Estornudar durante cinco segundos conduciendo a 90 km/h impide mirar la carretera durante más de 125 metros.
Los antihistamínicos afectan a la concentración, los reflejos y el tiempo de reacción. También pueden provocar mareos, visión borrosa y descoordinación.
En los cinco primeros meses del año, se alcanza un total de 32.960 ventas de vehículos electrificados, con un crecimiento del 45%.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) alcanzaron un volumen total de 7.254 unidades, un 9,7% más que el mismo mes de mayo del año anterior. En este mes, el mercado de electrificados representó el 7,4% del mercado total de vehículos.
El mercado sigue registrando cifras inferiores a 2021, marcado principalmente por la crisis de los microchips y el contexto económico.
El mes de mayo cerró con una caída del 10,9% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos respecto al mismo mes del año anterior, con un total de 84.977 unidades. El mercado sigue registrando cifras inferiores al 2021, marcado principalmente por la crisis de los microchips y el contexto económico.
Los vehículos electrificados representan el 13,1 % de la cuota total de producción, con 21.977 unidades fabricadas.
La producción de vehículos en España cae un 10,3 % en abril con respecto al mismo mes de 2021, con un total de 168.396 unidades fabricadas. La falta de componentes fundamentales para la fabricación de vehículos, derivada de las consecuencias de la pandemia, agravada también por la invasión de Ucrania, ha provocado que en los cuatro primeros meses del año se haya acumulado una significativa caída del 15,4 % con 718.850 unidades fabricadas en total.
Las matriculaciones de la marca coreana alcanzaron las 145.222 unidades en el primer trimestre del año.
Los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles revelan que Kia ha alcanzado un nuevo récord con los mejores resultados trimestrales de su historia .
Las ventas de modelos de entre 1 y 3 años se desploman casi un 43% hasta marzo.
La falta de oferta, el paro de los portavehículos y la escalada del precio de los carburantes lastran el mercado de usados en marzo, que cae por segundo mes consecutivo, situándose en las 170.595 unidades, un 7,1% menos que en el mismo mes de 2021.
Los modelos electrificados representan el 10,4% de la cuota total de producción en el acumulado de 2022.
La producción de vehículos ha registrado una caída del 12,9% en el mes de febrero, con un total de 189.145 unidades fabricadas. La actual situación de incertidumbre internacional se une a la crisis de microchips que lastra al sector desde finales de 2020.
Este tipo de sistemas serán obligatorios en los coches homologados desde julio de 2022.
La inmensa mayoría de coches nuevos monta sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS, algunos de los cuales van a ser obligatorios en los coches homologados en la Unión Europea a partir de julio de 2022.
Un 51 % de los conductores encuestados no cree que este tipo de servicios sea más económico que tener un vehículo en propiedad, según el Observatorio Cetelem.
35 años después del nacimiento del carsharing moderno en Suiza, las soluciones de movilidad compartida siguen creciendo, impulsadas por la digitalización y el cambio de tendencia de la propiedad hacia el uso de un vehículo.
Este 7 plazas de origen Chino ya se puede adquirir desde 39.900 euros.
La familia Maxus sigue creciendo y ampliando horizontes. A la ya conocida gama de furgonetas, las eléctricas e-Deliver 3 y e-Deliver 9 y diésel Deliver 9, se une ahora el Euniq 5, un familiar de siete plazas y 100% eléctrico. Ya está a la venta por 39.900 euros, un precio que incluye la ayuda máxima del Plan Moves III.
En el acumulado del año, las ventas caen un 11,6%, hasta las 164.399 unidades.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una grave caída del 30,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de 59.920 unidades. Con este descenso de las ventas, el mercado de turismos nuevos sigue sin alcanzar la recuperación. En comparación con el mismo mes de 2019, previo a la pandemia, se registra una caída del 51%.
Los modelos electrificados, híbridos y de gas superaron, un mes más, a los vehículos diésel.
Las ventas de vehículos electrificados han aumentado sus ventas un 17,6% en el mes de marzo, hasta un total de 6.859 unidades. Estas comercializaciones han aumentado un 70,8%, hasta las 19.098 unidades en el primer trimestre del año. Suponen el 9,5% del total de mercado de vehículos vendidos en el mes de marzo.
El mercado de ocasión arranca 2022 con un total de 127.153 unidades vendidas, en línea con el mismo mes del año anterior.
