Tiene un presupuesto inicial de 400 millones de euros. Las ayudas pueden ser de hasta 7.000 euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica pone en marcha, desde hoy mismo, una nueva edición del Programa, MOVES III, dotado en esta ocasión con 400 millones de euros
Durante el pasado mes se han entregado un total de 27.002 vehículos.
En marzo, se han entregado 27.002 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 108% y 25.320 unidades, respecto del mismo mes de 2019.
Estas nuevas etiquetas serán obligatorias a partir del 20 de marzo.
A partir del 20 de marzo de este año se empezará a utilizar, en toda Europa, un nuevo conjunto armonizado de etiquetas para los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público.
El segundo mes del año consolida el hundimiento del mercado.
Las matriculaciones de vehículos se hunden en los dos primeros meses del año, con reducción de las ventas a doble dígito en la mayor parte de los segmentos de comercialización.
El incremento de ventas de vehículos electrificados durante la última parte del año hace crecer en casi 20 puntos el indicador sobre el mercado total, pero se queda lejos del crecimiento de la media europea.
Se podrá recuperar la totalidad de cada neumático al final de su vida útil.
Michelin inicia la construcción de su primera planta de reciclaje de neumáticos. Para ello se ha establecido una empresa conjunta con Enviro, una compañía sueca que ha desarrollado y patentado una tecnología especial.
El SEAT Ibiza se corona como el modelo preferido por los compradores de vehículos de ocasión, tras registrar más de 3.900 operaciones durante el pasado mes de enero, si bien supone un 35% menos que el mismo mes del año anterior.
Propone mejoras al Parlamento Europeo antes de su obligatoriedad.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) cree que los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS tienen varios aspectos que mejorar antes de ser obligatorios para los nuevos coches en Europa.
Se han comercializado un total de 41.966 unidades.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos comienzan el año con la peor caída de la serie histórica, con un descenso de las ventas del 51,5%, hasta las 41.966 unidades. No hay un enero peor desde 1989 que se tiene registro mensualizado de ventas como el actual.
Tiene mejor rendimiento en cualquier superficie con temperaturas inferiores a los 7 grados centígrados.
Gran parte de España se ha visto colapsada por las nevadas provocadas por la tormenta Filomena, pero condiciones climatológicas similares a las que estamos viviendo estos días son lo normal en otros países del Norte de Europa.
El año registra un total de 851.211 unidades matriculadas.
La crisis social y económica provocada por la pandemia del COVID-19 ha sido el factor determinante para cerrar este 2020 con una caída del 32,3%, con 851.211 unidades para todo el conjunto del año.
Según una encuesta realizada por el Observatorio RACE de Conductores.
El renting gana algo de terreno respecto a tener el coche en propiedad, mientras que más de un 62% de los encuestados limita su presupuesto por debajo de los 20.000 euros.
Se denomina D2S y equipa una batería de 17 kWh. A la venta desde 10.995 euros.
Invicta Electric lanza al mercado el D2S, un turismo urbano biplaza ideal para moverse por la ciudad gracias a sus reducidas dimensiones (con 2,81 m de longitud, 1,50 de anchura y 1,55 de altura), su amplia capacidad de maletero y a su propulsión eléctrica.
Se ha registrado un aumento del 8,5% respecto del mismo mes del año pasado.
La producción de vehículos electrificados continúa aumentado su ritmo respecto al año anterior, destacando los 72.755 híbridos enchufables, el tipo de vehículo alternativo más fabricado del año.
Ofrece una amplia gama de vehículos urbanos, motos, patinetes, triciclos y comerciales.
Con las nuevas tendencias de movilidad las personas ya no sólo demandan a una marca tener una completa gama de vehículos entre la que elegir, sino poder cubrir todas la necesidades que se plantean a la hora de desplazarse.
Ensamblará su nuevo su todoterreno Grenadier a finales de 2021.
Ineos Automotive ha comprado a Mercedes-Benz la planta de fabricación de Hambach, y empezará a producir en ella su todoterreno Grenadier a finales de 2021.
Es necesario prestar especial atención ante las bajas temperaturas y las complicadas condiciones de visibilidad en esta época del año.
