra persona que acredite unos ingresos. Y ya cuando pagues todo el coche, lo pongas a tu nombre. Pero estarías cinco años conduciendo un coche que no estaría a tu nombre. También te ahorrarías una pasta en el seguro, también es verdad.
Pero vamos, si te animas, puedes ir mirando banco por banco y también en el concesionario, a ver si cobrando sin contrato, te tramitan el VIVE. Pero va a estar complicado.
La ley dice que no pueden obligarte, otra cosa es que el banco quiera obligarte a hacerlo a cambio de concederte el VIVE.No obstante puedes negarte y buscar otro banco.
Y por otro lado, me han dicho que el coche que quiero comprar tendria que reunir unas ciertas condiciones. ¿Cuáles son?
Un saludo y gracias.
el interés varía. Los primeros 10.000 euros son al 0% TAE y los siguientes son a un tipo de interés que marca el ICO cada quince días. Aquí tienes los de la quincena actual, aunque mañana volverán a cambiar: www.ico.es/web/contenidos/4467/index?n=2
Las condiciones del coche nuevo son:
1. Que no cueste más de 30.000 euros y
2 a). que emita menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro o
2 b). que emita menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro y que lleve ESP (control de estabilidad) y detectores de los cinturones para las dos plazas delanteras o
2 c). que emita menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro y que lleva catalizador de tres vías (si es un gasolina) o válvula EGR (si es un diesel).
Aquí tienes un listado de los vehículos, que puede servirte de orientación: www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp
¿Es esto verdad? ¿O me está metiendo un gol la financiera de Citroen?
Un saludo y gracias.
te está metiendo un gol. El ICO no está pidiendo nada. De hecho, especifica muy claro en su texto que los bancos no pueden cobrar ningún tipo de "extra" como, y te pego literal, "comisión de apertura, estudio o de disponibilidad, o exigir la firma de un seguro o de cualquier otro producto que eleve el coste".
Ese seguro de vida parte de la financiera, no del ICO. Lo que ocurre es que si les dices que no firmas el seguro de vida, no te conceden el crédito. Puedes buscar otro banco, pero en muchos hacen lo mismo: condicionan la tramitación del Plan VIVE a contratar algo con ellos: bien un seguro, bien matricularles tu nómina y unos cuantos recibos,...
Lo que ocurre es que en muchos de estos casos, al de pocos meses puedes anular el seguro. Con la financiera de Citroën no sé si podrás hacerlo. Pregúntales. Y luego tú verás si tienes el tiempo y la paciencia de ir buscando en otros bancos, para ver cuál te ofrece mejores condiciones. O si te conformas con esto y pagas los 600 euros de seguro que te quieren colar.
El coche que doy de baja no está a mi nombre, lo cambio el proximo dia 6 directamente en trafico y el 7 lo achatarro y llevo la baja al banco.
¿Hay algo que no esté bien? Por favor, si alguien detecta algún error que lo comente. Un saludo.
yo veo un problema en tu caso: cuando firmaste el préstamo no tenías un coche viejo a tu nombre. No sé con qué ganas cotejará el ICO los datos que le mandan los bancos, pero si ve que el día 27 de marzo, el coche viejo no estaba a tu nombre, igual te ponen trabas. No te lo puedo asegurar porque no conozco más casos como el tuyo, pero viendo cómo está funcionando el ICO, igual hay problemas.
el coche viejo puedes achatarrarlo en cualquier momento. Da lo mismo que lo des de baja ahora o dentro de dos semanas. Todo depende de si lo necesitas ahora para ir a trabajar o puedes pasar sin él hasta que tengas el nuevo.
Y sobre lo de firmar el crédito, habla con tu banco. En algunos no te dejan firmarlo hasta que el coche no ha salido de fábrica. Para que no haya problemas (un retraso, por ejemplo), porque creo que no pueden pasar más de X días entre que firmas el préstamo y pones el coche nuevo a tu nombre.