Las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión arrancaron 2022 con un total de 127.153 unidades, frente a las 126.613 unidades de enero del año pasado (+0,4%), lo que supone que por cada vehículo nuevo se vendieron tres de segunda mano, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores).
Los eléctricos puros superaron las 3.500 unidades, un 248% más, de las que la mitad corresponden a turismos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) arrancaron 2022 con una subida del 175,7%, hasta alcanzar las 6.807 unidades, lo que supone casi triplicar las cifras de enero del año pasado, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
Las nuevas normas entrará en vigor el próximo 21 de marzo y presenta nuevas leyes y sanciones.
La reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entra en vigor el 21 de marzo, trae más de 50 novedades. Entre otras cosas, aumentan los puntos que podemos perder si conducimos con el móvil en la mano, no usamos los dispositivos de seguridad (cinturón, SRI o casco) o utilizamos inhibidores de radares.
Los bajos niveles de demanda y la crisis de los microchips continúan afectando negativamente a la producción y a la exportación.
La producción de vehículos en España cae un 17,5% en enero respecto al mismo mes de 2021, con un total de 179.908 unidades fabricadas. La crisis de los microchips y el contexto de incertidumbre económica causado por la pandemia que ha afectado gravemente a la demanda sigue derivando en una drástica disminución de la producción de vehículos.
Crece en el indicador global 9 puntos a lo largo de 2021, mientras que la media europea consigue subir 22.
España se distancia por debajo de los países de su entorno europeo en el indicador global de electromovilidad* (que valora la penetración de los vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público).
Ya está disponible en 50 dimensiones para llantas de 17 a 21 pulgadas.
Michelin presenta su quinta generación de la gama Michelin Pilot Sport, un neumático de verano destinado a los conductores de coches deportivos y berlinas de altas prestaciones: Michelin Pilot Sport 5 ofrece una combinación única de prestaciones en duración, grip en seco y en mojado, y estética deportiva.
Este tipo de modelos ya representan el 34,5% de cuota de mercado.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) incrementaron sus ventas en febrero en un 41% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.494 unidades entregadas.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos logran un crecimiento del 6,6% en febrero en comparación con el mismo mes del año anterior, con 62.103 unidades. A pesar de este aumento, el mercado de turismos nuevos sigue marcando un ritmo débil de recuperación.
La incertidumbre económica de la pandemia también ha lastrado la recuperación de los mercados europeos que reduce un 6,7% el ritmo de exportación.
La producción de vehículos ha cerrado 2021 con una significativa caída del -7,5%, con un total de 2.098.133 unidades. La crisis de los microchips, junto con el contexto de crisis económica derivada de la pandemia, ha provocado que, durante el último año se hayan registrado unos niveles de producción de vehículos incluso inferiores a los obtenidos en 2020, un periodo ya de por sí muy negativo por los cierres de fábricas durante dos meses.
Según un informe realizado por las comisiones parlamentarias de Inglaterra y Gales, y de Escocia.
Los conductores “humanos” no deberían ser legalmente responsables de la seguridad vial en la era de los coches autónomos, según un informe realizado por las comisiones parlamentarias de Inglaterra y Gales, y de Escocia.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos consiguen superar el dato de ventas de enero de 2021 por escasas 400 unidades y un crecimiento del 1%. Cierran el mes con 42.377 unidades, pero este crecimiento se compara con un mes en el que la pandemia de la Covid-19 confluyó con la nevada histórica Filomena, que tuvo bloqueadas poblaciones como Madrid durante casi dos semanas del mes.
Ya se venden más vehículos alternativos que vehículos de gasolina.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) incrementaron sus ventas en enero en un 57,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 19.845 unidades entregadas.
Las ventas de los vehículos de ocasión cerraron 2021 con un total de 1.989.662 unidades, lo que supone una subida del 9% en comparación con el ejercicio 2020, pero todavía un 5,2% por debajo de 2019, cumpliéndose así las previsiones de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). Estos datos evidencian que por cada vehículo nuevo se vendieron 2,3 de segunda mano.
Permite una carga de monofásica a trifásica, de 1,4 a 22kW, con hasta 32 amperios, lo que facilita que el vehículo esté totalmente cargado en 3-4 horas en condiciones ideales.
La energía está en todas partes y, cuando hablamos de recarga de vehículos eléctricos, las limitaciones en la infraestructura de recarga no deberían ser una traba. Bajo la premisa de que es necesario hacer la energía más accesible a los conductores, la multinacional suiza Juice Technology presenta en España su “buque insignia”: el Juice Booster 2.
