
La carrocería, que por diseño es uno de los puntos fuertes de este modelo, apenas cambia (tampoco hacía falta que lo hiciera). Las novedades se centran en unos paragolpes rediseñados (delantero y trasero), nueva gama de llantas de 17 y 18 pulgadas y unos grupos ópticos delanteros y traseros que se han reconfigurado para ofrecer un nuevo diseño (muy leve) y la incorporación de tecnología LED, que siempre es bien recibida.
La gama de colores introduce tres novedades: Gris Celestita, de tono plata azulado; Rojo Emoción, más refinado y premium; y Naranja. También se ofrece más personalización en forma de variante Bi-Tono con techo en negro. Nuestra unidad de pruebas, lucía el color 'Negro Azabache'. No tiene coste y es el que yo elegiría por ser uno de los más elegantes.
Mayor calidad en su habitáculo
En el interior, la adopción del nuevo sistema multimedia de Toyota permite ahora la integración total de smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto. Por otra parte, con este sistema se pueden cargar actualizaciones sin cables en el sistema de navegación: Toyota ofrece una suscripción gratuita de tres años a esas actualizaciones, que se publican cada seis meses.

En cuanto a materiales y acabados, se aprecia una mayor sensación de calidad y solidez. Las inserciones presentan ahora una nueva superficie más refinada. Los paneles de las puertas también resultan más blandos al tacto en todas las zonas susceptibles de contacto. Reforzando la conexión entre el diseño interior y el exterior, muchos mandos presentan una forma similar, reflejo del motivo de diamante de la carrocería exterior. Ese mismo tema de diamante es también visible en los acabados de las puertas, el tapizado superior, las rejillas de los altavoces JBL y la forma del altavoz de agudos, e incluso las agujas de las esferas analógicas del cuadro de instrumentos.

El diseño de los asientos delanteros presenta una sección superior, más esbelta y deportiva, y una zona inferior de sujeción más reforzada (ahora son sobresalientes por ergonomía y confort). Las diferencias funcionales se han enfatizado mediante el uso de distintos tonos, texturas y patrones en la tapicería. Asimismo, ahora los asientos son regulables en altura en el lado del pasajero y ajuste totalmente eléctrico cuando se monta tapicería de cuero. El puesto de conducción es, sencillamente, impecable. Sin duda, el mejor de la categoría.
Las plazas traseras siguen sorprendiendo por lo espaciosas que son y, sobre todo, por el excelente diseño y posición de los asientos, que nos permiten ir en una posición muy natural y confortable. Hay otras cosas que me parecen mejorables, como la ausencia de apoyabrazos en la plaza central, salidas de aire para disfrutar de una mejor climatización y conexiones USB (ver imagen). También me hubiera gustado que los paneles de las puertas y los apoyabrazos ofrecieran zonas acolchadas tal y como ocurre con los delanteros.

Maletero, compartimentos y mandos
El maletero, que tiene una capacidad de 377 litros, es suficientemente capaz como para cubrir las necesidades que se esperan en un vehículo de estas características. Si se desea aumentar el volumen de carga, los asientos de las plazas posteriores se pueden abatir con suavidad y poco esfuerzo. Cuando están abatidos, el piso queda totalmente plano. Además, tenemos suficiente espacio en anchura para dejar la bandeja del maletero en el propio piso. Y justo debajo de éste, encontramos un molde de poliestireno que está compartimentado para guardar algunos objetos que no queremos que estén a la vista, el amplificador del equipo de sonido, los triángulos de señalización, el kit antipinchazos y algunas herramientas (entre ellas el gancho para que nos pueda asistir la grúa). Para mayor comodidad, la moqueta del piso del maletero puede quedar anclada para tener un mejor acceso a este doble fondo (ver imagen). En cuanto a equipamiento se refiere, disponemos de dos ganchos para colgar bolsas (uno a cada lado), argollas en el piso para instalar una red, un altavoz y un punto de luz (como en la mayoría de los coches, se echa en falta uno más).

También es un coche agradable de usar por la disposición y funcionamiento de todos los mandos. El manejo del sistema de climatización se realiza mediante botones físicos bien ubicados que se accionan con precisión.
La nueva pantalla táctil de ocho pulgadas mejora con creces gracias a la incorporación de botones físicos y dos mandos giratorios que permiten controlar el volumen del equipo de sonido y la búsqueda de las emisoras de radio. Por lo demás, aunque todo el sistema de infoentretenimiento no es de los más avanzados del mercado, me parece muy sencillo, fácil de gestionar y, sinceramente, en mi caso, tiene lo justo y necesario para que no eche nada en falta.