Así que yo, en tu lugar, achatarraba el coche viejo esta semana o la que viene e iba llevando el certificado al banco y esperaba a firmar el VIVE hasta que te llamaran del concesionario para decirte que tu coche ya está allí.
para asegurarte 100% de que no vas a tener problemas con el ICO, que los del concesionario te hagan dos facturas: si en una meten los gastos de matriculación, por ejemplo, igual ya te queda otra factura de menos de 30.000 euros y que el ICO seguro que no te tira para atrás. Pero no te podemos asegurar que presentes una factura de 30.640 euros y que el ICO no te ponga problemas. No cuesta nada hacer dos facturas y así ya te quedas tranquilo.
De todas formas tomaré en cuenta tu consejo y les pediré a los del concesiorio que me hagan una factura en la que no se refleje el impuesto de matriculación por si hubiese problemas. Claro, eso si me la quieren hacer. Muchas gracias por todo.
Muchas gracias por su ayuda, nos es de gran utilidad.
es normal. Suelen tardar unos 20 días, pero desde que lo pediste ha coincidido justo un puente, que no cuenta como día hábil en varias comunidades. Además, la segunda quincena de marzo ha batido récord de peticiones del Plan VIVE. Y en el ICO las van comprobando todas una por una, así que igual esta vez se retrasan un poco más. En teoría, para finales de esta semana-la que viene, tendrías que saber ya algo.
no pasa nada porque el coche no tenga pasada la ITV. Pero sí que es necesario tener los impuestos al día. Que vea tu amigo si le compensa pagar esos impuestos atrasados, comprarte el coche y entregarlo para el VIVE.
si pagas en mano el coche, sí puedes solicitar el Plan VIVE. Pero entre que matriculas el coche y firmas el préstamo tiene que pasar, como mucho, un mes. Si pasa más tiempo, ya no puedes optar a la ayuda. Y ahora están tardando en conceder el dinero. No un mes, pero sí 20 días. A nada que se retrasen ahora con la Semana Santa de por medio, vas a andar muy justo.
De todas formas, dices que tu banco ya ha solicitado el dinero, así que igual te llega. Pero puedes ir matriculando el coche. Si puedes retrasarlo unos días, eso que ganas para que así te ingresen el dinero. Por si acaso.
Puesto que tengo que cambiar el coche de mi hija a mi nombre con fecha posterior a la fecha de concesión del préstamo, quiero saber si no habría problema con el ICO.
tu pregunta nos ha creado dudas, porque para muchos aspectos, el ICO es muy estricto. De todas formas, les hemos llamado y no nos han sabido contestar. Dicen que eso ya depende de cada banco. No sé por qué tiene que depender de tu entidad, pero en fin.
Creemos que no tendrías que tener problemas. Vete al banco que te ha tramitado todo y diles que les vas a dar otro coche. Que también cumple con los requisitos para el Plan VIVE pero que has hecho el cambio de titularidad después de firmar el préstamo. Y si quieres, prueba también a llamar al ICO a ver si tienes más suerte que yo.
podéis hacer eso. No tienes que haber sido propietario del coche viejo durante X meses, así que el mismo día que cambiéis la titularidad, podéis darlo de baja y solicitar el Plan VIVE.
Gracias
El año de carencia te lo tienen que ofrecer en el banco al principio y es el primer año, pero hay entidades que no lo están ofreciendo.
Gracias.
siento decirte que lo vas a tener complicado. Lo que los bancos dicen es que, como con un crédito ICO ganan menos que con un crédito normal, la diferencia la tienen que ganar por otra parte: contratar seguros de vida, seguros para el coche, domiciliar las nóminas y los recibos,....... Nos han contado de todo.
Según el texto del ICO, eso no lo pueden hacer. Pero claro, no creo que te hayan dado por escrito que, o contratas el seguro, o no hay crédito. Así que no tienes forma de "denunciarlo". Prueba a llamar al ICO. Prueba a ir al departamento de atención al cliente del BSCH. Y, si tienes ganas, prueba a buscar otro banco en el que no te exijan un seguro de vida de 450 euros. O que te exijan uno que puedas cancelar en un par de meses. O en un año.
