
El Plan VIVE, a pesar de su reforma, sigue sin dar a los consumidores ayudas directas para comprar un coche, aunque ya no es tan restrictivo como antes. De todas formas, cuando se estrenó el Plan, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ya anunció que no se trataba de una iniciativa para incrementar las ventas; iba a servir para retirar coches viejos de las carreteras españolas y cambiarlos por vehículos menos contaminantes.
Los cambios afectan a varios puntos:
Ya no es necesario financiar el 100% del coche, sino que existe la posibilidad de financiaciones parciales.
- Ahora se van a poder financiar vehículos de hasta 30.000 euros, cuando antes el tope eran 20.000 euros.
- Los primeros 10.000 euros se financiarán a tipo cero (con el primer Plan VIVE había un límite de 5.000 euros).
- Se aplicará un interés fijo.
- Este punto se ha pedido por activa y por pasiva que se modificara: antes, el vehículo que iba a quedar para el desguace tenía que tener 15 años o más. Ahora el abanico se amplía hasta los coches de 10 años o para los que tengan más de 250.000 kilómetros. Según ha calculado el Ministerio de Industria, más del doble de vehículos podrán acogerse al programa (cuatro millones antes y nueve millones ahora).
- Algo que también ha gustado a la gente del sector del automóvil es que el Plan VIVE no va a servir únicamente para comprar coches nuevos, sino que ahora es posible acogerse a él si vamos a comprar un vehículo usado de hasta 5 años. Eso sí, en este caso sí que se mantiene que el coche que entreguemos a cambio sea de más de 15 años.
- Otro segmento que también entra en el renovado Plan es el de los vehículos comerciales ligeros de hasta 3,5 toneladas. La condición es que tienen que emitir menos de 160 gramos de CO2 por kilómetro.
- La última modificación tiene que ver con el achatarramiento del coche viejo, que no tiene que realizarse necesariamente al firmar el préstamo. Hay un plazo máximo de un mes desde la firma para dar de baja al vehículo viejo.
Lo que se queda tal cual es el presupuesto destinado a este plan: 1.200 millones de euros a repartir entre lo que queda de 2008, el año que viene y el primer semestre del 2010.
La Anfac ha valorado de forma positiva esta reforma, ya que era "necesaria". "A nuestro juicio, éste es un primer paso que esperamos tenga resultados tanto en la renovación de los vehículos como en la recuperación del mercado y de la producción", decía ayer el Director General de la asociación.
Pero no todo iban a ser halagos. Desde la Anfac han pedido que se incluya a las financieras de las marcas en esa ayuda de 1.200 millones aprobada por el Gobierno para las entidades de crédito.
"Aunque nos hubiera gustado que se hubiera articulado una ayuda directa al consumidor, el Plan, con esta reforma, es mucho más atractivo para el consumidor, que se podrá beneficiar de una rebaja media en la compra de un automóvil nuevo de 1.800 euros", ha dicho el director de la Anfac.
Para familias numerosas pagais el 50% del impuesto y ahora también podéis acogeros al plan Vive, pero es cierto que no hay muchas alternativas por debajo de 140 de emisiones
Dinero como antiguamente que descontaban de lo que tenías que pagar en el concesionario no existe ya, ahora la ayuda es no pagar intereses por los primeros 10.000 € que solicites, luego si tienes el dinero es mejor pedir ese crédito y usar esos 10.000 € para ponerlos en cuentas remuneradas en el banco.
Por cierto el coche que me quiero comprar contamina mucho más de 140 gr. Ahora que me llamen capullo.
Las familias numerosas tenemos el 5o% de descuento, pero familias numerosas con mas de 4 hijos sí que tenemos que comprar un vehículo de más de 5 plazas, pero los de tres hijos no necesitan que sea monovolumen de mas de 5 plazas. Ése era mi caso hasta hace dos meses que nació mi cuarto hijo, y lo que esta claro los precios de los monovolumenes están disparatados.
Creo que igual que una familia con un hijo minusválido tiene el descuento del 100% del impuesto, las familias con más de tres hijos deberíamos tener ese descuento, ayudariamos a que las marcas de coches respiraran en la venta de monovolumenes que creo ha bajado un 61%.
Son por los primeros 10.000 € de préstamo que solicites (si no hay prestamo no entras en el plan) y para coches que no pasen de 30.000 € y sus emisiones no superen 140.
Si tienes que pedir más de crédito, el resto es al tipo fijo que todavía no se ha detallado el importe.
Aún veo cosas que no me quedan claras. No me fío. Por favor, si alguien sabe algo de alguna Orden, un Decreto.... algo que lo explique bien, que lo diga, graciaaasss
tienes razón en lo de los ligeros y en cuanto a que todavía quedan muchas dudas en el aire, pero es que ni los concesionarios lo tienen claro. Hay que esperar a que salga el decreto y luego haremos un artículo aclarando todas las dudas
Gracias por esa paciencia preguntil que teneis conmigo.
