¿Cómo afectará el nuevo impuesto de matriculación a las diferentes marcas?
Los coches de Ssangyong y de Suzuki serán más caros y los Smart y los Honda más baratos
Cuando el uno de enero del próximo 2008 entre en vigor el nuevo impuesto de matriculación, los coches más contaminantes serán más caros. Concretamente, un 2,75 por ciento. Pasarán de estar gravados con el 12 por ciento sobre el precio franco de fábrica del impuesto actual al 14,75 por ciento del recientemente aprobado.Los coches más deportivos y de marcas lujosas (como pueden ser Porsche, Ferrari, Rolls-Royce, Bentley) serán, obviamente, más caros. Pero hay fabricantes menos elitistas y más al alcance de muchos bolsillos que también verán cómo se disparan sus precios. Es el caso de Ssangyong o de Suzuki, cuyos modelos se verán gravados, casi en su totalidad, con el máximo tramo del impuesto: el del 14,75 por ciento.
Estos datos son resultado de un reciente estudio que ha realizado Faconauto, la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción. De ese estudio se desprende también que habrá otras marcas cuyos vehículos subirán de precio: Chrysler y Land Rover, con un 2,58 y un 2,34 por ciento de incremento de media respectivamente serán las dos marcas más afectadas después de Ssangyong y Suzuki. El top cinco lo completa Subaru, con un 2,18 por ciento de aumento de media.
Por último, los coches de Mitsubishi, con un incremento medio del 2,06 por ciento, y de Chevrolet, con uno del 2,04, se verán también afectados por el nuevo impuesto de matriculación.
En el lado opuesto de la balanza se colocan los fabricantes que cuentan entre su gama de modelos con coches menos contaminantes. Así, Smart verá cómo los precios de sus pequeños automóviles descienden un 4,59 por ciento. También los modelos de Honda bajarán presumiblemente sus precios en un 4,34 por ciento.
Otras marcas no tendrán un descenso tan marcado pero también se verán afectadas. Es el caso de Renault (-2,84 por ciento), Peugeot (-2,44 por ciento), Citroën (-2,36 por ciento), Skoda (-1,9 por ciento), Fiat (-1,7 por ciento), Ford (-1,61 por ciento), Toyota (-1,53 por ciento), Seat (-1,47 por ciento), Saab (-1,42 por ciento) y Lancia (-1,04 por ciento). Faconauto ha hecho estos cálculos basándose en una media ponderada de los coches que vendieron entre julio de 2006 y junio de 2007.
De media, la patronal cree que, una vez que se aplique el nuevo impuesto de matriculación, el precio de los automóviles descenderá un uno por ciento. De todas formas, también prevé la posibilidad de que cada marca reajuste sus tarifas, incrementando el precio de los coches menos contaminantes y menos gravados con el impuesto y rebajando el de los coches con más emisiones de CO2, los más gravados.
Moraleja de este estudio: quien quiera comprar un coche grande (véase todoterrenos, monovolúmenes, muchos SUV) tendrá que tener en cuenta que, con toda probabilidad, será un coche con unas emisiones de CO2 muy altas. Por ello, tendría que acercarse al concesionario antes de que termine el año.
En el otro lado, a quien quiera un coche pequeño y menos contaminante, puede convenirle esperar al año que viene. Hay que tener en cuenta que hay modelos que están actualmente gravados con el 7 por ciento y que, a partir de enero del 2008 estarán exentos de pagar el impuesto de circulación.
Es un cálculo sencillo: únicamente hay que conocer las emisiones medias de CO2 por kilómetro a la atmósfera del modelo en el que estemos interesados. Después, hay que ver en qué tramo impositivo estará encuadrado el coche el año que viene: si emite menos de 120 gr. de CO2, estará exento; entre 120 y 160 gramos, tendrá un tipo impositivo del 4,75 por ciento; entre 161 y 200 gramos de CO2, uno del 9,75 por ciento y a partir de 200 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, pagarán el famoso 14,75 por ciento.
A pesar de las críticas que ha recibido el nuevo impuesto, se calcula que más de un 70 por ciento de los coches que están actualmente en el mercado pagarán menos a partir de enero. De todas formas, marcas como Mazda, con su nuevo Mazda2 o Renault, ya ofrecen un descuento equivalente a la rebaja que obtendrían los compradores esperando hasta enero.
A pesar de esto, Faconauto prevé que las ventas este año caerán más de lo que había vaticinado a principios de año. Así, si antes vaticinaba que las ventas caerían un 2,3 por ciento, ahora calcula que esa cifra se incrementará hasta el 3,8 por ciento. ¿La causa? Precisamente, el nuevo impuesto de matriculación, que puede hacer que muchos esperen al 2008 para adquirir su vehículo.
NOTICIAS RELACIONADAS
15/03/2023 Jose Luis Martínez
Renault Clio: tres décadas y cinco generacionesDesde su lanzamiento en 1990, Renault ha vendido casi 16 millones de unidades en todo el mundo, de los cuales 3 millones se fabricaron en la Factoría de Montaje de Valladolid. En vísperas de la segunda fase de la quinta generación, que se presentará el 18 de abril, hacemos un repaso a toda la saga de modelos.
09/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Kia crecen un 14,7 % en febreroEl modelo más vendido de Kia en febrero ha sido el Kia Sportage, con un récord de 37.945 unidades, seguido del SUV Seltos (26.598 unidades) y del K3 (18.558 unidades).
05/03/2023 Goti Martínez Pérez
Las ventas globales de Volvo crecen un 22 % en febreroLa gama electrificada ha facilitado el incremento de las matriculaciones. El modelo más vendido sigue siendo el XC60.
03/03/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Aramco entra en el accionariado de Horse para desarrollar combustibles sintéticos y tecnologías de hidrógenoLa inversión prevista de Aramco tendría como objetivo apoyar el desarrollo de soluciones de combustibles sintéticos y de tecnologías de hidrógeno de próxima generación.