Realmente no sé qué bancos lo gestionan todo sin ponerte condiciones. RuralCaja creo que sí. Y Cajamar también.
no sé lo que te han dicho en el concesionario. Y supongo que el Scénic tendrá que estar un tiempo a nombre de tu tío. Por lo tanto, obligatoriamente, el coche viejo y el préstamo tienen que ir a nombre de él. Y no puedes poner el Scénic a tu nombre hasta que el préstamo no esté amortizado. Por eso, no sé qué chanchullo te habrá ofrecido el concesionario, pero veo difícil poner el coche a tu nombre hasta dentro de unos años.
¿Qué requisitos necesito?
Saludos.
en el ICO pone textualmente "el vehículo a achatarrar deberá necesariamente estar a nombre del heredero". Por lo que nos han contado, tú tienes que ser el heredero legal del coche de tu padre. Creo que no sirve con ir a Tráfico y hacer un cambio de titularidad. Pero si tu padre te dejó el coche en herencia, lo único que tienes que hacer es ponerlo a tu nombre en Tráfico.
Me dice que en el caso de que comprara un coche, ya sea nuevo o usado, y se acoge al plan, y al tiempo se arrepiente o simplemente se aburre del coche o le gusta otro más, y el banco no le hace reserva de dominio, ¿lo puede vender? Y si lo vendiera, ¿puede usar el dinero para otra cosa y seguir pagando? ¿Puede comprarse con el dinero otro coche aunque tenga más CO2 o una moto? Agradecería respuestas para estas preguntas y les doy las gracias por anticipado. Reciban un cordial saludo.
Tengo reservado un coche que quieren matricular este mes. Me hace falta el vehículo pues el mío está roto.
Mi vehículo cumple los 10 años dentro de un mes a partir de hoy.
¿Puedo matricular el coche nuevo a mi nombre y pagarlo por adelantado, y un mes más tarde tramitar el Plan Vive?
En el banco me dicen que para la tramitación del Plan Vive hay que pagar los gastos del notario. ¿Es verdad?
los gastos de notario que te puedan cobrar son un 3 por mil de lo que pidas. Esto es: si pides 10.000 euros, por firmar el préstamo ante notario te cobrarán 30 euros. En algunos bancos no cobran este servicio y en otros sí. Te ha tocado uno que te lo cobra.
Lo siguiente: si matriculas el coche a tu nombre, tienes 30 días para firmar el VIVE. Si pasa un solo día más, no tienes opción al préstamo del ICO. Y teniendo en cuenta que el dinero puede tardarte unos 20 días en llegar, tendrías que empezar a tramitarlo en breves.
Otra cosa importante: cuando firmes el préstamo, el coche viejo tiene que tener los 10 años cumplidos. Puedes pedir el dinero ya, recibirlo, pero no firmar el préstamo hasta dentro de un mes, justo cuando tu coche cumpla los 10 años.
Y lo último: si pagas el coche nuevo al contado, puedes solicitar el Plan. Si firmas otro tipo de préstamo, diferente al del ICO, y financias el coche, no puedes acceder al VIVE.
Como ves, tienes unas cuantas cosas a tener en cuenta. Lo mejor que puedes hacer es preguntar en los bancos. Les cuentas tu situación y a ver si alguna entidad te ofrece algún tipo de facilidad.
si tu cliente pide el dinero del ICO, el coche que se compre tiene que estar a su nombre hasta que lo pague. Una vez lo pague, puede hacer lo que quiera con él: venderlo, comprarse otro que contamine más, una moto,... lo que quiera. Pero durante 5 años (o hasta que amortice el préstamo), tiene que utilizar el dinero para pagar el coche que había especificado cuando pidió el Plan VIVE.
Como comprenderás, cualquiera podría pedir el dinero del ICO, firmar un préstamo con unas condiciones bastante buenas y después, pagar parte de su casa, comprarse un tanque que emita un montón de CO2, una harley, irse de viaje o lo que le apetezca. Y, aunque haya unas cuantas cosas que el ICO no ha tenido en cuenta, algo tan "predecible" como esto sí.