El enorme tamaño del parabrisas y su diseño completamente enrasado con la carrocería son un reto para el diseño de un limpiaparabrisas eficaz.
Tesla está llevando a los límites del diseño el parabrisas y el limpiaparabrisas de su próximo modelo Cybrertruck, una pickup eléctrica que se lanzará en 2022. De hecho, este último elemento está dando bastantes quebraderos de cabeza a los equipos de diseño de la marca, como ha confesado el propio Elon Musk.
La firma con sede en Shanghai ya está presente en diez mercados. Suecia ha sido el último país en incorporarse.
El proveedor de movilidad personal con sede en Shanghái, Aiways, comenzará a vender sus SUV eléctricos en Suecia. En asociación con Andersen Motors, reconocida compañía en la industria del automóvil escandinava y responsable también de la red de distribución y ventas de Aiways en Dinamarca, los compradores suecos podrán solicitar el Aiways U5 a partir de enero de 2022.
La falta de componentes provoca que las fábricas reduzcan la producción un 28% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior.
La producción de vehículos en España no consigue remontar y ya registra cifras de fabricación por debajo de 2020, cuando las fábricas estuvieron cerca de dos meses paradas sin actividad por la pandemia del Covid19 y el confinamiento estricto.
La crisis económica y de los microchips retrasa la recuperación de las matriculaciones.
La pandemia, la incertidumbre y la crisis económica subsiguiente y la escasez de microchips a nivel global han impedido que 2021 sea el año de la recuperación para las matriculaciones de coches. Todos los segmentos de mercado reducen sus entregas en el mes de diciembre sobre el mismo mes del año pasado.
Este tipo de vehículos superaron por volumen de ventas tanto a los vehículos de gasolina como a los diésel en el mes de diciembre.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas durante 2021 en un 55,2% en comparación con 2020, con un total de 312.295 unidades, de las que 300.382 matriculaciones fueron de turismos.
Gracias al impulso de los vehículos actualizables vía software.
Aproximadamente 4.000 millones de euros en ingresos anuales para 2026 y ~20.000 millones de euros para 2030, generados por la oferta de productos y suscripciones habilitadas mediante software.
La compañía asiática tiene previsto lanzar un nuevo modelo 100% eléctrico cada año.
Aiways espera superar antes de fin de año las 3.000 entregas en Europa del SUV 100% eléctrico U5, un éxito sin precedentes para una “startup” de origen chino.
Ya está disponible en la red comercial de la marca. La versión de acceso se puede adquirir desde 19.595 euros.
El G01, un SUV compacto de 5 plazas con 4,61 m de longitud, es el modelo elegido por la marca italiana SWM para desembarcar en España. Este coche ha sido concebido entre los centros de I+D y diseño de Milán (Italia) y Chongqing (China). Su producción se realiza en exclusiva en la planta de Fuling (Chongqing, China).
Los sistemas ADAS, y su uso por parte del público, tienen algunos aspectos a mejorar para perfeccionar su funcionamiento.
Los sistemas ADAS, y su uso por parte del público, tienen algunos aspectos a mejorar para perfeccionar su funcionamiento, como ha alertado la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y numerosos estudios.
Todos los segmentos de mercado reducen sus entregas en el mes de noviembre sobre el mismo mes del año pasado. En concreto, las matriculaciones de turismos se redujeron un 12,3% en el undécimo mes del año, hasta las 66.399 unidades, respecto de noviembre de 2020.
Los desplomes en las ventas en los mercados nacional y europeos han marcado el ritmo de las exportaciones.
La falta de componentes provoca que las fábricas reduzcan la producción un 37,9% en octubre respecto al mismo mes del año anterior. Los desplomes en las ventas en los mercados nacional y europeos han marcado el ritmo de las exportaciones, que se reducen un 38,2% en octubre.
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles expresa su malestar ante la falta de medidas para dinamizar el sector.
Pere Navarro, director general de Tráfico, ha anunciado que, el actual modelo de etiquetado ambiental, no sufrirá modificaciones en la presente legislatura. No obstante, sigue manteniéndose en el horizonte la revisión de dichos distintivos. Para dicha regulación, está prevista una nueva medición de emisiones que se ajuste mucho mejor a las mediciones reales.
Ya está disponible desde 19.595 a 25.595 euros, con la oferta por financiación incluida.
