
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 30.524 unidades durante la primera quincena de marzo, lo que supone una subida del 0,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Gracias al impulso del PIVE 5, las ventas a particulares -los principales beneficiados de estas ayudas a la compra- subieron un 19,7% durante la primera mitad de este mes, hasta las 13.735 unidades, con subidas generalizadas en todas las comunidades autónomas, a excepción de Extremadura.
El canal de empresas, por su parte, también marcó positivo, aumentando un 14,6% sus ventas, hasta alcanzar las 6.606 unidades, principalmente por el fuerte aumento de las matriculaciones de Extremadura (+108,8%) y Murcia (+78,9%), que consiguieron neutralizar el descenso de Navarra (-43,7%) y La Rioja (-36%).
Por el contrario, el segmento de alquiladoras registró un descenso del 22,2%, hasta situarse en las 10.183 unidades, debido en buena parte a las malas cifras registradas en Aragón (-83,3%), Galicia (-80%) o zonas de interés turístico como Baleares (-61,3%).
La estimación de Ganvam es que las ventas de vehículos cierren este año en torno a las 800.000 unidades, lo que supone un crecimiento del 11% frente al pasado año en el que se vendieron poco más de 720.000 unidades.
Canarias y Cantabria son las regiones que más crecen
Frente a las subidas registradas en casi todas las comunidades autónomas, únicamente Baleares (-25,1%), Comuniad Valenciana (-16,7%), Navarra (-8,1%) y País Vasco (-3,1%) marcaron la excepción, cerrando la primera quincena de febrero en negativo.
En el extremo contrario, Canarias y Cantabria se situaron como principales impulsoras del mercado, con subidas del 49,3% y del 39,2%, respectivamente, seguidas de Murcia (+35,4%), Castilla y León (+23,5%) y Galicia (+23,2%).