Así que que tu cliente se piense bien qué coche quiere tener durante los próximos cinco años, porque mientras tenga el préstamo ICO, ése va a ser su coche.
El coche me cuesta 32975€, he llamado al ICO me han dicho que el precio del coche da igual, siempre y cuando no pida mas de 30.000 de financiación, yo financiaria 20.000€, es cierto eso, porque segun he leido en el foro, no se puede hacer y en el ICO de 4 veces que he llamado, 3 veces me han dicho si y 1 me han dicho que no.
En el banco solo me piden el certificado de destrucción del coche y el documento del concesionario de las emisiones.
¿es todo correcto asi? no quiero dar la paga y señal y luego encontrarme sin prestamo.
Me podeis resolver la duda
Para que el coche tenga Plan VIVE el importe de la factura del concesionario excluyendo el importe del impuesto de matriculación no debe superar 30.000 €
Esto es un lío porque en el ICO, de 8 veces que he llamado, 7 me han dicho que sí y otra ha dudado y no se ha mojado. Y se lo repito un par de veces lo de los 33.000 euros.
te pego directamente lo que pone en el texto legal: "Que el precio de adquisición del vehículo no supere 30.000 euros, IVA/IGIC incluidos". Por precio de adquisición, entiende que es el precio base del coche, sumándole el transporte y el IVA. No se le suma el impuesto de matriculación del coche.
Por eso, si a tu A4 le restas el impuesto de matriculación, se quedará con un precio de adquisición de menos de 30.000 euros. Pero lo que sí es seguro, te digan lo que te digan en el 902 del ICO, es que no puedes comprarte un coche de 50.000 euros y pedir el Plan.
Por si acaso, puedes pedir en el concesionario que te hagan dos facturas: una de 30.000 euros para presentar en el banco y otra con los otros 3.000 euros, en concepto de impuesto de matriculación, gastos de matriculación, etc. No vas a tener problemas, pero tienes que presentar una factura en la que el precio de adquisición no supere los 30.000 euros.
Gracias
sí que puedes entregarlo para el Plan VIVE. Cuando lo lleves a achatarrar, da lo mismo que no funcione. Mientras tenga los impuestos de circulación pagados al día, ningún problema.
en el decreto no se excluye a los taxistas. En el texto del ICO tampoco. Se dice que el Plan VIVE está destinado a personas físicas, autónomos y Pymes. Un taxista es un autónomo.
Pero sí que es verdad que he leído comentarios en otras webs diciendo que, por ser taxistas, no habían podido acceder al VIVE.
Igual el problema no viene del ICO a la hora de darte el dinero, sino de los bancos al concederte el préstamo. Ha habido autónomos que nos han dicho que el Plan solo era para personas físicas. Y eso no es así. Es también para autónomos, solo que como el banco no les quería dar el crédito, les decía que era solo para particulares.
Si no se puede, me gustaría saber si puedo beneficiarme como autónomo de algún préstamo a bajo interés o de algún que otro beneficio por la compra de este tipo de furgonetas.
no tenemos experiencia en furgonetas de ese tipo, así que no sé decirte si los tres modelos que te interesan entran en el Plan VIVE. Tendrías que preguntar en algún concesionario.
Lo que sí te digo es que la Peugeot Partner te sirve. Si te interesa, aquí tienes su web, que vienen bien explicadas cuáles son las versiones concretas que te servirían: ww3.peugeot.es/promociones/aparca-la-crisis/peugeot-mejora-plan-vive/
el link que te he puesto no va, pero si copias la dirección en la barra del navegador, te funcionará.
sí que puedes. Presentas en el banco un contrato de compra-venta y este anexo rellenado: www.ico.es/web/descargas/paginas/718330_anexo%202-addenda%20V2.pdf , además de todo lo que te pida el banco y listo.
Mi pregunta es: tengo otro vehículo con más de 10 años, ¿puedo solicitar otro crédito ico al mismo nombre para comprarme un vehículo para mí en este caso? ¿O tengo que haber pagado el primer crédito para poder solicitar el segundo?