Los G01 y G01 F, el SUV compacto de 5 plazas de la marca italiana SWM ya está a le venta en España. Un coche concebido entre los centros de I+D y diseño de Milán (Italia) y Chongqing (China), que se fabrica en exclusiva en la planta de Fuling (Chongqing, China) para poder ofrecer una relación calidad/precio/equipamiento que hoy está al alcance de muy pocas marcas.
Iniciamos la jornada en las instalaciones del Karting Madrid Ángel Burgueño y visitamos la prestigiosa Bodega Tr3smano.
Aprovechando el paréntesis de buen tiempo que el otoño está regalando a los habitantes de la zona centro, el Gasari Drivers Club ha celebrado este pasado domingo 14 de noviembre su segunda ruta que, en esta ocasión, tenía un aliciente añadido al puro placer de conducir: la visita a la prestigiosa Bodega Tr3smano, todo un referente dentro de la Ribera del Duero gracias a la excelsa calidad de sus vinos.
La producción cae un 32% en el noveno mes frente a 2020.
El mes de septiembre cerró con un total de 178.055 unidades, que representó una importante caída del 32,2% respecto a septiembre de 2020. El fuerte desabastecimiento de microchips en las fábricas españolas de automoción, que se lleva arrastrando desde finales del año anterior, está provocando que la producción registre cifras muy inferiores tanto respecto a 2020 como a 2019.
Carglass nos aporta toda la información de las pruebas realizadas con lluvia simulada.
El 69% de las pruebas realizadas con lluvia simulada dieron como resultado que el vehículo cruzó las líneas y se salió del carril. En cuanto a la frenada de emergencia, el 17% de las pruebas realizadas con lluvia a 40 km/h, y el 33% de las pruebas a 56 km/h, dieron como resultado una colisión.
Pirelli recopila, en formato de guía, la normativa en toda Europa y algunos consejos para orientar la elección del consumidor final entre neumáticos de invierno o todo tiempo.
Pirelli recopila en formato de guía la normativa en toda Europa y algunos consejos para orientar la elección del consumidor final entre neumáticos de invierno o todo tiempo.
Entre enero y octubre de 2021 se han vendido 706.998 unidades, un 5,6% más que en los diez primeros meses de 2020.
Las matriculaciones de turismos se alejan del hito del millón de unidades y pierden más de un tercio de las entregas registradas respecto a los 10 primeros meses de 2019
Uno de cada 10 turismos vendidos en España en octubre es electrificado.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en octubre en un 25,8% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 25.735 unidades, de las que 24.855 matriculaciones fueron de turismos.
Carglass nos aporta las claves de este tipo de tecnología cada vez más extendida en el sector del automóvil.
Los sistemas Head up display de proyección de imágenes en el parabrisas son los pioneros del uso de las lunas de los vehículos como pantalla para ofrecer contenidos.
Aunque el Gobierno confirma la subida de cara al próximo año, se abriría un nuevo escenario de negociación para mantener la congelación.
A partir del 1 de enero de 2022, tal y como estaba previsto inicialmente, se producirá el esperado incremento del impuesto de matriculación, un impuesto que está directamente asociado a las emisiones de C02 que emiten los automóviles de nueva fabricación.
Los modelos híbridos enchufables duplican sus entregas respecto al mismo mes del año pasado.
En el mes de septiembre, se han matriculado 25.213 unidades de vehículos de este tipo. Los vehículos híbridos enchufables suman una cuota de mercado en septiembre del 5,5%, con un aumento del 100,2%.
Se han matriculado 28.364 unidades de vehículos de este tipo.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en julio en un 14% respecto al mismo mes del 2020
A partir de 2022, todos los vehículos de nueva fabricación deberán incluir diez nuevos elementos de ayudas a la conducción.
La Unión Europea (UE) ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos.
Mantener el parabrisas limpio y en buen estado es clave para nuestra seguridad.
Muchos conductores realizarán este verano su primer gran viaje tras la pandemia y es de vital importancia para la seguridad mantener en buen estado el parabrisas.
Las asociaciones del sector esperan que la reducción temporal del impuesto de matriculación sea un estímulo de las ventas en el segundo semestre.
Las matriculaciones de turismos y todoterreno registran una dura caída con un 25,8% de reducción de las ventas en el sexto mes (vs junio 2019), y 96.785 unidades.
La crisis de los semiconductores se suma a la fuerte debilidad de los mercados por quinto mes.