Ese tipo de detalles todavía no están claros, en cuanto tengamos más datos los publicaremos. De momento os pongo el enlace al decreto y la semana que viene concretamos dudas en otro artículo
www.ico.es/web/descargas/paginas/5833772_BOE%20Plan%20VIVE%20Modificaciones%2021%20Noviembre%202008.pdf
El Prius entra en el Plan Vive (ahora lo indicamos en cada versión) como puedes ver en www.cochesyconcesionarios.com/fichas/Toyota/Prius.html .
Por las emisiones que tiene no pagas impuesto de matriculación y además, en ciertas comunidades hay ayudas. Ya lo comentamos en este artículo www.cochesyconcesionarios.com/novedades/generales/08-2008-851.html . Es de finales de agosto y pueden haber variaciones, pero puede servirte
¿Una familia media con dos hijos, con necesidad de un vehiculo con cierta amplitud, qué vehículos hay que cumplan esos requisitos de emisiones de CO2?
Una chapuza. Yo seguiré con mi viejo cacharro arrastrándome por las carreteras, y no pienso cambiarlo hasta que no mejoren el plan Vive.
Tal como estan los préstamos es imposible sin una ayuda.
Preparado para que lo active y disponga de el cuando quiera. Alguien me puede explicar como se come esto???
Por desgracia tu situación se está repitiendo con demasiada frecuencia y es lo que está agravando la situación del sector, antes daban créditos con mucha alegría y ahora no dan a casi nadie.
Acabamos de publicar el listado de modelos que tienen Plan Vive y en cada uno de ellos marcamos las versiones susceptibles del mismo. Lo puedes consultar en www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp
Los bancos están cerrando el acuerdo con el ministerio progresivamente. Ayer nos dijeron que el Santander empezará a tramitar los expedientes el viernes 12 de diciembre, pero todavía ni ellos ni las sucursales lo tienen claro.
Y no saben nada de nada.
A esto nos referíamos en el artículo cuando decíamos que legalmente hoy se abría el plazo, pero que en la práctica hasta enero no estará operativo, ya que las oficinas se tienen que aclarar, hay que estudiar las operaciones y entramos en las navidades.
El plazo es de 5 años y dan la opción de tener una carencia de 1 año (no pagar intereses durante 1 año)
El coche que te compres no es el que tiene que tener más de 10 años, sino el que achatarras.
Y otra duda: ¿¿Hay alguna comisión o gasto al gestiornar el plan vive?? Yo solo quiero pedir los 10.000 euros a 5 años sin intereses.
Lo que no es lógico es que ya esté publicada la norma en el boe y no pueda ser operativa hasta 1 mes más tarde.
¿Podéis responderme a mi email?
Muchas gracias.
Nota: El plan vive es el plan de la desinformación y del total desinterés de los bancos.
puedes pedir el préstamo y puede que tu banco te lo acepte pero, al mandarle todos los papeles al ICO, te pueden poner trabas. Lo lógico es que sí te dejen pero no es seguro.
Gastos, ninguno. Eso sí, dependiendo de la entidad en la que lo gestiones todo, te pueden pedir que domicilies tu nómina, los recibos, un seguro de vida,... Depende muy mucho de cada banco o caja.
En nuestra base de datos no tenemos vehículos industriales ni agrícolas, por lo que lo desconocemos. El decreto dice vehículos N1 de menos de 3,5 toneladas
si es a interés 0% todo el período de 5 años, ¿cómo entiendes lo de un año sin pagar intereses?
será: hasta un año de carencia y luego lo pagas p.ej. en 48 partes en lugar de en 60 partes desde el principio.
un saludo y felices fiestas.
en el texto del ICO no pone nada de plazos sobre cuánto tiempo has tenido que ser propietario del coche viejo, así que entendemos que sí podrías hacerlo. Consúltalo con ellos, de todas formas, no vaya a ser que te compres un coche para achatarrarlo, hagas todos los papeles para que te den el préstamo y luego no te lo concedan. Y te encuentras con que te has gastado dinero en un coche viejo para nada y con que tienes que pagar 10.000 euros (o la cantidad que sea) con intereses.
el resto de dinero es a un tipo que fija el ICO más hasta un 2,50 por ciento. Ese tanto por ciento depende de cada entidad bancaria. Esta quincena, sumando el máximo a lo marcado por el ICO (o sea, ese 2,50 por ciento), te salen unos intereses del 5,96 por ciento. Pero esa cifra cambia cada X tiempo y lo hace según el Euríbor. Por eso, es de suponer que a principios del 2009, será un porcentaje más bajo porque el Euríbor también estará más bajo. De todas formas, la diferencia tampoco será mucha.
Y, como máximo, tienes que devolver el dinero en cinco años.
(o cualquiera con la misma duda)
Los bancos nos exigirán un perfil de cliente alto (con solvencia) porque la operación que firmaremos con ellos no les aporta rentabilidad, y no pueden exponerse a eventuales devoluciones de los clientes. A mí me han dicho que con mis características no me lo darán.
Quisera comprar un coche que no superara los 15.000. Soy autónoma y el coche lo utilizo para mi trabajo. Mi coche actual tiene 12 años pero está bien y no quisiera achatarrarlo, se quedaría mi hijo con él.