Un saludo.
Otra duda, ¿la factura proforma que ha de presentar el concesionario nos obliga a hacer un pago por adelantado?
Muchas gracias
Gracias.
el crédito lo puedes amortizar cuando quieras, y sin que ello suponga ningún tipo de penalización económica por parte del banco.
tienes tú razón. Lo lógico es que te ingresen en tu cuenta el dinero del VIVE y con esos 8.000 euros más lo que pongáis vosotros, pagar el coche de golpe. Y luego ya ir devolviendo el préstamo.
Hay concesionarios que se encargan de todo el papeleo y que trabajan con Santander Consumer (creo). Una vez firmado el préstamo, te comentan que has firmado de paso un seguro de vida de 450 euros. Un dineral. Y todo eso te lo dicen una vez has firmado. Igual lo que quiere hacer vuestro concesionario es asegurarse un dinero antes de deciros que os van a cobrar X dinero por un seguro.
Así que diles a los del concesionario que si quieren que les pagues, que te den algún tipo de documento que acredite que más adelante, una vez firmado el VIVE, no te van a cobrar nada. Porque no pueden hacerlo. Es una treta de los bancos para ganar el dinero que no ganan al hacer un crédito al 0 por ciento de interés. Que te lo pongan por escrito antes de soltar un euro más.
Una cosa es pagar una señal de 200 euros, por ejemplo, para reservar tu coche. Pero mucho más no. Hay concesionarios que, aprovechando que te hacen la factura proforma, como se supone que eso es un indicador de que tú estás interesado en el coche, aprovechan para pedirte esa señal. No es obligatorio, pero suelen pedirlo.
Pero tener esa factura proforma no te obliga a pagar la mitad del coche antes de recibir el préstamo.
Así que mi consejo es que hables con los del concesionario y pidas papeles. Si te siguen diciendo que pagues o no terminas de estar contento, puedes irte a otro concesionario tranquilamente. Igual, si ven que pueden perder un cliente, son un poco más "flexibles".
según el ICO, puedes pedir todos los Planes VIVES que quieras, así que sí podrías cambiar tus dos coches viejos por otros nuevos.
Eso sí, el Mégane va a estar a tu nombre hasta que amorticéis el crédito. No puedes ponerlo a nombre de tu hijo. Supongo que sí podrá estar como segundo propietario, pero el coche tenéis que ponerlo a tu nombre.
sí, está bien lo que quieres hacer. No es necesario que el coche viejo lleve X meses a tu nombre. Puedes hacer el cambio de titularidad mañana, por ejemplo, y mañana mismo llevarlo a achatarrar.
Mi duda es la siguiente:
El banco me ha concedido el préstamo y tiene la factura proforma, el anexo, permiso de circulación....etc... sólo falta que el ICO me lo apruebe y el banco me dice que no habrá problema... La duda es: tengo el coche pedido y faltan unos 2 meses para que llegue. Una vez que el ICO me apruebe el plan y me den el dinero, ¿existe algún plazo en el que tengo que presentar la factura, matriculación o documento que soliciten al ICO desde que me aprueban el plan?
Gracias
si ya hay un banco que te está tramitando todo, el ICO suele tardar en dar una respuesta unos 20 días. Así que si la semana que viene no sabes todavía nada, vete al banco y que te expliquen por qué se está retrasando.
nos han dicho que desde que recibes el dinero hasta que firmas el préstamo hay un plazo de un mes. No sé si es lo normal en todos los bancos o únicamente con los que hemos hablado. Vete a tu entidad y pregúntalo. De todas formas, tú no tienes que llevar la factura definitiva ni ningún otro documento ni al banco ni al concesionario. Una vez tengas el dinero en tu cuenta, te puedes olvidar del VIVE porque creo que no te van a pedir más papeles.
Soy autonomo. Estoy interesado en la adquisición de un vehículo Combi (Tipo Kangoo, Berlingo...o similar), pero en la categoría de Combi, repito...o sea 5 asientos. No furgón con dos asientos y laterales "ciegos".