Es necesario prestar especial atención al estado del parabrisas ante las bajas temperaturas y las complicadas condiciones de visibilidad en esta época del año.
Durante el penúltimo mes del año se han entregado 23.306 vehículos.
Durante el penúltimo mes del año, se han entregado 23.306 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 48,7% y 21.667 unidades.
La subida de precios oscilará entre los 400 y 14.000 euros, aproximadamente. Esto supone una media de unos 1.600 euros.
Tras dos años de transición del nuevo ciclo de homologación WLTP, este nuevo sistema de medición, que sustituye al NEDC, entrará ya en vigor de manera obligatoria a partir del 1 de enero de 2021.
Sólo se fabricarán 19 unidades. La más económica cuesta 1,65 millones de euros.
El Carmen Boulogne ya es una realidad, de las 19 unidades que se fabricarán del Hispano Suiza Carmen, cinco serán Carmen Boulogne con 1,114 CV, una velocidad máxima de 290 km/h y un 0-100 km/h de menos de 2,6 segundos.
Durante el décimo mes del año, se han entregado 20.450 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 42% y 19.124 unidades.
Carglass ha elaborado esta pequeña guía que explica los aspectos básicos de estos sistemas de seguridad.
Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés) son uno de los mayores avances en la seguridad de un automóvil, pero se trata de una tecnología compleja con un alto grado de desconocimiento por parte de los usuarios.
Los eléctricos puros e híbridos enchufables siguen su ritmo ascendente con un crecimiento mensual del 157% y del 264,6%, respectivamente.
Durante el noveno mes del año, se han entregado 18.454 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 46,2% y 17.380 unidades.
Durante dicho periodo se han fabricado 1.274.642 unidades.
En los ocho primeros meses de 2020, se han fabricado 1.274.642 vehículos en las factorías españolas, lo que supone un 32,7% menos que el mismo periodo del año pasado.
Con un crecimiento de 0,9 puntos, mientras que la media europea aumenta 4 puntos.
España mantiene la última posición del ranking europeo en el indicador global de electro-movilidad, con un crecimiento de 0,9 puntos, mientras que la media europea aumenta 4 puntos.
Carglass, la compañía líder en España en reparación y sustitución de lunas de vehículos, nos aporta las principales claves.
A corto y medio plazo, mientras sigamos conduciendo nuestros coches, el parabrisas integrará sistemas de realidad aumentada. A largo plazo, con los coches autónomos, se convertirá en una gran pantalla.
Los vehículos exportados fuera de España han reportado 13.620 millones de euros a la economía nacional.
El sector de la automoción ha sido, junto con el sector de alimentación, el único que ha tenido un crecimiento del saldo y resultado positivo en la balanza comercial durante el primer semestre de 2020, con una aportación a la economía de 4.159 millones de euros.
Los eléctricos puros e híbridos enchufables siguen su ritmo de ventas ascendente con un crecimiento mensual por encima del 100%.
Durante el octavo mes del año, se han entregado 14.470 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 35,6% y 13.830 unidades.
El informe registra la opinión de más de 700 compradores y potenciales clientes.
El 41% de los compradores de vehículos de ocasión considera el kilometraje el factor decisivo para efectuar la compra, según ponen de manifiesto las conclusiones de la última edición del Libro Blanco de VO de Ganvam.
Durante el séptimo mes del año, se han entregado 24.871 vehículos de este tipo.
Durante el séptimo mes del año, se han entregado 24.871 vehículos de estos tipos en España, con un crecimiento de las entregas de turismos del 67,4% y 23.924 unidades.
En paralelo, la firma francesa ofrece descuentos de hasta 6.000 euros.
La gama Citroën se puede acoger a las ayudas del Plan Renove: hasta 1.300 euros en vehículos térmicos y hasta 3.100 euros en el SUV Citroën C5 Aircross Hybrid.
La electrificación del automóvil avanza con rapidez.
La electrificación del automóvil es un proceso imparable que va ganando velocidad a pasos agigantados, espoleada por el endurecimiento de las regulaciones europeas.
Se pueden comprar coches eléctricos, híbridos y térmicos de bajas emisiones.