La crisis de los semiconductores se suma a la fuerte debilidad de los mercados por quinto mes y deja una caída de la fabricación del 37,8% en mayo respecto del mismo mes de 2019.
No se aplicará hasta principios de julio, cuando se valide la ley Antifraude.
El Senado ha aprobado la congelación del impuesto de matriculación hasta el 31 de diciembre de 2021. A partir del 1 de enero de 2022 se aplicará la nueva normativa de homologación WTLP, que sustituye al anterior proceso de homologación NEDC.
Las matriculaciones de este tipo de modelos vuelven a situarse por encima de los turismos diésel.
En mayo, se han entregado 30.514 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 96,2% y 29.332 unidades, respecto del mismo mes de 2019.
La caída en las ventas sigue estando por encima del 20%.
Los datos de venta de vehículos no consiguen aún alcanzar las cifras previas a la pandemia en ninguno de sus segmentos, ni en el mes, en el acumulado de los cinco meses de 2021, manteniendo un nivel generalizado de caídas por encima del 20%.
Sólo la Alerta de colisión frontal podría evitar en España 30.206 accidentes al año.
Desde el ámbito preventivo, los sistemas ADAS actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad.
Su entrada en vigor podría producirse a finales de junio.
Tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de 2021 de la nueva normativa WTLP, que sustituye al anterior proceso de homologación NEDC, se generó un incremento de las emisiones en la ficha técnica de los vehículos de nueva fabricación.
La rescisión de contratos será efectiva en 2023. La compañía aplicará un nuevo modelo de distribución multimarca.
La visión de Stellantis es promover un modelo de distribución sostenible apoyado en una red de distribución multimarca de Stellantis eficiente y optimizada.
La distancia con los países de su entorno se agranda para seguir ocupando las últimas posiciones.
España continúa en las últimas posiciones europeas del Barómetro de electromovilidad de ANFAC del primer trimestre de 2021, con unas cifras muy similares a las obtenidas al cierre del ejercicio anterior.
Este tipo de vehículos vuelven a situarse por encima de la cuota de mercado a los turismos diésel.
En abril, se han entregado 25.443 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 100% y 23.097 unidades, respecto del mismo mes de 2019.
La mayoría de los encuestados estarían dispuestos a incrementar en un 6% su gasto medio en un vehículo eléctrico.
Como consecuencia de la crisis sanitaria que ha impactado gravemente en el sector del automóvil durante el último año, prácticamente la mitad de los conductores españoles (48%) ha tenido que posponer sus compras previstas.
El cargador que sirve para realizar la asistencia es totalmente eléctrico.
El incremento del parque de vehículos eléctricos, sean particulares o de flotas, es cada año mayor y se estima que en los próximos años será exponencial.
Tiene un presupuesto inicial de 400 millones de euros. Las ayudas pueden ser de hasta 7.000 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica pone en marcha, desde hoy mismo, una nueva edición del Programa, MOVES III, dotado en esta ocasión con 400 millones de euros
Durante el pasado mes se han entregado un total de 27.002 vehículos.
En marzo, se han entregado 27.002 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 108% y 25.320 unidades, respecto del mismo mes de 2019.
Estas nuevas etiquetas serán obligatorias a partir del 20 de marzo.
A partir del 20 de marzo de este año se empezará a utilizar, en toda Europa, un nuevo conjunto armonizado de etiquetas para los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público.
El segundo mes del año consolida el hundimiento del mercado.
Las matriculaciones de vehículos se hunden en los dos primeros meses del año, con reducción de las ventas a doble dígito en la mayor parte de los segmentos de comercialización.
El incremento de ventas de vehículos electrificados durante la última parte del año hace crecer en casi 20 puntos el indicador sobre el mercado total, pero se queda lejos del crecimiento de la media europea.
Se podrá recuperar la totalidad de cada neumático al final de su vida útil.
Michelin inicia la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos. Para ello se ha establecido una empresa conjunta con Enviro, una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial.
El SEAT Ibiza se corona como el modelo preferido por los compradores de vehículos de ocasión, tras registrar más de 3.900 operaciones durante el pasado mes de enero, si bien supone un 35% menos que el mismo mes del año anterior.
Propone mejoras al Parlamento Europeo antes de su obligatoriedad.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) cree que los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS tienen varios aspectos que mejorar antes de ser obligatorios para los nuevos coches en Europa.