En un principio tras decirme el concesionario de un determinado modelo no cumplía porque se pasaba de los 140 g/Km de CO2 , ahora contactan conmigo y me dicen que sí porque al ser autónomo se podría considerar como otra categoría (N1) y entonces,al no llegar a los 160 g/Km sí sería posible.
Mi pregunta es doble:
1- ¿Es correcto este planteamiento?
2- En caso de detectarse a posteriori (supongamos una vez concedido el crédito...etc) alguna irregularidad ¿podría yo tener alguna responsabilidad administrativa o ésta queda asumida para el ICO por la financiera de la marca, que supuestamente es la que va a tramitar todo?
Muchas gracias.
no, no es necesario. Cuando vayas a achatarrarlo, lo único que tienes que tener al día es el impuesto de circulación. Da lo mismo que el coche no tenga pasada la ITV porque lo vas a achatarrar. Es tontería tener que pagar para arreglar un coche que luego vas a convertir en chatarra. Así que, mientras tenga el impuesto de este año pagado, no necesitas ni siquiera que arranque.
los N1 no sabemos muy bien cómo funcionan. Pero sí que es verdad que nos han contado casos como el tuyo. Primero no entra, pero al ser autónomo, declaran el vehículo N1 y sí sirve. Y al contrario también: había algún modelo que el año pasado era considerado N1 y cumplía con el límite de emisiones, pero ahora solo puede matricularse como turismo y no entra en el VIVE. Así que no creo que el concesionario te esté liando, creo que lo que te han dicho está bien.
Cuando te refieres a alguna irregularidad posterior, ¿a qué te refieres? Por ejemplo, imagina que tú te compras el vehículo y lo financias con el concesionario. Ellos primero te dirán que ok, que te conceden el préstamo y te tramitan todo. Si piden el dinero al ICO pero no les llega porque han hecho algo mal, tú puedes irte tranquilamente a otro concesionario, a otra marca, a un banco,....lo que quieras. Como mucho, habrías pagado una señal por el coche y te la podrían devolver.
Si te llegan los 10.000 euros, despreocúpate. No conocemos a nadie al que le hayan quitado después el dinero. Creemos que el ICO confía en toda la información que les mandan las financieras y los bancos, y una vez concedido el dinero no suele pedir muchos papeles más. Por ese lado, yo no me preocuparía.
Y por lo que hemos leído por aquí, es bastante raro que tramiten el VIVE a un autónomo, porque los bancos ponen muchísimos problemas a la hora de concederos los créditos, así que aprovecha.
no sé si irás a financiar el coche con el concesionario o con el banco. Desde el concesionario, es probable que no te tramiten el VIVE hasta que no llegue el coche a España, así que no podrías solicitar el VIVE.
Busca algún banco en el que te tramiten todo sabiendo que el coche va a tardar en llegar y que tú no lo vas a matricular hasta entonces. No sabemos si existe algún plazo entre que recibes el dinero y matriculas el coche. No sabemos si tienes que matricularlo esa misma semana o si tienes meses de plazo para hacerlo.
Así que comenta tu caso en algunos bancos y a ver qué te cuentan y encuentras alguno que te tramite todo sin problemas.
De todas formas, el ministro dijo el otro día que, cuando se terminara el Plan VIVE, habría otro Plan bastante mejor. No sé a qué se refería ni cuándo piensa anunciarlo. No sé si será mejor o peor que 10.000 euros sin intereses. No sé si serán ayudas directas, otra ayuda a la financiación,.... Tú verás si te arriesgas a esperar o no.
no es verdad. Cuando compras un coche de km0 se considera de segunda mano, y la condición para poder acceder el VIVE es achatarrar uno viejo de más de 15 años. Independientemente de los kilómetros que tenga.
eso se demuestra en el CAT (Centro Autorizado de Tratamiento) al que lleves a achatarrar tu coche. Ellos acreditan cuántos kilómetros tiene tu coche. Llama a uno que te pille cerca de tu casa para que te lo confirmen, pero es ahí. Lo que no sé es cómo lo hacen si tienes el cuentakilómetros estropeado, por ejemplo.
sí puedes pedir el 2000E. Cuando tu coche llegue al concesionario y lo vayas a matricular, habla con ellos sobre las ayudas que hay vigentes. Probablemente no quede dinero para el VIVE, así que podrás acogerte al nuevo Plan. Da lo mismo que hayas dado una señal, porque la ayuda directa se aplica en el momento de pagar el coche.