Para poder beneficiarse de ellas, es imprescindible entregar un vehículo de más de diez años para su posterior achatarramiento, y que el nuevo modelo nunca supere los 120 g/km de CO2 (si el coche supera los 20 años, se incluiría un descuento adicional de 500 euros).
Durante el sexto mes del año, se han entregado 15.612 vehículos de este tipo.
Las ventas de vehículos híbridos crecen en todas las comunidades autónomas, menos Baleares. Estos vehículos suponen este mes de junio el 12% del conjunto de las matriculaciones.
La segunda edición del Plan MOVES II se pone en marcha. Amplía su dotación en un 222%, pasando de los 45 millones de la edición anterior a una dotación de 100 millones de euros.
Favorece la adquisición de eléctricos, híbridos y vehículos térmicos de bajas emisiones. Te contamos todos los detalles.
En el borrador que se presentó en el día de ayer, cuenta con una dotación presupuestaria de 3.750 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán íntegramente a la renovación del parque de vehículos.
El nuevo plan tendría un presupuesto de unos 300 millones.
Tras la finalización de la primera edición del Plan Moves, el Gobierno ya está planificando una segunda edición para seguir incentivando la compra de vehículos nuevos independientemente de su tecnología.
De entre todas las categorías, sólo los híbridos enchufables consiguen mejorar sus matriculaciones.
Durante el quinto mes del año, se han entregado 6.534 vehículos de estos tipos en España, con un descenso de las entregas de turismos del 58% y 6.290 unidades.
Ford continúa expandiendo su oferta de carga doméstica y pública, facilitando el día a día para los futuros conductores de vehículos eléctricos de Ford.
Se realiza en las provincias que han pasado a la fase 1 del plan de desconfinamiento.
La crisis sanitaria provocada por el virus Covid-19 ha afectado en gran medida a todos los sectores de la economía y, particularmente, al de la Inspección Técnica de Vehículos.
La compañía china cuenta con siete centros de I+D fuera de sus fronteras.
Ser el cuarto fabricante en China, que es el principal mercado del automóvil a nivel mundial, y el primero en cuanto a coches con propulsión eléctrica, no es suficiente para BAIC.
Supone entre un 40% y un 45% en el conjunto de 2020.
La propagación del coronavirus, COVID-19, en todo el mundo ha supuesto un duro golpe para el sistema sanitario, económico y el tejido industrial de muchos países afectados.
Los eléctricos e híbridos enchufables reducen sus entregas con una caída próxima al 89%.
La crisis del coronavirus ha provocado que durante el cuarto mes del año se hayan entregado 667 vehículos de estos tipos en España, con un retroceso de las entregas de turismos del 96% y 465 unidades.
Los modelos eléctricos e híbridos enchufables reducen sus entregas en el mes de marzo, con una caída próxima al 36%.
Durante el tercer mes del año y debido al impacto de la crisis del coronavirus, se han entregado 7.923 vehículos de estos tipos en España, con un retroceso de las entregas de turismos del 38% y 7.521 unidades.
Se produce en la primera semana del estado de alarma.
Las ventas de vehículos usados registraron una caída del 63,4% en la primera semana en la que ha estado en vigor la declaración de estado de alarma como consecuencia de la propagación del coronavirus, con un total de 15.709 operaciones.
El confinamiento podría dejar un saldo de 25.000 empleados menos a lo largo del año.
En paralelo, la patronal de la distribución también considera necesaria la puesta en marcha de medidas de estímulo que permitan devolver la confianza y reactivar la maquinaria del consumo.
Las tres marcas se suman a la campaña '#YoCedoMiCoche'. Hyundai también ofrecerá este servicio al resto de España.
Toyota, Suzuki y Hyundai se unen a la campaña #YoCedoMiCoche poniendo su flota corporativa a disposición del personal sanitario que está combatiendo la pandemia de coronavirus COVID-19.
Como medida preventiva para preservar la salud de sus trabajadores.
Desde el inicio de la epidemia, la prioridad de Michelin ha sido la de acompañar a sus empleados y los de sus filiales que pudieran estar expuestos al COVID-19 y estar preparados por si la situación se degradaba.