También me gusta que el mando del cambio automático sea la palanca tradicional de toda la vida (nada de mandos giratorios o botones). Ofrece un muy buen tacto y permite que lo gestionemos con rapidez, que al final es lo importante.
Nueva versión de 184 CV: un gran salto para ganar en dinamismo
En la parte mecánica también hay novedades importantes. La versión de 122 CV, que ahora está equipada con una batería de ión-litio aún más potente, compacta y ligera, está acompañada por otra de mayor potencia. La nueva versión, también híbrida, de 2.0 litros y 184 CV, que es la que he tenido la oportunidad de probar, es una gran aportación para encontrar un producto aún más redondo y satisfactorio (consultar especificaciones técnicas). Respecto a la opción menos potente, aporta un 50% más de potencia y un consumo que sólo aumenta un 10%. Con estas cifras, el renovado C-HR genera unas emisiones de CO2 de solo 120-128 g/km (WLTP) ―una cifra sin igual en su segmento― y presenta un consumo combinado de combustible de apenas 5,3-5,7 l/100 km (consultar consumos homologados). Según nuestras mediciones, hemos conseguido registros en ciudad por debajo de los 5,0 litros, unos 6,5 litros circulando por autovía y unos 5,5 litros en carreteras secundarias. Sin duda, unas cifras de diésel que pueden ser muy ajustadas a poco que queramos practicar una conducción eficiente.

La transmisión automática de tipo CVT también experimenta una mejora significativa para ofrecer una sensación de resbalamiento menos acentuada. A mí me gusta por la suavidad que aporta en las aceleraciones, incluso cuando estas son a plena carga.
El sistema híbrido Dynamic Force de 2.0 litros está equipado con una batería de hidruro de níquel (NiMH) muy compacta con un total de 180 celdas y un voltaje nominal de 216 V. Los grupos de baterías de los sistemas de ambas versiones caben íntegramente bajo los asientos traseros, sin restar espacio del maletero. También ha aumentado la eficiencia de la refrigeración y se ha ampliado la regeneración de energía.

La introducción de esta nueva versión de 184 CV también lleva de la mano modificaciones en la base rodante para asimilar la ganancia de potencia; se han introducido nuevas medidas de reducción del nivel de ruido, vibraciones y asperezas para poder disfrutar de un nivel de confort superior. De este modo, el C-HR hace gala de rodar suave y refinado que hace que los desplazamientos sean una auténtica gozada y que el estrés desaparezca por completo.
También hay nuevos componentes en la suspensión; las principales novedades se centran en unos nuevos amortiguadores que aportan una sensación aún más sólida y confortable. Gracias a estas mejoras, el C-HR es un coche mucho más preciso, comunicativo y estable, y la suspensión cuenta con la dureza justa para poder disfrutar de unas reacciones más directas en los giros sin que el confort se vea penalizado en ningún caso. Del mismo modo, los balanceos de la carrocería son menores y la dirección es una delicia por suavidad, precisión y comunicación. Ahora uno se siente mucho más conectado con el coche.
Nuestra unidad de pruebas equipaba unos neumáticos Michelin Primacy 3 225/50 R18 95 V, que me han parecido muy adherentes, silenciosos y con una buena sensación de calidad de rodadura.

Al igual que el anterior modelo, el C-HR renovado sigue ofreciendo un equipamiento muy completo que logra colocarle en lo más alto de la categoría. De hecho, se monta de serie en toda la gama un Sistema de Seguridad Precolisión con reconocimiento de peatones, Control de Crucero Adaptativo, Alerta de Cambio Involuntario de Carril con corrección de la dirección, Control Inteligente de Luces de Carretera y Reconocimiento de Señales de Tráfico. Adicionalmente, los modelos más equipados contarán con Sistema de Iluminación Adaptativa, Sónar de Separación Inteligente y Alerta de Tráfico Cruzado Posterior con función de frenado. En este enlace, puedes consultar todo el equipamiento disponible de la versión probada.
Consigue el mejor precio
Esta versión se puede adquirir desde 31.100 euros (ver precios). Puedes solicitar un presupuesto de manera gratuita y sin ningún tipo de compromiso (es rápido y muy sencillo). Elige una versión e introduce el código postal de tu localidad. Al instante, te mostraremos el mejor precio del concesionario más cercano (también puedes calcular el precio del seguro). Nosotros hemos configurado un presupuesto eligiendo el acabado Advance de nuestra unidad de pruebas y hemos conseguido un muy buen descuento (ver presupuesto).

Sus rivales: Audi Q2, BMW X2, DS 3 Crossback, Mazda CX-30, MINI Countryman, Opel Mokka, Peugeot 2008, Nissan Juke y Volkswagen T-Roc.
Conclusión
En mi opinión y después de probarlo en profundidad, el Toyota C-HR me parece la mejor opción que plantea el segmento B-SUV. Tiene un diseño atrevido y personal, un comportamiento dinámico sobresaliente, un confort de marcha único en su categoría, un puesto de conducción muy bien configurado y unas plazas traseras amplias y confortables. Además, es un coche tremendamente polivalente, pues en ciudad se conduce como un utilitario y, en carretera, es tan cómodo o más que muchas berlinas. Por último, no debemos olvidar que, gracias a su condición de híbrido, luce el etiquetado ambiental ECO y ofrece un consumo energético muy bajo.