No sé si habrás empezado los trámites del Plan VIVE, pero de los dos no puedes beneficiarte, solo de uno de ellos.
suelen tardar unos 20 días.
Y sí, es verdad que no queda casi dinero. De hecho, hay concesionarios y bancos que ya no lo tramitan porque les ha llegado el aviso de que no hay fondos. Algo queda pero muy poco.
Los fondos del Plan VIVE se están acabando y faltan muchos coches pedidos que todavía no se han matriculado. No obstante, si te entraba en el VIVE también entra en el nuevo Plan 2000e.
Menudo lío con el Plan VIVE...Reservé un coche en abril y me acogí al VIVE. Ahora veo que cambian cosas...Lo cierto es que el nuevo plan no me interesa para nada (la ayuda directa en Catalunya es miseria y cia). ¿Sigue en vigor el Plan VIVE para los que reservamos el coche con estas condiciones o estaremos intrigados hasta que me den el vehículo? ¿Deberé elegir entre un plan u otro? Si al final no me dan el VIVE, ¿deben devolverme la paga y señal si no me convence la nueva ayuda?
Muchas gracias!
no es necesario que el coche que entregas a la chatarra lleve X tiempo a tu nombre. Puedes hacer el cambio de titularidad hoy y mañana solicitar el 2000E. A lo mejor en algún concesionario te exigen que el coche viejo lleve seis meses a tu nombre pero no es cierto. Si te ocurre, cambia de concesionario o incluso, de marca.
habla con tu concesionario y diles que te quieres acoger al Plan 2000E y ellos se encargarán de todo. Lo único que tienes que llevar es el certificado de achatarramiento de tu coche viejo. Si ya lo tienen allí, supongo que lo llevarán a achatarrar. Ellos se encargarán después de descontarte los 500 euros del Gobierno central y los 500 euros del Gobierno vasco. De los 1.000 euros de la marca olvídate: ya te han comprado tu coche viejo por 1.000 euros.
no sé si el concesionario te ha empezado a tramitar el Plan VIVE. Si sí, no deberías tener problemas. Si no, olvídate porque hay muchísimos concesionarios que ya no lo tramitan. No es asunto de haber reservado un coche. Es asunto de haber solicitado ya el dinero al ICO. Llama a tu concesionario para que se enteren de si te lo van a tramitar.
Si has decidido trabajar con un banco en vez del concesionario, prueba porque hay muchos bancos que sí siguen tramitándolo. Es cuestión de encontrar una entidad que a día de hoy te tramite el VIVE.
Si por lo que sea n o te llega el dinero, tendrás que decidirte por los 500 euros que te den en Cataluña. Si no quieres este Plan, pide la paga y señal y deberían devolvértela sin rechistar. Si no, insiste. Tú te ibas a comprar un vehículo a través del VIVE y ya no queda, así que estás en tu derecho de pedir la entrada.
El vehiculo yo sé que pasa de los 250000 km. ¿Cómo lo puedo demostrar? En el concesionario no tienen ni idea y en el desguace creo que tampoco. Gracias.
el desguace tiene que acreditar, a la hora de achatarrarlo, que el coche tiene más de 250.000 kilómetros. No veo forma de que descubran cuántos tiene tu coche exactamente. Vete o llama a varios desguaces y diles que tengan la amabilidad de poner en el certificado que tu coche tiene más de 250.000. No creo que te pongan demasiados problemas. Y así podrás pedir el 2000E.
sí, lo que te ha dicho el concesionario está bien. Bueno, no está bien pero es lo que están haciendo todas las marcas, no solo Volkswagen.
