Nissan adelanta su ofensiva eléctrica para 2025: el regreso del Micra, la tercera generación del LEAF y la actualización de e-POWER
La marca nipona presenta su estrategia para 2025 con dos nuevos modelos eléctricos, el Micra y el LEAF, junto con una actualización de su sistema híbrido e-POWER.






- El Micra regresa como un modelo 100% eléctrico con hasta 400 km de autonomía.
- La tercera generación del LEAF se renueva con un diseño más aerodinámico y se fabricará en Reino Unido.
- La motorización híbrida e-POWER de Nissan se actualiza para mejorar eficiencia, refinamiento y emisiones.
El Micra regresa con un diseño elegante y compacto, manteniendo el ADN de sus predecesores y ahora con motorización eléctrica. El modelo estará disponible en dos versiones de batería, 40 y 52 kWh, con una autonomía de hasta 400 km. Se fabricará en la planta Ampere ElectriCity de Renault en Douai, Francia, y las ventas comenzarán a finales de este año.
La tercera generación del LEAF
El LEAF, un pionero en la movilidad eléctrica desde su lanzamiento en 2010, también se renueva para 2025. Con una nueva forma aerodinámica, el LEAF se desarrollará sobre la plataforma CMF-EV, compartida con el Ariya. Su producción se llevará a cabo en la planta de Sunderland, en el Reino Unido, como parte de la iniciativa EV36Zero, que busca convertir a Nissan en neutral en emisiones de carbono para 2050.
Actualización del sistema e-POWER
El sistema híbrido e-POWER, exclusivo de Nissan, también se beneficiará de mejoras en 2025. El sistema, que fue introducido en 2022, se actualiza para ofrecer un mayor refinamiento, mejor eficiencia y menores emisiones, acercando aún más la experiencia de conducción a la de un vehículo eléctrico. Esta tecnología seguirá siendo la opción preferida por quienes buscan una experiencia eléctrica sin necesidad de recargar.
Mirando al futuro
Nissan no se detiene en 2025. La tercera generación del JUKE llegará en 2026 como un modelo 100% eléctrico, siguiendo la tendencia de electrificación de la marca. Además, Leon Dorssers, Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de la región AMIEO, destacó que esta ofensiva de productos refleja el compromiso de Nissan con la innovación y el diseño llamativo, buscando atraer tanto a nuevos compradores como a aquellos que ya confían en los modelos de la marca.
GUSTAVO RODRÍGUEZ HERNANDEZ
Periodista especializado con 20 años de experiencia en el sector de la automoción. Fue director del área de Motor de Cadena Cope Castilla y León durante 3 años. Posteriormente, fue redactor y probador de coches en AUTOhebdo Sport, Revista Top Auto y sobrecoches.com. Desde el año 2011, es el responsable de pruebas y producto de cochesyconcesionarios.com
NOTICIAS RELACIONADAS
26/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Nissan X-Trail 1.5 e-POWER 4x2 204 CV TeknaEs una de las opciones "premium" que ofrece la marca japonesa. Sin ser un coche que sobresalga especialmente en algo, cumple correctamente como coche familiar. Su sistema híbrido se desmarca técnicamente de lo que ofrece la competencia.
20/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Nissan Qashqai 1.5 e-POWER 190 CV TeknaProbamos el primer Nissan Qashqai híbrido convencional, que se ofrece únicamente con una versión de 190 CV y tres niveles de acabado.
20/01/2025 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Nissan Qashqai e-POWERConducimos la versión híbrida del renovado Qashqai, un SUV que apuesta por el confort, la eficiencia y un precio equilibrado.
13/02/2023 Gustavo Rodríguez Hernandez
Prueba del Nissan Juke 1.6 Hybrid 143 CV TeknaLa gama del SUV urbano de Nissan se completa con una versión híbrida no enchufable que proporciona un consumo ajustado y unas prestaciones correctas.