El IX5 es un SUV Coupé de casi 5,0 metros de longitud y con un habitáculo homologado para cinco ocupantes. Destaca por su amplio equipamiento de serie y moderna conectividad.
El canal de particulares registra un importante descenso del 11%, hasta las 41.190 unidades.
Febrero mantiene la tónica negativa de enero, con rebajas en las matriculaciones de todos los segmentos de ventas de vehículos respecto del mismo mes del año anterior.
Se han entregado 16.601 vehículos, con un incremento de las ventas del 54%.
Durante el primer mes del año, se han entregado 16.601 vehículos de estos tipos en España, con un incremento de las entregas de turismos del 54% y 15.913 unidades.
El canal de particulares encadena ya 16 meses de caídas consecutivas.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos volvieron a descender en el mes de enero un 7,6% hasta las 86.443 unidades, con el canal de particulares encadenando ya 16 meses de caídas consecutivas.
Las ventas durante 2019 se quedaron en 1.258.260 unidades.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se redujeron un 8,1% en diciembre, mientras que en el conjunto del año han crecido ligeramente, un 0,3%.
Es un modelo de acceso y mantenimiento económico. La opción diésel es la más recomendable de la gama.
Probamos la versión todocamino del Sandero, que es el modelo de acceso de Dacia. Esta variante, que comercialmente se denomina Stepway, está disponible en los concesionarios desde 10.530 euros.
Llega a España la gama al completo del nuevo Toyota C-HR hybrid, después de que la pre-venta, de una única versión, arrancase a mediados del pasado mes de noviembre.
En el undécimo mes de 2019, se han entregado 15.346 vehículos.
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en noviembre en un 50,8% con respecto al mismo mes del año anterior.
Noviembre de 2019 ha continuado el tímido crecimiento del mes de octubre, con una subida del 3,2% que sitúa el acumulado del año en un descenso del -3,3 % sobre el mismo período del año anterior.
Las fábricas españolas continúan registrando por cuarto mes consecutivo cifras de crecimiento de la producción, datos que moderan la caída acumulada en 2019.
El objetivo es liderar la movilidad basada en el hidrógeno.
Michelin y Faurecia han formalizado la creación de Symbio, una nueva empresa conjunta reunirá todas las actividades dedicadas a la tecnología de pila de combustible.
Según un estudio realizado por El Observatorio Motor Cetelem 2019.
Según el último informe de El Observatorio Motor Cetelem 2019, el plazo ideal de renovación de un vehículo para los conductores españoles es superior a 8 años (34%).
En el décimo mes de 2019, se han entregado 14.603 vehículos de estos tipos en España.
En los primeros diez meses del año se han matriculado un total de 122.876 turismos electrificados, híbridos y de gas lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2018.
El mes cierra con 95.930 unidades, lo que supone un incremento del 6,1 %.
Las ventas a particulares, una a una, son las que se efectúan en las redes de concesionario y por tanto las que siguen el proceso de venta lógico del mercado de automóviles de turismo.
La firma sueca será completamente neutral en 2040.
Volvo presenta uno de los planes más ambiciosos de la industria automovilística: reducir, entre 2018 y 2025, un 40% su huella de carbono por vehículo durante toda su vida útil.
Las exportaciones de vehículos también mitigan su caída.
La producción española de vehículos alcanzó durante los primeros ocho meses de 2019 la cifra de 1.893.100 unidades, lo que supone un descenso del 4% respecto del mismo periodo del año anterior.
Introduce 51 modificaciones respecto al modelo precedente.
Mahindra introduce en el mercado europeo el renovado GOA Pik-Up Plus. Este modelo tiene una garantía de 3 años o 100.000 km y asistencia en carretera por 3 años. Se puede adquirir desde 20.770 euros.
Aunque acumulan un descenso del 7,4% en los nueve primeros meses del año.
Las matriculaciones de turismos en el mes de septiembre crecieron un 18,3% respecto del mismo periodo del año pasado, hasta las 81.751 unidades, con un día laborable más que en septiembre de 2018.
A más de un año de su introducción en el mercado europeo, en abril de 2018, el CitySUV compacto Mahindra KUV100 se presenta con un nuevo aspecto, aún más atractivo y con una gran diversidad de equipamiento y opciones.