Castilla y León quiere que el 2000E sirva únicamente para sus empadronados y no sé si también es requisito haber comprado el coche en la comunidad. Pero no te lo puedo asegurar. El lunes hay una nueva reunión entre Industria y las comunidades autónomas para tratar este tema. Entonces sabremos si necesitas estar empadronado en la Comunidad antes del 18 de mayo, fecha en la que entró en vigor el Plan o desde cuándo.
cuenta el momento de la matriculación del coche. Cuando fabriquen tu coche y te lo lleven al concesionario, entonces entérate de qué ayudas hay vigentes en ese momento. El Plan 2000E estará funcionando y sabremos mucho mejor cómo funciona. Lo mismo pasará con las ayudas del Prever valenciano.
Y lo del precio tendrás que hablarlo con el concesionario, ya que es un asunto que depende de ellos.
Gracias. Un saludo.
no hace falta esperar tiempo. Puedes hacer el cambio de titularidad hoy y mañana solicitar el Plan. No sé si conseguirás un banco que te tramite el VIVE porque casi no quedan fondos y la gente se está encontrando con muchos problemas. Pero si quieres el Plan 2000E, te sirve lo que te he dicho: tampoco tendrías que esperar un tiempo para solicitarlo después de hacer el cambio de titularidad.
sí puedes dar de baja un vehículo de tipo N1 y comprar un turismo. Y viceversa.
sí, nadie tramita el VIVE ya. Esta semana han repartido los últimos fondos que quedaban y previsiblemente, la semana que viene anunciarán que se ha acabado. Ahora queda el Plan 2000E.
no se han especificado los plazos. En el BOE pone que, para solicitar la ayuda, se tiene que presentar el certificado de achatarramiento del coche viejo. Se supone que no será necesario que estés unos días sin coche, pero aspectos como ése todavía están en el aire.
Y sobre lo que preguntas más adelante, en el texto legal pone que para adquirir un vehículo M1 o N1 habrá que achatarrar un M1 o un N1 respectivamente. Yo también creía que se podía entregar una furgoneta a cambio de un turismo y viceversa pero ahora parece que no.
con el Plan VIVE solo servía la matriculación española. Suponemos que con el 2000E será igual pero todavía no hay nada confirmado.
no. Los fondos del Plan VIVE se han acabado y no hay manera de que consigas que te lo concedan. Puedes solicitar el 2000E. O si la compra no te corre prisa y el coche viejo no está todavía achatarrado, esperar a enero del 2010, fecha en la que en teoría volverá el Plan VIVE. Pero no podéis solicitar "heredar" la financiación de vuestra madre.
no necesitas que el coche tenga la ITV pasada. Pero el Plan VIVE se ha acabado ya. Podrías solicitar el Plan 2000E: www.cochesyconcesionarios.com/Plan-2000E.asp
desconozco el descuento que te hicieron al comprar el Golf. Si fue de más de 1.000 euros, no te van a hacer otros 1.000 euros adicionales por parte de VW. Así que el precio del coche se te quedaría igual.
Tendrías 500 euros del Gobierno y, siempre que el coche cueste menos de 27.000 euros, otros 700 de la Comunidad Gallega.
En teoría me debían de dar los 500 euros que anunció el gobierno de Rodríguez Zapatero, pero voy al concesionario para la compra de un coche nuevo que se acoja a la normativa del plan y me dicen que el coche está dado baja cuatro días antes de entrar la ley en vigor. Por lo tanto, no me descuentan los 500 euros del plan de Rodríguez Zapatero. ¿Es esto posible?
si la baja definitiva de tu vehículo es anterior al 18 de abril del 2009, no puedes solicitar el Plan 2000E. Así que si lo achatarraste el día 14, nada.
La pregunta es parecida,pero quiero saberlo a día de hoy.
en el antiguo Plan 2000E, servía que el vehículo se hubiera achatarrado a partir del 18 de abril del 2009. Para este 2010 no se sabe a partir de qué fecha servirá. Ha salido publicado el BOE pero no se ha especificado nada sobre esta cuestión.