¿Tendría las mismas condiciones?
Un saludo.
en lo que respecta a ser autónoma, sí puedes acogerte al Plan. Pero con un poco de paciencia porque hay bancos que están poniendo trabas para dar el préstamo a los autónomos.
Pero lo de achatarrar el coche es requisito indispensable. Si quieres que el tuyo lo herede tu hijo, podrías buscar uno muy viejo y por poco dinero y achatarrarlo. No hay un tiempo mínimo para que hayas sido propietaria del coche viejo, así que eso sí podrías hacerlo. Pero insisto, o achatarras un coche o no hay Plan VIVE.
el Plan VIVE de 5.000 euros sin intereses no existe ya. Se sustituyó en diciembre por el de 10.000 al 0 por ciento TAE. Así que ése es el tuyo y el de todo el mundo que quiera pedirlo.
Lo de los 1.800 euros, ni idea. Algunas marcas te dan dinero si les entregas a cambio tu coche viejo, pero 1.800 euros me parece mucho. Si te han dicho en el concesionario que te hacen ese descuento, pues vale. Pero por ley, no hay ayudas de 1.800 euros ni de nada. Existe este Plan VIVE y punto. Nada de ayudas directas.
no sé en qué banco te están dando largas, pero si siguen así, diles que lo vas a tramitar todo en otra entidad. Igual así se dan un poco de vida. En teoría, el ICO tarda en responder unos 20 días desde que les mandan toda la documentación. Dos meses es muchísimo tiempo.
Sabemos que en Cajamar funcionan bien. En La Caixa también lo tramitan bastante rápido pero deben pedir cosas a cambio (domiciliación de la nómina, seguro de vida,...).
El miercoles 4 de marzo, fui a mi concesionario, elegimos un coche: SUZUKI SWIFT, con un precio 11.700 eur. Entregamos al dia siguiente 1.700 euros, los 10.000 restantes para el plan vive. Dimos toda la documentacion al concesionario: 3 nominas - declaracion renta - recibo hipoteca - libreta - dni..... y HOY 13 MARZO, me llaman del concesionario para que pase a firmar los papeles que todo esta CONCEDIDO, lo unico que tengo que firmar el dichoso SEGURO DE VIDA....
Y me han confirmado que para el proximo 18 de MARZO, tendre ya el coche en mi poder.
Osea que 15 dias habre tardado en tener MI NUEVO COCHE....
Asi que no puedo entender porque os tardan tanto tiempo¿¿¿???????
Lo puedes hacer sin problemas, no hay plazo mínimo para aplicar el vive, solo que el titular del coche a achatarrar y el del nuevo coincidan
el préstamo es a cinco años. Puedes amortizarlo antes, pero no ponerlo a más tiempo.
sí tienes descuentos en los concesionarios. En tu situación, no pagas impuesto de matriculación y pagas un 4 por ciento de IVA, en vez del 16 por ciento. Con esto ya te ahorras un dinero. Además, los descuentos de la marca y del propio concesionario también se aplican a tu caso. Así que tendrías que descontar del precio final, el impuesto de matriculación, el IVA y los descuentos que estén en vigor para el modelo que te interese. Y por supuesto, puedes solicitar el Plan VIVE.
Los descuentos dependen de cada marca y de cada concesionario. Y según la marca, te harán un poco más de descuento si les entregas tu coche viejo a cambio del nuevo.
El pasado miércoles creamos una sección de búsquedas por carrocerías lo puedes consultar en www.cochesyconcesionarios.com/plan-vive.asp pero nosotros no tenemos vehículos industriales sólo turismos
te pego lo que aparece en la web de la confederación española de personas con discapacidad física y orgánica:
"¿QUIÉN PUEDE OBTENER DESCUENTO EN LOS VEHÍCULOS?
1.Personas con movilidad reducida para utilizar medios de transporte colectivo, o silla de ruedas o la persona que adapte un vehículo de motor que deba transportar habitualmente a personas con minusvalía en silla de ruedas.
2.También la persona debe tener además un grado de minusvalía igual o superior al 33% mediante certificado o resolución expedido por el IMSERSO o el órgano competente de la Comunidad Autónoma."
Yo con eso entiendo que los que superen el 33 por ciento también tienen derecho a esa reducción del IVA....
Las marcas sí que hacen descuentos adicionales. No todas, eh? Pero igual que ocurre con las flotas a empresas, que hacen más descuento, por ejemplo, los discapacitados también pueden encontrar promociones especiales. No hay un descuento fijo.
Si te interesa algún modelo específico, dinos y te comentamos si hay descuento por parte de esa marca. O por lo menos nos hacemos una idea de si quieres un coche pequeño, un familiar, etc. y miramos a ver qué marca tiene alguna promoción interesante.
Ahora mismo no voy a comprar un vehículo pero sí que tendré interés apartir de julio o agosto. Si te parece bien, puedo ponerme en contacto de nuevo contigo para esas fechas a ver si tenéis alguna marca o concesionario que me pueda hacer una buena oferta.
Gracias y un saludo.