PUBLICIDAD
NOTICIAS
05/06/2010
Por Goti Martínez Pérez

El IVA de la discordia

La futura subida en 2 puntos va a suponer conflictos en el sector

Ya hemos comentado más veces que la subida de un 2% en el Impuesto del Valor Añadido (IVA) a partir del próximo 1 de julio va a tener una subida media de los precios de los coches de 400 €.

Pero este es un dato de trazo gordo, en términos generales y que sale de aplicar el precio franco fábrica medio de los coches que se venden por el importe de la subida (2%).

Vamos a desglosar más en detalle distintas situaciones que seguramente los legisladores no han tenido en cuenta a la hora de acometer la reforma en función del agente implicado en el sector:

Consumidores

Evidentemente, esa subida y a espensas de qué decisiones empiezan a tomar las marcas de cara al retoque de sus campañas del próximo mes de julio verán y sufrirán el aumento de precio, y no sólo por el aumento del precio final del coche, sino también de todos los extras que quieran incorporarle al vehículo y todos los mantenimientos que tendrán que hacerle a su coche durante la vida útil del mismo.

Pero yendo más allá de lo ovio, en estos primeros meses se van a dar situaciones desagradablas en clientes con el coche pedido hace meses y que finalmente se acabe matriculando en julio, ¿ es justo que  un cliente tenga que pagar ese 2% adcional?. Aquí va a estar la discordia. Si al cliente le dijeron en el concesionario que llegaría antes de la subida y por retrasos no llega antes, ¿quién debería asumir el sobre coste?. Es evidente que dentro de la cadena Marcas-Concesionarios-Clientes alguien la tendrá que pagar para que las arcas del estado ganen, pero no va a existir una norma común en todas las situaciones.

Concesionarios

Son los que están en medio, y como suele ser habitual, acabarán sufriendo una situación no provocada por ellos en la mayoría de las situaciones. Es de esperar que hayan prevenido a los clientes con coches bajo pedido y que ya dieran precios con el IVA del 18%, pero entendemos que entonces podrían perder operaciones si otros concesionarios ante un mismo cliente no lo hacían, difícil dicotomía entre rentabilidad y ética. Además, y ante retrasos de coches programados sin subida, ¿no debería la marca asumir la subida?. En caso de que no lo hagan le tocará al concesionario decidir si trasladarle al cliente la subida (ante lo cúal el cliente tiene el arma de no matricular el coche y que se quede el concesionario con él), negociar con él y asumirla entre los 2 o penalizar su ya escasa rentabilidad

Marcas

Una subida impositiva incrementará el PVP de sus productos, pero no la rentabilidad de los mismos.Ante un mercado general a la baja para este segundo semestre de 2010 tienen 2 alternativas, aumentar los descuentos para que los precios finales sigan siendo los mismos, o no aumentar y trasladar la subida al consumidor.

Por lo hemos ido explorando en la idea general de las marcas es que la elasticidad de la demanda para este semestre va a ser bastante inelástica (perdón por el palabro) y se van a plantear seguramente una reducción en los descuentos para ganar en rentabilidad de cada coche vendido.

Soportes Publicitarios

Como con cualquier cambio de precios, catálogos, folletos, carteles,... habrán de ser creados e impresos nuevos. También soportes digitales como el nuestro tendremos que corregir programaciones para poder adaptarnos a la subida, al igual que proveedores de información que deberán actualizar los PVP de todos los coches y opcionales. Mucho trabajo sin recompensa. 

 

 

COMPARTIR
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DEJA UN COMENTARIO CANCELAR

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Falta rellenar nombre
Falta rellenar comentario (mínimo 15 caracteres)
Introduzca una direccion de correo
* Marque esta casilla si desea continuar
* Marque esta casilla si desea continuar

COMENTARIOS ( 7 )
Coca
08/06/2010

EN MAYO CUANDO FORMALICE LA COMPRA ME DIJERON QUE EN QUINCE DIAS LO TENDRIA, LUEGO EL UNO DE JUNIO ME LLAMARON PARA DECIRME QUE TARDARIA UN MES....

Admin
08/06/2010

Esa es la situación que queríamos denunciar. y que es lo que te han dicho resoecto al IVA?? seguramente que tendrás que pagar el 18% no?

COCA
08/06/2010

ME HE COMPRADO UN XSARA PICASO Y COMO LO QUIERO DE GASOLINA ME HAN DICHO QUE ME LO TIENEN QUE HACER...... CON LO QUE NO ME LO DAN HASTA PRIMEROS DE JULIO, DESDE MAYO QUE FORMALICE LA COMPRA! POR SUPUESTO YA ME HAN AVISADO DE LA SUBIDA DEL IVA.......CREEIS QUE DEBO EXIGIR QUE ME LO MANTENGAN?

Admin
08/06/2010

coca,

qué te dijeron cuando lo compraste?, que llegaba antes de julio?

Ese es el tipo de situacíones que decíamos en el post.Otra cosa es que en mayo ya te dijeran que el coche fabricado llegaría en julio y por lo tanto deberieron de haberte aplicado ya el PVP del coche con el 18% de IVA

Bonis
07/06/2010

Chiquito no sera tan facil, ya algunas marcas han sido muy claros para aplicar sus descuentos, te exigen la factura de venta (que si se puede poner al 31) y la copia del coche matriculado que no puede ser mayor al 5 de Julio, si no cumples esos requisitos pierdes los descuentos, con lo cual depende la marca donde compres podras o no hacer eso que comentas.

Chiquito
06/06/2010

No lo veo tan discordante. Simplemente si ahora un concesionario te hace un presupuesto, ese precio es el que te deben cobrar, el cual tendrá un 16% de IVA. Si el coche te lo entregan el 15 de Julio, el concesionario debe hacer una factura con fecha 31 de Junio y punto. De hecho los concesionarios lo suelen hacer; emiten facturas de coches que presuntamente se han vendido para que cuadren las unidades vendidas mensualmente, los cuales tienen que matricular, y esos mismos coches que en realidad están en el concesionario son los que nos venden de Km0.

Admin
07/06/2010

Chiquito,

Te aseguro que si el coche te lo matriculan el 15 de julio el concesionario te va a aplicar el iva del 18%, el tema es que si al cliente le dieron precio con el 16% ya la tenemos montada

NOTICIAS RELACIONADAS

NOTICIAS

25/11/2023 Goti Martínez Pérez

La producción de vehículos crece un 13% hasta octubre superando los dos millones de unidades

En los diez primeros meses del año, la fabricación de vehículos alcanzó las 2.046.969 unidades, un 13,4% más respecto del mismo periodo de 2022, pero un 14,6% menor que 2019.

NOTICIAS

11/11/2023 Goti Martínez Pérez

Las matriculaciones de Suzuki crecen un 73% en octubre

El mes de octubre ha sido especialmente positivo en las ventas a particulares de Suzuki Ibérica, que han supuesto el 73% del total de sus matriculaciones en España.

NOTICIAS

04/12/2023 Goti Martínez Pérez

Las matriculaciones de turismos crecen un 7% en noviembre

El mercado de turismos nuevo logra 78.314 unidades en noviembre, acumulando en el año un aumento del 17%.

NOTICIAS

04/12/2023 Goti Martínez Pérez

Los turismos electrificados alcanzan el 15% del mercado total en noviembre

Las ventas de turismos eléctricos puros e híbridos enchufables suman 11.562 unidades, un 42% más que el año anterior. En el acumulado del año, los turismos electrificados suman el 11,7% del mercado total, pero todavía lejos de la media europea (21%).